Chato Prada: el lado B de las cámaras ocultas, los rumores sobre su pareja y la verdad sobre su relación con Tinelli y Hoppe

En Desencriptados, el reconocido productor de televisión repasó su carrera desde los inicios en Videomatch hasta su presente como gerente artístico. Además, adelantó que ya comenzaron las reuniones por el Bailando y habló de sus 15 años de relación con Lourdes Sánchez

Guardar
Desencriptados - "Chato" Prada

Pablo Prada, popularmente conocido como el Chato Prada, es un productor de televisión, reconocido por su trabajo junto a Marcelo Tinelli en programas emblemáticos como ShowMatch y Bailando por un sueño. Con más de tres décadas de experiencia en la industria, ha sido una figura clave en la producción de contenidos de entretenimiento en el país.

A lo largo de su trayectoria, demostró una pasión inquebrantable por los medios de comunicación, combinando su conocimiento técnico con una visión artística que contribuyó al éxito de numerosos programas en la televisión argentina. En el ámbito personal, está casado con la bailarina Lourdes Sánchez desde 2019, con quien tiene un hijo: Valentín.

En enero de 2025, asumió el cargo de Gerente Artístico de América TV, el mismo canal donde comenzó su carrera como switcher master en los años 80 . Su trayectoria también incluye la cofundación de la productora teatral DABOPE, junto a Federico Hoppe y Ezequiel Corbo, aunque esta sociedad se disolvió en 2023.

Chato Prada: "El Bailando es
Chato Prada: "El Bailando es un proyecto típico. Vos decís Argentina y pensás: fútbol... y el Bailando". (Candela Teicheira)

Rulo: —Qué larga que es la carrera, tanto de las personas que trabajan delante como detrás de cámara...

Chato: —Es un poco larga la carrera. Pero es apasionante. Y los que venimos de la escuela de Videomatch, con esta cosa del humor, allá por la década del 90... fue una buena escuela, porque aprendimos de todo. Y ahora soy muy feliz en América.

Rulo: —¿Este nuevo puesto es tal vez el de mayor responsabilidad o el más importante a nivel título después de trabajar con Marcelo?

Chato: —Sí, ponele. Obviamente son responsabilidades distintas. Marcelo Tinelli es el conductor número uno de Latinoamérica, para mí. Pero esta también es una gran responsabilidad y estoy muy contento con las autoridades de América, con Juan Cruz y con todos los compañeros.

Rulo: —Una pregunta típica es: ¿el streaming es la nueva televisión? ¿Está muriendo la televisión? ¿Cómo lo ves vos?

Chato: —No lo sé. Tiene que ver con los tiempos que corren. A medida que pasa el tiempo, van ocurriendo un montón de cosas y tenemos la oportunidad de vivir estos cambios. Mi abuela vio la radio Galena y, mucho tiempo después, la televisión. Nosotros hoy pasamos por procesos inmediatos. Lo del streaming me parece maravilloso, me encanta. Me encanta que la gente joven se suba al streaming. No deja de ser un poco tele radio, Imagen de Radio que hizo Badía...

Rulo: —Es un programa de radio en cámara o un programa de televisión más informal.

Chato: —No me gusta pensar que la tele muere. Todo lo contrario: la tele marca la tendencia, es el sello del fuego.

Rulo: —Si pasa en la tele, parece que es verdad.

Chato: —Si lo dice Ángel de Brito en LAM, es así. La tele es maravillosa, la prendés y acompaña, informa. Vos podés arrancar desde la mañana y terminar la noche.

Rulo: —Fuiste switcher, camarógrafo, arrancaste de cero. ¿Cómo llegaste a esta profesión?

Chato: —Yo soy hijo del videoclip. En los 80 veía videoclips que me partían la cabeza. Estudiaba teatro, comunicación social y me gustaba el rock, iba a Obras Sanitarias, a Cemento. Papá me dio una plata y me compré una camarita. Con eso grababa y hacía videoclips. Hacía cortos y producía mis propios videos. Estudié historietas con Garaycochea, hacía storyboards... Después trabajé en el Banco Provincia de Río Negro y un compañero, Pomelo, me dijo: “Tengo un amigo en Cablevisión, buscan un Switcher Master”. Fui, hice la prueba y quedé porque estaba familiarizado con eso. Hacía horarios super marginales, era inquieto y rápidamente empecé a trabajar en producción.

Rulo: —¿Cuál es el trabajo que más orgullo te dio?

Chato: —Muchas cosas de Videomatch.

Rulo: —¿Qué pensaste que iba a ser un éxito y fue un fracaso?

Chato: —Hay un montón de notas que hicimos. Algunas fueron un fracaso y a otras les fue muy bien. Una vez hicimos una superproducción con cámara oculta en San Pablo, con Xuxa. En un estudio increíble. Eran 25 cámaras ocultas. Estuvimos un mes en San Pablo, obviamente era otra época de la televisión. Grabamos las 25 pensando que eran una mejor que la otra. Imagínate con Xuxa para Telefé… Ella era la conductora y, con otros comediantes, como Yayo y Sebastián Almada, le hacíamos una broma a un famoso. Fue, por ejemplo, Mariana Fabbiani, entre otros. Y no funcionó artísticamente. De 25, salieron cinco. A la gente no le gustó y cuando lo poníamos bajaba el rating.

Rulo: —¿Te acordás que Marcelo tenía tics al principio?

Chato: —Sí, miraba el monitor de costado, relataba todo. Aún hoy te relata un sketch, te dice lo que va a pasar. Es brillante. Te dice: “Va en bicicleta, mirá lo que le va a pasar”, “Le va a pegar, le va a pegar”, “Mirá lo que pasa ahora”. Marcelo siempre dice que hay que explicar todo en la tele, que hay que contarlo, relatarlo. Él arrancó con los bloopers. Aunque lo estés viendo, él te lo relata. Es un relator exquisito.

"Me encanta que la gente
"Me encanta que la gente joven se suba al streaming. No deja de ser un poco tele radio", señaló el reconocido productor. (Candela Teicheira)

Rulo: —¿Estás peleado con Tinelli? ¿Con Hoppe?

Chato: —No, de ninguna manera. De hecho, estuve en el cumpleaños de los dos.

Rulo: —Porque hubo un rumor muy fuerte de te peleaste con Hoppe y hace un año que no hablás…

Chato: —No, no nos peleamos. Decidimos no trabajar más juntos, pero no nos peleamos.

Rulo: —¿Qué pasó? ¿Cansancio?

Chato: —Cansancio... No sé. De parte mía, no. Él lo sintió y me cortó. Se fue con otra (risas). Decidió no trabajar más. Pero son momentos de cada uno. Con Marcelo hablo siempre. Cuando me encuentro con Fede nos saludamos. La mejor.

Rulo: —Igual son 30 años juntos...

Chato: —Sí, es un montón. Pero está todo bien. De hecho, estamos teniendo reuniones por el Bailando, así que todo súper bien.

Rulo: —¿Se viene el Bailando?

Chato: —Ojalá. Se están viendo cuestiones de presupuesto, pero si se logra va a andar muy bien. El Bailando es un proyecto típico. Vos decís Argentina y pensás: fútbol... y el Bailando.

Rulo: —Probaron todos los formatos: cantando, patinando, pero el Bailando quedó firme…

Chato: —El Bailando es extraordinario. Pero los otros formatos también anduvieron muy bien. Acordate el patinando, una pista de hielo, hacíamos dos días de hielo y dos días pista de baile. Increíble.

Rulo: —Pero el Bailando es llamativo porque tiene mucha variación de ritmos...

Chato: —Más allá de los ritmos, es lo que ve Marcelo todo el tiempo. Desde el control, como productor de Marcelo, el objetivo es seguirlo a él todo el tiempo y tratar de anticiparte. Él hace toda la dirección del programa. Marcelo siempre se pone en segundo lugar. Brilla el invitado y si brilla el invitado, brilla el programa y lo más importante es el programa. Él se pone en segundo lugar y eso no lo hace todo el mundo.

"Marcelo Tinelli es el conductor
"Marcelo Tinelli es el conductor número uno de Latinoamérica", opinó el Chato. (Candela Teicheira)

Rulo: —Lo de las cámaras ocultas fue lo mejor de la televisión argentina. ¿Vos tomás conciencia de lo que se reía la gente?

Chato: —Sí, estaba bueno porque tenía un final feliz. Era todo un trabajo de inteligencia, con la familia, con amigos. Llegaban miles de cartas a Telefe: “Mi primo quiere cambiar el auto, le podemos hacer una broma”. Todo el mundo estaba pensando qué tipo de bromas le podía hacer a un familia. ¿Por qué tenía que ser un familiar? Porque necesitábamos legalmente un cómplice de la familia. Asegurarnos además que estuviera bien de salud. Sabíamos vida y obra del participante.

Rulo: —¿Se frustraban si no salía bien?

Chato: —Hubo varias cámaras que se rompía el auto y el tipo decía: “¡Es una broma para Tinelli!”. Sí, uno ve el 20% de lo que salía bien y te querías matar. Pero a veces toda la nota estaba armada y si se daba cuenta, no la poníamos, le decíamos: “Mandá un saludo” y terminaba ahí. Pero el momento de adrenalina, de calentura, era real y al tipo le salía la bronca. Pero también tuvimos muchos actos fallidos.

Rulo: —Hicieron de Tonto y Retonto en un época.

Chato: —Fuimos con Freddy a Miami y compramos los anteojitos. Íbamos en el taxi y decíamos: “¿A dónde vamos?” El actor era Freddy, yo era su productor. Entonces él iba adelante para tener el primer plano del conductor. Yo iba atrás tomando el plano general. Ya era raro que un tipo vaya adelante y otro atrás. El que hablaba mal era Freddy y yo hablaba normal, entonces se enganchaba conmigo a hablar. Probamos varias y no salieron, entonces empezamos a hablar los dos igual como tontos y ahí fue explosivo. “Acá tenemos oro en polvo”, dijimos. Empezamos a grabar el primero de diciembre, grabamos como 20 y salieron todas juntas ese mes y ya no se pudieron grabar más en Argentina porque fue un boom.

Rulo: —Era imposible que alguien no se diera cuenta…

Chato: —Intentamos grabar en marzo del siguiente año y fue imposible. Tuvimos que viajar a Italia y a España para hacerlo. Incluso en España, nos pasó. Los gallegos nos decían: “Hay unos tíos en Argentina que hacen lo mismo que ustedes” ¡Y no había internet en ese momento!

Rulo: —Hoy ya no hay tanta producción así. Fue cambiando y también es como que está todo hecho, ¿no?

Chato: —Antes no había redes, ni TikTok. Nosotros nos íbamos a las 5 de la mañana al puesto de diarios en Corrientes y Callao a ver qué se podía usar. Nos turnábamos y escribíamos una letra...

Pareja y amor

Rulo: —Hay rumores recientes de separación con Lourdes. ¿Es real o ficción? ¿Cómo venimos?

Chato: —Excelente. Intacto. Muy bien. Hace 15 años más o menos que estamos juntos. Son rumores. Estamos muy bien, más juntos que nunca.

Rulo: —De hecho, ustedes siempre hacen declaraciones jugadas. Se los ve re sexuales...

Chato: —Sí, bastante (risas).

Rulo: —Han coqueteado con la idea de abrir la pareja, meter un tercero, contaron que estuvieron un tiempo separados…

Chato: —Somos televisivos, también. Jugamos.

Rulo: —Pero son bastante abiertos también porque no cualquier del medio habla de estas cuestiones.

Chato: —Nos divertimos porque nos divierte ver las repercusiones, nos morimos de risa.

Rulo: —¿Pero son más abiertos que la media?

Chato: —No. Somos abiertos a la hora de decirnos cosas y jugar entre nosotros como pareja. Nada más.

Rulo: —¿Nunca metieron a un tercero?

Chato: —No. Jugamos en la fantasía, pero nunca pusimos un tercero. Es más que nada un juego entre nosotros. Podemos ser swinger también (risas).

Rulo: —Es difícil igual, se mezclan las parejas…

Chato: —¡Muy difícil! ¿Y al otro día? ¿Qué hacés? Pero bueno en la fantasía de todo el mundo, está. El que diga que no es un mentiroso (risas).

"Con Lourdes somos abiertos a
"Con Lourdes somos abiertos a la hora de decirnos cosas y jugar entre nosotros como pareja", explicó Prada. (Candela Teicheira)

Rulo: —Por sí o por no. ¿Sentís que la monogamia es antinatural?

Chato: —Sí, es algo muy cultural, muy religioso. La vida es muy larga, te pasan diez millones de cosas por la cabeza. Estar con alguien mucho tiempo no significa que no te pasen cosas por las cabeza.

Rulo: —¿Arruina las parejas?

Chato: —Por su puesto. Por eso también necesitas algo de libertad en el pensamiento. Que lo concretes o no es otro tema, pero por lo menos en la cabeza tenés que ser libre.

Rulo: —¿Te arrepentís de algún proyecto?

Chato: —Sí, de varios. Sobre todo proyectos personales de encarar un negocio que salió mal. A veces decís: “¡Qué pérdida de tiempo!”, pero nada frustrante. A veces hay que intentar.

Últimas Noticias

Ultraprocesados en la infancia: cómo reducirlos y qué buscar en las etiquetas

Infobae publica la segunda clase del ciclo audiovisual sobre alimentación saludable para familias con niños, niñas y adolescente en etapa escolar. Qué efectos tienen estos productos en la salud y qué estrategias ayudan a bajar su consumo

Ultraprocesados en la infancia: cómo

Juan Manuel Leguizamón: cómo se reinventó después del rugby y encontró un nuevo propósito en la actuación

En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, el exjugador de Los Pumas habló sobre el vacío emocional que experimentó al dejar la competencia profesional, el proceso de adaptación tras el retiro y su inesperado ingreso al mundo de la ficción

Juan Manuel Leguizamón: cómo se

Las 15 cirugías, caminar a pesar del diagnóstico y el milagro llamado Lucas: la historia de Daniela Aza en Del otro lado

En el ciclo de entrevistas de Infobae, la creadora de contenido explicó qué es la artrogriposis múltiple congénita y cómo convive con esta condición poco frecuente. Además, compartió su largo camino hacia la maternidad y los prejuicios que tuvo que enfrentar

Las 15 cirugías, caminar a

Fede Popgold: “Renuncié; si tenía que esperar que la Argentina fuera estable, no tomaba la decisión”

A los 18 años empezó a trabajar en un call center, a los 25 ya era gerente de marketing de la empresa, pero quería trabajar en los medios. Cuando renunció, sus padres no lo entendieron ni lo apoyaron. Un episodio de su infancia marcó su camino: su tío sufría esquizofrenia y se suicidó, pero de eso no se hablaba y hoy elige hablar de salud mental, de discapacidad, de la comunidad trans, de temas incómodos

Fede Popgold: “Renuncié; si tenía

Julio Chávez: “No me gusta que me digan ‘difícil’, me parece un adjetivo feo”

El actor acaba de estrenar en el teatro su versión de “La ballena”, en el que encarna a un hombre que sufre de obesidad, aislamiento y culpa por errores cometidos. En diálogo con Infobae, reflexiona sobre su vínculo con su oficio, con las redes sociales y su carácter. Además, cuenta cuál es la película que más veces vio en su vida y su relación con sus orígenes

Julio Chávez: “No me gusta
MÁS NOTICIAS