La revolución silenciosa de la canoterapia: cómo los perros transforman la rehabilitación de adultos mayores

Aportan compañía y ayudan a que los adultos mayores recuperen movilidad, autoestima y motivación para interactuar. A través de juegos, caricias y paseos, esta terapia mejora de manera significativa el bienestar físico y emocional de los residentes, generando cambios visibles en su vida cotidiana. Informe especial de Infobae

Guardar
En este informe especial de Infobae Studio, investigamos el rol de la canoterapia en hogares de adultos mayores.

La llegada de perros de terapia a residencias y centros de rehabilitación ha transformado la vida de numerosos adultos mayores, quienes encuentran en la canoterapia un estímulo que impulsa la recuperación de la movilidad, la autoestima y el deseo de relacionarse.

En el Hogar y Centro de Rehabilitación Los Pinos, la labor de Carmen Pérsico, certificada en intervenciones asistidas con perros, junto a su equipo de la Fundación Caral, demostró que la presencia de estos animales puede modificar rutinas y estados de ánimo de forma profunda y sostenida.

El trabajo se apoya en la interacción entre perros entrenados, pacientes y profesionales de la salud. Pérsico explicó que la canoterapia no se limita al acompañamiento, sino que busca activar a las personas en el plano emocional para favorecer la respuesta física. “Es la intervención entre los perros, el médico y el paciente”, afirmó y subrayó que el objetivo central radica en incentivar primero desde lo psicológico y luego en el movimiento.

La canoterapia en residencias de
La canoterapia en residencias de adultos mayores mejora la movilidad, la autoestima y el deseo de socializar entre los pacientes

La experiencia de los residentes evidencia el impacto de la canoterapia. Carmen explicó que, al inicio, muchos pacientes permanecían en cama, pero la expectativa de la visita de los perros generó un cambio notable. “Con el tiempo, descubrimos que los perros los incentivaban para salir a pasear y caminar”, contó.

Los resultados de la canoterapia se observan en historias concretas. Pérsico relató el caso de un paciente que, tras un año de trabajo con los perros, pasó de la cuadriplejia a caminar. “Empezamos a trabajar con los perros, sus médicos, los kinesiólogos, y después de un año está caminando con andador”, detalló.

Estos avances se relacionan con la memoria muscular y la estimulación sostenida. Según la especialista, “al incentivar la memoria del músculo, las personas empiezan a tener movimientos otra vez y se tornan más flexibles”.

El vínculo emocional con los
El vínculo emocional con los perros de terapia favorece la participación y el ánimo de los adultos mayores internados

El aspecto emocional cobra relevancia, ya que la mayoría de los pacientes han convivido con perros, y la separación prolongada de sus mascotas durante la internación favorece un vínculo especial con los animales de terapia. Incluso actividades sencillas, como cepillarles el pelo, se transforman en herramientas terapéuticas. “Lo que nosotros buscamos en el cepillado es la estimulación en los movimientos del paciente. La función de la terapia es activar movimiento”, explicó la creadora de Fundación Caral.

La selección y el entrenamiento de los perros requiere un proceso riguroso. “Los Boyeros tienen un temperamento afable, son muy amigables. Los schnauzer son pequeños e inteligentes”, describió. El Schnauzer, además, se utiliza en intervenciones sobre las camas porque no pierde pelo.

El entrenamiento inicia cuando los cachorros tienen entre 25 y 30 días, en un entorno simulado con sillas de ruedas y camas, lo que facilita su adaptación al mobiliario típico de un hogar. El perro debe estar habituado a este tipo de entorno, puntualizó.

El bienestar animal es clave
El bienestar animal es clave en la canoterapia, con equipos rotativos y pausas para evitar el cansancio de los perros

La conexión emocional y la predisposición natural del animal resultan factores determinantes. “Si el perro no está cómodo con la gente, se va. Si, en cambio, encuentra comunicación o ese feedback, se queda estático”, explicó Pérsico.

El proceso de selección comprende pruebas de temperamento que identifican a los cachorros más tranquilos y aptos para la terapia, seguidas de un entrenamiento que puede extenderse entre dos y tres años. El bienestar de los perros ocupa un lugar central en la rutina diaria: cada animal trabaja en equipos y alterna periodos de actividad con intervalos de descanso para prevenir la sobrecarga.

“Para esta tarea hay que conocer muy bien a los perros, generar un buen vínculo y advertir si tienen disposición o no. No se los puede obligar. Por eso contamos con distintos equipos”, señaló la especialista.

El tiempo de trabajo de los animales se limita a dos horas, con pausas controladas, y los cuidadores observan las señales. “Si veo que corre la cara, ya sé que no tiene más ganas. Entonces, ese perro deja de trabajar y lo llevamos a descansar”, indicó Carmen, en relación al protocolo que aplican en estas situaciones.

“Si el perro no está
“Si el perro no está cómodo con la gente, se va. En cambio si encuentra una comunicación o feedback, se queda estático”, explicó Carmen Pérsico, certificada en intervenciones asistidas con perros

El uso del pretal señala el comienzo de la tarea para los perros, quienes lo reconocen como indicio de trabajo. “En cuanto les ponemos el pretal, saben que van a realizar una tarea y suben a la camioneta muy contentos”, explicó.

Durante la terapia, los animales adoptan un comportamiento más tranquilo y relajado, consecuencia de una preparación específica que les permite adaptarse tanto a entornos clínicos como a situaciones imprevistas, entre ellas ruidos repentinos o el uso de ascensores.

El vínculo emocional entre los pacientes y los perros impulsa directamente la recuperación. “Toda la semana esperan la visita de los perros. Incluso, conocen los nombres de los animales y a veces no recuerdan los nuestros”, relató Pérsico. La expectativa de la llegada de los perros favorece el ánimo y estimula la participación activa en las actividades. Así la anticipación y el reconocimiento mutuo forjan un entorno terapéutico de alto impacto.

Últimas Noticias

Estefi Berardi: “El 90% de los chismes se guarda, no da arruinar una familia”

En Desencriptados, la panelista recordó sus inicios en Buenos Aires, la pensión de Once donde compartía cuarto con desconocidas, los robos camino a los castings y la lucha por hacerse un lugar en los medios. También repasó su participación en Combate, los conflictos que aún resuenan con Mica Viciconte y los códigos del espectáculo que decide respetar

Estefi Berardi: “El 90% de

Matías Martin reflexionó sobre el paso del tiempo, los deseos y su presente: “Disfruto cada pequeña cosa porque soy consciente de que no me queda tanto”

En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, el periodista habló del vínculo con sus hijos, de la rutina que construyó en esta nueva etapa tras su separación y de cómo atraviesa una profunda transición personal. “Hay gente que se turba con el tema de la muerte, pero yo vivo hablando de eso y haciendo chistes”, admitió

Matías Martin reflexionó sobre el

La batalla silenciosa de las madres que enfrentan la adicción de sus hijos: leyes desactualizadas e internaciones inaccesibles

En Del otro lado, el ciclo de entrevistas de Infobae, Stella Maurig reconstruyó el camino que inició cuando su hijo cayó en las adicciones y recibió un diagnóstico psiquiátrico. Tras su muerte en 2019, transformó el dolor en acción y creó La Madre Marcha, desde donde impulsa cambios urgentes en la asistencia, la legislación y el acompañamiento a las familias

La batalla silenciosa de las

El amor, el trabajo, el dinero y la cárcel, según Moria Casán: “Soy la mujer más sabia del planeta, estoy ascendida”

La diva argentina dice adorar a la mujer que es hoy a los 79 años. Es actriz, es presentadora, es vedette, es empresaria y tiene presencia en el teatro, en un programa en la televisión y en una serie. Cuenta que nunca hizo un casting en su vida y se identifica como una “mujer hornero”. La relación con su pareja, la convivencia, sus días en una prisión paraguaya y las explicaciones de sus frases más famosas

El amor, el trabajo, el

China Ansa: “En los primeros días del bebé, la pareja es un infierno”

En pleno puerperio llora un rato todos los días. Se queja todo el tiempo, enloquece, se olvida de tomar agua. Le molesta la pérdida de independencia de la maternidad y la enoja la libertad que tiene su marido, pero dice que al mismo tiempo es muy feliz. Cómo fue conocer a su pareja por redes y hablar un año y medio por videollamada. El día que finalmente se conocieron, la lencería erótica y un besito de apuro

China Ansa: “En los primeros
MÁS NOTICIAS