
La venta de tractores, cosechadoras y pulverizadoras (autopropulsados) durante el mes de abril, fue la más alta, en unidades comercializadas, desde noviembre de 2023. Así lo señala, un reporte elaborado por la sección de Maquinaria Agrícola de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). En el cuarto mes del año se vendieron 504 unidades que fueron destinadas al mercado interno.
De todos modos, ese volumen es inferior al logrado en igual mes de 2023, cuando se comercializaron 557 unidades. En tanto si se analiza el promedio de los últimos 12 meses, en el acumulado, se observa una caída del 33%.
Ventas por tipo de maquinaria
Durante el primer cuatrimestre del año, se patentaron 1.356 unidades de maquinaria autopropulsada, lo que representa una disminución del 32,6% en comparación con el mismo período de 2023.
- Cosechadoras: Se patentaron 159 unidades, mostrando una disminución del 24% en comparación con el año anterior.
- Tractores: Se registraron 1.063 unidades, reflejando una caída del 35% en comparación con el mismo período del año anterior.
- Pulverizadoras: Se demandaron 134 unidades, evidenciando una disminución del 22% en comparación con el año anterior.

¿Cómo inciden las exposiciones?
Desde Acara señalan que el sector se encuentra expectante ante las próximas ferias y exposiciones, como la que se realizó en marzo en San Nicolás, y la que se llevará a cabo en junio próximo en Armstrong, que podrían influir en la tendencia de recuperación del mercado.

Sin embargo, los concesionarios advierten que aún es temprano para determinar si el repunte observado en abril es indicativo de una tendencia alcista sostenida o simplemente un pico dentro de un año marcado por caídas.
Últimas Noticias
Sorgo envuelto en la confusión que siembra Trump
China es el comprador excluyente y está peleada con su gran proveedor, Estados Unidos. Argentina y Australia podrían ganar terreno, pero hay un guiño de Beijing a Brasil que no debe desatenderse

¿Es posible aumentar la productividad agrícola y, al mismo tiempo, preservar la salud del suelo?
Apostar por más cultivos a lo largo del año es clave para la salud del suelo: mejora su estructura, aumenta el carbono orgánico y lo protege frente a la erosión

Trabajo conjunto para proteger los ecosistemas cordobeses
Vecinos y especialistas del INTA se unieron para proteger las Sierras Chicas, reducir el riesgo de fuego y conservar un ecosistema clave para el abastecimiento hídrico

Tres estaciones para ganarle a la mosca del Mediterráneo
La provincia de Mendoza impulsa prácticas agrícolas estratégicas durante otoño, invierno y primavera para frenar el ciclo reproductivo de la mosca del Mediterráneo y proteger la producción frutal

En una década, el maní argentino duplicó su valor
En 2024, las exportaciones de maní argentino alcanzaron USD 1.186 millones, consolidando al país como el segundo exportador mundial detrás de Estados Unidos, con Córdoba como principal productora
