La segunda temporada de División Palermo ya llegó a Netflix con más acción y humor, marcando el cierre de una de las ficciones más reconocidas de la televisión argentina reciente. En esta entrega final, la Guardia Urbana se enfrenta a una Buenos Aires sumida en el caos, donde las mafias se reorganizan, la violencia escala y una amenaza inédita se cierne sobre la población. La serie, producida por K&S Films y creada, dirigida y protagonizada por Santiago Korovsky, refuerza su tono de comedia negra y crítica social, combinando sátira política, humor absurdo y personajes entrañables.
El impacto de División Palermo se refleja tanto en la crítica como en la audiencia. La primera temporada fue galardonada con el premio a la Mejor Comedia en la 52° edición de los Premios Emmy Internacionales, un hito para la ficción argentina. Además, obtuvo siete galardones en los Premios Cóndor de Plata, incluyendo Mejor Serie de Comedia, Mejor Dirección, Mejor Actor Protagonista en Comedia y Mejor Guion original. A estos reconocimientos se suman un Premio Sur a la Mejor Serie de Ficción y un Premio Platino a Mejor Actor de Serie. La serie también ingresó en el Top 10 de series en Argentina durante 5 semanas, consolidando su popularidad y proyección internacional gracias a la distribución global de Netflix.

La trama de la segunda temporada sitúa a la Guardia Urbana en plena campaña electoral, en un barrio más peligroso que nunca. Los Servicios de Inteligencia reclutan a Felipe Rozenfeld para investigar a una banda criminal que opera desde el café de especialidad Cuero Café, sospechando que Milton (interpretado por Juan Minujín) está involucrado en el tráfico de estupefacientes. La ciudad, desbordada por el descontrol, parece no estar preparada para enfrentar la nueva ola de violencia, y la División Palermo se encuentra aún menos equipada para lidiar con la situación.
El elenco principal regresa con Daniel Hendler, Pilar Gamboa, Martín Garabal, Charo López, Hernán Cuevas y Facundo Bogarín retomando sus papeles. A ellos se suman figuras reconocidas como Juan Minujín, Alejandra Flechner, Esteban Bigliardi, Inés Efron, Guillermo Arengo y Martín Piroyansky, quienes aportan nuevas dinámicas y matices a la historia. La combinación de actores experimentados y talentos emergentes ha sido una de las claves del éxito de la serie, que logra equilibrar el humor absurdo con una mirada aguda sobre la realidad social argentina.

La diversidad de personajes es uno de los sellos de División Palermo. La Guardia Urbana la integran Felipe Rozenfeld, el protagonista que ingresa por error y duda si su condición de judío lo incluye como discapacitado; Sofía, su enamorada en silla de ruedas (Pilar Gamboa); Edgardo, ciego (Facundo Bogarín); Johnny, de baja estatura (Hernán Cuevas); Mario, inmigrante boliviano (Renato Condori Sangalli); un homb20re con sobrepeso (Jonathan Jairo Nugnes); y la hija trans del jefe de policía (Valeria Licciardi). Todos están bajo la dirección de Miguel, un psicólogo al que le falta un brazo (Daniel Hendler). En esta temporada se suman un joven con Síndrome de Down y una joven del espectro autista, ampliando la representación y complejidad del grupo. Los policías “de verdad”, Esteban (Martín Garabal) y Palo (Charo López), continúan acompañando a la Guardia Urbana.
La segunda temporada introduce nuevas líneas argumentales y personajes episódicos, como los interpretados por Martín Piroyansky, Germán de Silva, Inés Efron y Esteban Bigliardi, este último encarnando a un aspirante a Jefe de Gobierno que compite con la ministra de Seguridad. La multiplicidad de tramas y la brevedad de los episodios, de poco más de veinte minutos cada uno, intensifican el ritmo y la variedad de situaciones.

El proceso creativo ha estado liderado por Santiago Korovsky, quien además de protagonizar, dirige junto a Rafael López Saubidet. El guion, elaborado por Martina López Robol, Andrés Pascaner, Martín Garabal e Ignacio Sánchez Mestre, aporta una mirada coral y diversa, enriqueciendo los diálogos y las situaciones con matices propios de la idiosincrasia argentina. La producción ejecutiva está a cargo de Nicolás Goldar Parodi, Analía Castro y Diego Copello, mientras que la producción general recae en Hugo Sigman, Matías Mosteirín y Leticia Cristi.
La ambientación en una Buenos Aires caótica y desbordada refuerza el tono de la serie, que utiliza escenarios urbanos reconocibles y situaciones cotidianas para construir su universo ficcional. La presencia de mafias, la intensificación de la violencia y la irrupción de nuevas amenazas reflejan problemáticas reales, pero tratadas con un enfoque humorístico. La serie utiliza la parodia y el absurdo para evidenciar las contradicciones y falencias de las instituciones, al tiempo que construye personajes con los que el público puede identificarse. La Guardia Urbana, lejos de ser un cuerpo de élite, se presenta como un grupo de personas comunes, con sus propias inseguridades y limitaciones, que deben enfrentar situaciones que los superan.

La segunda y última temporada de División Palermo promete cerrar la historia de la Guardia Urbana, permitiendo a los seguidores descubrir cómo el grupo enfrenta el desafío final en una ciudad que nunca deja de sorprender.
Últimas Noticias
“Camina o muere”, la adaptación más brutal de Stephen King llega al cine
Una historia de resistencia y obediencia en un Estados Unidos distópico. El estreno promete tensión, violencia y una reflexión incómoda sobre el sacrificio juvenil y la autoridad implacable

El tráiler de “IT: Bienvenidos a Derry” revela el lado más oscuro de la ciudad y un Pennywise renovado
La nueva serie de HBO Max, ambientada en los años sesenta, muestra cómo el terror comenzó a apoderarse de Derry, con Bill Skarsgård retomando su inquietante papel y un grupo de jóvenes enfrentando el horror

Horarios de estreno de ‘Alice in Borderland’ Temporada 3, el regreso de una de las series más exitosas de Netflix
Los protagonistas vuelven a involucrarse en el mortal juego. ¿Qué cambios habrá en los nuevos capítulos de ‘Alice in Borderland’?

“Incontrolables”, la nueva serie de Netflix que desafía los límites del thriller
La miniserie explora secretos ocultos en un centro para adolescentes, abordando diversidad, salud mental y presión social, mientras una investigación policial revela verdades inesperadas en un entorno aparentemente apacible

“La mano que mece la cuna” regresa: una niñera inquietante y el auge de los reboots en streaming
Una familia aparentemente ideal se ve sacudida por la llegada de una niñera misteriosa. El regreso de un ícono del cine de los noventa cobra nueva vida
