El reciente estreno de Animal en Netflix ha situado a Luis Zahera en el centro de una historia que explora, con humor y ternura, el choque entre la vida rural gallega y el universo de las tiendas de mascotas de lujo. La serie, creada por Aitor Gabilondo, responsable de Entrevías, propone una mirada híbrida que combina la dureza del campo con situaciones cómicas derivadas del contraste cultural, y se apoya en la química entre Zahera y Lucía Caraballo para construir una ficción accesible y cercana.
En el corazón de Animal se encuentra Antón Gandoy, un veterinario rural gallego que, ante el cierre masivo de explotaciones ganaderas y la precariedad del sector, se ve obligado a buscar empleo en una tienda de animales dirigida a la alta sociedad coruñesa. La responsable del establecimiento es su sobrina Uxía, interpretada por Lucía Caraballo, quien representa una visión más dulce y optimista del trato con los animales. El encuentro entre ambos personajes, provenientes de mundos opuestos, da lugar a una convivencia inesperada y a una serie de situaciones que exploran tanto la adaptación personal como la transformación social.

La serie arranca mostrando la rutina de Antón: tras visitar varias granjas y recordar a sus clientes las facturas pendientes, recibe como pago huevos y leche, productos que se acumulan en su vehículo hasta el punto de la frustración, especialmente porque él mismo es intolerante a la lactosa. Este detalle, presentado en los primeros compases de la ficción, ilustra la precariedad y el desgaste emocional que atraviesa el protagonista. La situación alcanza un punto crítico cuando su único cliente rentable le pide falsear un certificado de ganado, lo que precipita su decisión de aceptar el puesto en la tienda de mascotas.
El guion de Animal se apoya en el contraste permanente entre la crudeza del campo y el brillo superficial de la boutique urbana. La serie evita la proliferación de tramas de relleno gracias a capítulos de menos de 30 minutos, lo que permite un ritmo ágil y una mayor concentración en el desarrollo de los personajes. Netflix ha apostado por una ficción que no busca la etiqueta de “calidad” ni su antítesis, sino que se orienta a ofrecer entretenimiento accesible y reconocible para el público.

Luis Zahera, ganador de dos premios Goya y conocido por su intensidad interpretativa en títulos como As bestas (2022) y Vivir sin permiso, asume aquí un papel que, según la crítica, se ajusta perfectamente a su estilo y carisma. La serie le permite explorar un registro más amable y cercano, en sintonía con el tono feel-good que domina la producción. Por su parte, Lucía Caraballo, que ya había destacado en No me gusta conducir y Las largas sombras, aporta un contrapeso luminoso y empático, dotando a Uxía de una calidez que equilibra la rudeza de su tío.
El elenco de Animal se completa con nombres como Carmen Ruíz, Antonio Durán ‘Morris’, Sergio Abelaira, Darío Loureiro, Adrián Viador, Raquel Nogueira, Fer Fraga y Nacho Pena, quienes contribuyen a dar vida a un microcosmos donde la Galicia rural se convierte en un personaje invisible pero fundamental. Los paisajes verdes, la dureza de la vida en el campo y las tradiciones locales aportan un aire único, mientras que el paso de Antón al entorno de boutique y mascotas de lujo funciona como metáfora del cambio social que atraviesa España.

La serie, que se estrenó el viernes 3 de octubre, ha sido presentada por Netflix y ya ha escalado hasta el primer puesto, dentro de una estrategia que busca equilibrar producciones internacionales con ficciones locales de gran potencial. La campaña promocional ha destacado el giro de Luis Zahera hacia un registro inesperado, en una historia que combina humor, drama y un trasfondo social muy claro.
Entre los elementos más destacados, la crítica con humor a los nuevos discursos sobre los animales y la manera en que la cercanía familiar afecta a los protagonistas prometen escenas memorables y una recepción positiva tanto en España como en el extranjero.

Animal no se define como una comedia pura ni como un drama cerrado, sino como una ficción híbrida en la que conviven la dureza del mundo rural y el choque cultural, en la línea de lo que Entrevías logró al mezclar violencia y ternura, pero trasladado ahora a un contexto radicalmente distinto. El resultado es una serie de nueve capítulos que aspira a consolidarse como una de las apuestas más sólidas de Netflix en el panorama de la ficción española actual.
Últimas Noticias
“Verdaderamente aterrador”: El estreno de Netflix que mezcla testimonios reales y recreaciones para asustar hasta a los más valientes
Con historias como “Eerie Hall” y “Esta casa me asesinó”, la serie documental promete sumergir a los espectadores en experiencias paranormales auténticas, combinando entrevistas y dramatizaciones de alto impacto visual

“El genio y los deseos”: ¿en qué series viste antes a los actores del k-drama del momento en Netflix?
Los actores ya habían destacado juntos en éxitos como “Uncontrollably Fond”, estrenada en 2016

“27 noches”: el estreno argentino que conquistó el Festival de San Sebastián y ahora llega a Netflix
Tras su aplaudido debut en el prestigioso certamen internacional, la cinta dirigida por Daniel Hendler se prepara para cautivar a la audiencia global con una historia tan intrigante como conmovedora sobre herencias y salud mental

La serie “La masacre de Flores” llega a HBO Max con el testimonio de Matías Bagnato y la producción de Juan José Campanella
El único testigo directo de la tragedia de Flores narra su experiencia, el acoso posterior y cómo logró superar el trauma para inspirar a otros a través de la pantalla

Los 10 K-dramas más exitosos en Corea del sur que puedes disfrutar este fin de semana
Algunas producciones de la televisión coreana suelen llegar a trascender fronteras y convertirse en fenómenos internacionales en las plataformas de streaming
