El debut protagónico de Lux Pascal en “Miss Carbón” dirigida por Agustina Macri

La actriz chileno-estadounidense encarna a Carlita Rodríguez, la primera minera transgénero de la Patagonia Argentina, en una película que promete emocionar y romper esquemas desde el corazón de Río Turbio

Guardar
Inspirada en una vida real, MISS CARBÓN cuenta la historia de Carlita Rodríguez, la primera mujer minera en un pueblo donde, por superstición, las mujeres tenían prohibida la entrada a la mina de carbón; la principal fuente de ingresos de la región. (Pensa & Rocca)

La imagen de Carlita Rodríguez descendiendo a las profundidades de la mina de carbón en Río Turbio desafía no solo la tradición, sino una superstición centenaria: durante décadas, en ese rincón de la Patagonia Argentina, la sola presencia de una mujer bajo tierra se consideraba un presagio de desastre. Hasta hace poco, las mujeres solo podían ingresar a la mina una vez al año, durante la festividad de la Patrona Santa Bárbara, y únicamente como visitantes.

La irrupción de Carlita, mujer transgénero y primera minera reconocida en la región, no solo quebró esa barrera simbólica, sino que encendió una transformación social que llega al cine con el estreno de “MISS CARBÓN”, dirigido por Agustina Macri y protagonizado por Lux Pascal.

Carlita Rodríguez desafía la tradición
Carlita Rodríguez desafía la tradición minera de Río Turbio al convertirse en la primera mujer transgénero reconocida en la mina.

La película, que se estrenará en cines el 18 de septiembre, reconstruye la historia real de Carla Antonella Rodríguez, quien aún trabaja en la mina de Río Turbio. La producción se rodó durante seis semanas entre la Patagonia y el País Vasco, y cuenta con la colaboración de productoras de Argentina y España, como Morena Films, Pensa y Rocca Cine y The Warning of Rivard AIE. La distribución en Argentina estará a cargo de Moving Pics Film Distribution, mientras que en España la película llegará a salas de la mano de Caramel Films, y Fandango Sales gestiona las ventas internacionales.

El guion, escrito por Erika Halvorsen y Mara Pescio, se inspira en el libro “La reina del carbón” de Halvorsen, quien creció en el mismo pueblo donde se desarrolla la historia. Halvorsen, reconocida por su trabajo en series como “El fin del amor” y “Pequeña victoria”, aporta una mirada íntima y documentada sobre la vida de Carlita y el entorno social que la rodea. La directora Agustina Macri, en declaraciones recogidas por GPS Audiovisual, subraya el carácter revolucionario de la protagonista: “Carlita me contó que desde siempre su gran sueño fue ser minera. Y ella misma, con su fuerza y seguridad, es quien, por su identidad trans, logra ‘hackear’ el sistema machista y patriarcal de la mina y del pueblo”.

Lux Pascal y Paco León
Lux Pascal y Paco León (en un pequeño papel), en 'Miss Carbón', de Agustina Macri

La interpretación de Carlita recae en Lux Pascal, actriz chileno-estadounidense que asume aquí su primer papel protagónico en cine. Pascal (hermana de Pedro Pascal), conocida por su participación en cortometrajes como “Bust” —nominado a Mejor Cortometraje en Sundance— y por su próximo trabajo en “Guerra de verano” de Alicia Scherson, encarna a una mujer que desafía no solo las normas de género, sino también la estructura laboral de una comunidad entera. El elenco se completa con la colaboración especial de Paco León, así como las actuaciones de Laura Grandinetti y Romina Escobar, ambas con reconocimientos en festivales internacionales y premios nacionales.

La dimensión técnica de “MISS CARBÓN” refuerza su ambición cinematográfica. La dirección de fotografía estuvo a cargo de Luciano Badaracco, mientras que el diseño de producción fue responsabilidad de Clara Notari, con experiencia en películas de directores como Pedro Almodóvar y Asghar Farhadi. La música original, compuesta por Maite Arroitajauregi, ha sido galardonada con el Premio Goya y el Premio Platino. El equipo se completa con profesionales como Jam Monti en vestuario, Paty López López y Paco Rodríguez H. en maquillaje y peluquería —este último, ganador del Goya—, y María Celeste Palma y Asier González en sonido, quien fue nominado al Goya por “Cinco lobitos”.

Lux Pascal encarna a Carla
Lux Pascal encarna a Carla Antonella Rodriguez, la primera mujer 'trans' que pudo trabajar en una mina en la Patagonia

La trama de la película se articula en torno a la lucha de Carlita por acceder a un espacio históricamente vedado a las mujeres. En palabras de la directora, “nunca una mujer había logrado ser minera, no era parte del imaginario social. Hasta que ella lo logró, las mujeres solo podían entrar a la mina una vez al año: el día de la Patrona Santa Bárbara; recorriendo la mina como una atracción turística. Pero no se les reconocían las condiciones ni la fuerza para ser trabajos a la par de los hombres”. La película explora cómo la protagonista, a través de su identidad y determinación, desafía la superstición que consideraba a las mujeres una amenaza de derrumbe y logra romper el sistema desde dentro.

La productora Merry Colomer de Morena Films destacó el impacto de la historia en el equipo creativo: “Un café con Erika fue suficiente para saber que ésta era una historia que quería ayudar a contar: llena de verdad, de luz, y de mujeres valientes. Desde un rincón de la Patagonia, Miss Carbón viene para enfrentar al mundo al presente y al futuro más cercano. Y es maravilloso poder contribuir a ese reto”, según recoge GPS Audiovisual.

Lux Pascal en una imagen
Lux Pascal en una imagen promocional de 'Miss Carbón' (Caramel Films)

MISS CARBÓN representa el segundo largometraje de Agustina Macri, quien debutó en 2018 con “Soledad”, premiada en el BCN Film Fest. Macri también ha dirigido documentales como “Putin Interviews” y “Snowden” de Oliver Stone, y la serie “Limbo” de Disney+, seleccionada en Canneseries 2019. Actualmente, desarrolla nuevos proyectos en el marco del programa Retreat in Toscana, bajo la mentoría de figuras como Meg LeFauve y Joe Forte.

La película es una coproducción hispano-argentina que cuenta con la participación de Movistar Plus+, Filmin, el INCAA y el Programa Ibermedia. El estreno exclusivo en cines está previsto para el 18 de septiembre.