La figura de Martha Hoffman, una mujer de 83 años que desafía los límites impuestos por la sociedad y su propia familia, se convierte en el eje de 27 noches, la nueva producción argentina ya disponible en Netflix. La película, dirigida y protagonizada por Daniel Hendler y basada en la novela homónima de Natalia Zito, explora la delgada línea entre la cordura y la locura, así como la tensión entre la libertad individual y el control familiar, a través de una historia inspirada en hechos reales ocurridos en Buenos Aires a principios de los 2000.
En el centro de la trama, Martha Hoffman es internada en una clínica psiquiátrica a instancias de sus hijas, quienes sostienen que padece demencia. El perito judicial Casares asume la tarea de determinar si Martha realmente sufre una enfermedad mental o si, por el contrario, ha optado por vivir sus últimos años con plena autonomía. Esta investigación judicial se convierte en el motor narrativo de la película, que alterna entre el encierro de Martha durante 27 noches y la evaluación a cargo de Casares, en medio de una disputa familiar marcada por la sospecha y el deseo de control sobre la fortuna de la protagonista.
Daniel Hendler explicó a Netflix que la historia de 27 noches se inspira en el caso real de una mujer adinerada diagnosticada con enfermedad frontotemporal, quien fue recluida en un neuropsiquiátrico y permaneció incomunicada durante casi un mes. Según Hendler, la película se apropia de estos hechos para transformarlos en una fábula sobre la pugna entre una madre y sus hijas, donde la locura se presenta como un límite difícil de definir: “Las hijas consideran que Martha está loca y ella misma, su entorno y el perito dudan al respecto. Esa línea divisoria entre la locura y la cordura es imprecisa, y la película pone la mirada ahí”, afirmó el director en diálogo con Netflix.
El guion, desarrollado inicialmente por Mariano Llinás y luego adaptado por Martín Mauregui y Agustina Liendo, estructura la narración en dos tiempos y profundiza en la relación entre Martha y el perito Casares. Hendler destacó que, aunque la comedia surge de manera natural, la película también incorpora elementos de policial y comedia romántica, especialmente en la complicidad inesperada que se establece entre los protagonistas. “Ambos parecen tener algo roto, acarrean con sus fisuras afectivas y ese encuentro los conecta en sus zonas humanas y contradictorias”, señaló Hendler a Netflix.

La representación de la salud mental fue abordada con especial cuidado, recurriendo a la asesoría de especialistas y de la propia Natalia Zito, autora de la novela original. Hendler subrayó el interés del equipo en explorar cómo se define el límite entre la salud y la insanía, y de qué manera ese umbral, a menudo difuso, puede determinar la inclusión o exclusión de una persona en la sociedad.
La interpretación de Marilú Marini en el papel de Martha ha sido uno de los aspectos más destacados del rodaje. Hendler describió la experiencia de trabajar con la actriz como conmovedora y resaltó su disposición a asumir riesgos en escenas que exigían rozar el ridículo o la grosería: “Marilú tiene todas las edades y, más allá de ser una mujer culta y sofisticada, nunca perdió su espíritu rockero”, expresó el director a Netflix.

Por su parte, Marilú Marini compartió que el personaje de Martha está inspirado en Natalia Kohen, una mujer real a la que tuvo oportunidad de conocer. Marini explicó a Netflix que, aunque tomó de Kohen su energía y amor por lo bello, evitó reproducir recuerdos puntuales para centrarse en la creación de un personaje propio: “Lo que hice fue tomar ese amor por lo bello, lo estético, lo inusitado, tomar esa libertad que ella tenía y esa capacidad de empatía con la gente, esa generosidad de una persona que tiene dinero y que lo comparte con los otros a través de obras, hechos y situaciones. Me inspiré en esa fuerza que la habitaba”, relató la actriz.
La película también aborda el concepto de familia, tanto la biológica como la elegida. Marini reflexionó sobre la complejidad de los vínculos familiares y la tendencia de las personas a formar lazos afectivos fuera del círculo de origen: “La familia biológica es algo con quienes uno suele tener bastante conflictos, en parte por la proximidad, y también por la situación de la historia tejida, que nace en el inconsciente, en relaciones que no están dichas o simbolizadas por el lenguaje sino que están establecidas por algo muy anterior. Es algo muy misterioso. Y creo que este movimiento misterioso hace que elijamos una familia de elección”, explicó Marini a Netflix.

El rodaje de 27 noches reunió a un equipo encabezado por Agustina Llambi Campbell y Santiago Mitre en la producción, con la participación de La Unión de los Ríos. El elenco incluye, además de Marini y Hendler, a Humberto Tortonese, Julieta Zylberberg, Paula Grinszpan y Carla Peterson. La fotografía estuvo a cargo de Julián Apezteguía, la música de Pedro Osuna, la edición de Nicolás Goldbart, el diseño de vestuario de Roberta Pesci, el sonido de Santiago Fumagalli y el arte de Sebastián Orgambide. La película tiene una duración de 1 hora y 47 minutos y fue producida en 2025.
La experiencia de filmar en Argentina resultó especialmente significativa para Marini, quien destacó la energía positiva y la comunicación fluida entre todas las áreas del equipo. Sobre su trabajo con Hendler, la actriz manifestó: “Lo admiro mucho a Daniel. Está muy presente en ambos roles. Tenía una gran disponibilidad para el contacto con la gente que trabaja con él en todos los rubros. Su actitud creó un espacio donde uno se sentía libre y confortable para trabajar”, declaró Marini a Netflix.

Tanto Hendler como Marini coinciden en que 27 noches invita al público a cuestionar los prejuicios sobre la vejez, la salud mental y la libertad personal. “Que se conmueva con los vínculos, más allá de la necesidad inicial de juzgar quiénes son los buenos y quiénes los malos, los locos y los sanos; una dicotomía lógica que espero se vea superada por la humanidad de los personajes”, expresó Hendler a Netflix. Marini, por su parte, espera que la película ofrezca una experiencia entretenida y que permita a los espectadores sentir que “cada ser humano tiene la posibilidad de ser libre y no estar atado a normas sociales”, según sus palabras a Netflix.
Últimas Noticias
La hora de la desaparición: diecisiete niños perdidos, una maestra bajo sospecha y el terror que sacude a una ciudad entera
Un suceso inexplicable deja a una comunidad al borde del colapso. Sospechas, miedo y una investigación que revela más preguntas que respuestas. El misterio se profundiza con cada testimonio y cada giro inesperado

31 minutos en Tiny Desk llega a Prime Video con una película navideña
El show televisivo de Chile tiene 20 años de historia y reciente ha marcado récords en plataformas digitales

El final de la temporada 5 de “Stranger Things” se verá en cines
La serie de Netflix divide su cierre en tres partes, que se estrenarán entre noviembre y diciembre de 2025

Todo lo que se sabe del reboot de ‘Prison Break’: quiénes serán los nuevos protagonistas, sinopsis y más
El universo de la serie se expande con una nueva generación de personajes

“Stranger Things”: ¿Joseph Quinn volverá como Eddie Munson en la temporada final de la serie?
Los hermanos Duffer abordaron el posible regreso de uno de los personajes más icónicos del programa
