“No podía creer que mi esposa se fijara en mí”: la historia de Matías González, el único albino en Navarro

Desde su nacimiento, enfrentó miradas prejuiciosas por su condición. El aislamiento y los costos para protegerse del sol marcaron su camino, hasta que las redes sociales lo conectaron con otras personas que compartían su realidad. Hoy, junto a su pareja María y sus hijos, construye una vida llena de desafíos, pero también de amor y aceptación. Informe especial de Infobae

Guardar
Informe Martina - Albino

“Soy el único albino en la ciudad”, afirmó Matías González con una mezcla de orgullo y humildad sobre su identidad única en Navarro, provincia de Buenos Aires. Con 44 años, enfrentó sorpresas y desafíos. Pero ninguno tan significativo como el momento en que conoció a su esposa. Al principio le costó creer que María se fijara en él. “Me preguntaba si no era una broma”, reflexionó sobre sus miedos e inseguridades.

Desde su nacimiento, fue objeto de curiosidad y asombro por la comunidad que no tenía registro de un caso igual. “Fue toda una locura para mi familia”, recordó al contar cómo las enfermeras lo alzaban y se sacaban fotos con él como un trofeo.

Matías González es el único
Matías González es el único albino en Navarro. (Alejandro Beltrame)

Historia personal y reacciones iniciales

La llegada de Matías al mundo fue un acontecimiento que marcó un antes y un después en su familia y en la ciudad de Navarro. Al nacer, sus padres desconocían de qué se trataba ser albino, ya que hace más de cuatro décadas, la información sobre esta condición genética era escasa y llena de supersticiones. “Cuando nací no había ninguna forma de poder saberlo”, cuenta. Su madre, al verlo tan blanco se llenó de asombro e incertidumbre.

En aquellos primeros días, el desconcierto reinaba en su casa. Sus padres lo recibieron sin saber qué significaba el término “albino”. “Felicitaciones, tuvo un albino”, fueron las palabras del médico a la flamante madre. Sin embargo, a pesar de esa primera falta de información, encontraron un médico dispuesto a guiarlos con los cuidados necesarios. Los primeros años los vivieron bajo una luz tenue, casi en penumbras, utilizando una lámpara roja para proteger su piel y sus ojos.

Vida social y familiar

“Muchas veces me hicieron bullying en el colegio”, explicó Matías. Su vida social no fue sencilla, especialmente en lo referente a las relaciones personales. El temor al rechazo era un miedo constante. Incluso cuando conoció a su actual esposa, María, dudó de la autenticidad de sus intenciones.

“Me costó mucho entender por qué se había fijado en mí, pensaba que era una broma, que se estaba burlando de mí”, confesó. Sin embargo, con el tiempo, María se convirtió en su mayor compañera, compartiendo ahora una vida que incluye hijos y un hogar feliz.

"Felicitaciones, tuvo un albino", fueron
"Felicitaciones, tuvo un albino", fueron las palabras del médico a su madre. (Alejandro Beltrame)

El encuentro con otros albinos

A lo largo de su vida, Matías había oído mencionar la existencia de otras personas con su misma condición en localidades aledañas, pero nunca había tenido contacto directo. “Sabía porque los médicos oculistas te decían que había albinos en otros lugares, pero yo nunca había visto uno”, cuenta.

Su primera reunión con albinos fue en el año 2014 gracias a un grupo de Facebook que organizaba un encuentro en un shopping de la Ciudad de Buenos Aires. La reunión superó cualquier expectativa. Mientras él pensó que participarían “tres o cuatro”, se encontraron más de veinte personas con albinismo. Compartieron consejos sobre cremas solares, lentes adecuados y formas de enfrentar el día a día sin poner en peligro su salud.

Matías junto a su mujer
Matías junto a su mujer María, sus hijos y sus padres. (Alejandro Beltrame)

Desafíos y costos del albinismo

Entre los gastos más significativos, Matías menciona el uso de lentes de contacto, una necesidad esencial que le permite mejorar su capacidad visual. “Los lentes de contacto están cerca de 1 millón de pesos”, advirtió.

Otro componente crucial para cuidar de su piel es el uso constante de protectores solares. Según sus estimaciones, utiliza entre uno y medio a dos tubos al mes de aproximadamente 30 mil pesos cada uno. Además, tiene que usar ropa y anteojos especiales para protegerse de los rayos ultravioleta (UV).

Más allá de las cuestiones financieras, los desafíos se extienden a lo cotidiano. Salir al sol implica una preparación meticulosa: utilizar cremas, viseras y anteojos adecuados para contrarrestar los efectos del sol y de la iluminación intensa.

Últimas Noticias

Laila Roth: “A mí se me iba la vida en tratar de ser flaca”

Creía que tenía que ser flaca para empezar a vivir. No le interesa estar linda, quiere ser graciosa, inteligente y decir lo que piensa. Elige no tener hijos, dice que envejecen y que la maternidad es una renuncia muy grande. Su relación con Pergolini, la diferencia de edad y por qué no lo invitaría a comer a su casa

Laila Roth: “A mí se

Una descompensación repentina y un hijo que vivió 20 segundos: la huella de Samuel y el dolor de una madre que no pudo decir adiós

Evangelina Piccirilli estaba embarazada de 21 semanas de su tercer hijo cuando una tarde cualquiera empezó a sentirse mal. La internaron de urgencia y estuvo cuatro días inconsciente. Al despertar, recuerda cómo la mirada de su mamá le revelaba la fatalidad. En un nuevo capítulo de Voces, el testimonio de una mujer que estuvo al borde de la muerte y que lamenta que a su hijo no le hayan hecho partida de nacimiento ni DNI

Una descompensación repentina y un

Natalia Oreiro: “Hacerle creer a la gente que si existe el cine los jubilados no van a cobrar es una maldad”

La actriz uruguaya habla sobre el debate de la financiación estatal del cine, en un proceso de ajuste de parte del gobierno nacional, y aporta su visión acerca de la posición de Guillermo Francella sobre el cine premiado que le “da la espalda al público”. “La cantidad de gente que ve una película no hace a la calidad”, dice la estrella que interpreta a la protagonista del reciente estreno “La mujer de la fila”

Natalia Oreiro: “Hacerle creer a

Entre la fama y la introspección: cómo Brenda Asnicar aprendió a reírse, soltar y reinventarse tras el éxito

En Ellas by GWM, la actriz compartió un recorrido personal que va desde su experiencia en el streaming y la escritura hasta su matrimonio en Croacia y los años vividos en Colombia. Habló de la conexión con la naturaleza, de los aprendizajes en torno a los vínculos y de su anhelo de formar un hogar propio

Entre la fama y la

Mauro Dalessio: de la fama a la honestidad brutal, las propuestas insólitas, el rechazo a OnlyFans y la importancia de ser auténtico

En Casino Resort, el ex Gran Hermano habló de su vida lejos de la televisión y contó cómo fue volver a trabajar como jefe de marketing. También explicó por qué muestra una faceta desestructurada en redes sociales y destacó el rol de su novia en su momento más difícil

Mauro Dalessio: de la fama
MÁS NOTICIAS