“Limpia”, el drama psicológico que conquista Netflix

La nueva película de Dominga Sotomayor, inspirada en la novela de Alia Trabucco Zerán, explora vínculos complejos y tensiones sociales en el hogar, destacando por su atmósfera íntima y su mirada sobre la desigualdad

Guardar
Una empleada doméstica y la niña a su cuidado forjan un lazo profundo durante un verano tormentoso, hasta que la brecha entre sus mundos desencadena una tragedia. (Netflix)

El reciente estreno de Limpia, el drama psicológico dirigido por Dominga Sotomayor y basado en la novela homónima de Alia Trabucco Zerán, ha irrumpido en el catálogo de Netflix con una propuesta que explora las complejidades de las relaciones de poder y afecto en el ámbito doméstico. La película, que debutó en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián el 19 de septiembre de 2025, se ha posicionado rápidamente entre las producciones más comentadas de la plataforma, destacando por su mirada sobre las tensiones de clase y la intimidad en el entorno familiar.

La historia se centra en Estela, una trabajadora doméstica interpretada por María Paz Grandjean, quien desarrolla un vínculo cada vez más profundo y ambiguo con Julia, la niña de seis años a la que cuida en una familia acomodada de Santiago de Chile. A lo largo de un verano, ambas construyen un universo privado donde la cercanía y la dependencia se entrelazan, mientras las diferencias sociales y los límites del afecto se hacen cada vez más evidentes. La directora Dominga Sotomayor ha definido el filme como “un encuentro entre soledades”, en el que la aparente horizontalidad inicial de la relación entre Estela y Julia termina por revelar heridas y desigualdades subyacentes.

(Netflix)
(Netflix)

La adaptación de la novela de Alia Trabucco Zerán, reconocida con el Premio Nacional a las Mejores Obras Literarias, se aleja de la narración de hechos reales para ofrecer una radiografía emocional de las dinámicas de poder y cuidado en el hogar. La película se sumerge en la cotidianidad de Estela, cuyo mundo gira en torno a Julia, y muestra cómo el paso de los días transforma su relación en una conexión tan estrecha que desafía los límites entre el cariño y la desigualdad. La atmósfera del filme oscila entre la ternura y la tensión, y cada gesto, mirada o silencio adquiere un peso significativo, revelando mucho más de lo que se expresa verbalmente.

Sotomayor ha señalado que su interés principal reside en “documentar emociones más que ideas”, y en mostrar cómo el cuidado puede convertirse en una forma de invisibilidad o de exigencia. La película refleja una realidad social donde las desigualdades se naturalizan, y donde los abusos sutiles emergen en las relaciones de cuidado desiguales. El retrato de la familia para la que trabaja Estela, especialmente a través de la figura de Mara (interpretada por Ignacia Baeza), la madre de Julia, subraya el contraste entre el mundo de privilegio y la precariedad. Mara aparece como una mujer elegante y distante, cuya desconexión emocional con su hija resalta la importancia del lazo que une a Julia con Estela.

(Netflix)
(Netflix)

El reparto de Limpia se completa con Rosa Puga Vittini en el papel de Julia, quien aporta una interpretación sensible y llena de matices, y con Rodrigo Palacios como el empleado de tienda, un personaje secundario cuya breve interacción con Estela revela la vulnerabilidad y el deseo reprimido de una mujer acostumbrada a la invisibilidad. Benjamín Westfall encarna a Cristóbal, el padre de Julia, un médico cuya presencia fugaz al inicio de la película —enseñando a su hija a nadar— simboliza la figura paterna ausente y deja espacio para que el vínculo entre Estela y Julia se intensifique.

La propuesta de Dominga Sotomayor para Netflix se distingue por su capacidad para combinar lo íntimo y lo incómodo, y por su retrato honesto de las emociones que atraviesan a quienes habitan los márgenes del hogar. Limpia se presenta así como una obra inquietante y melancólica, donde la frontera entre el afecto y la desigualdad se desdibuja, y donde el poder en el ámbito doméstico se revela en cada detalle cotidiano.