Netflix presenta una de las apuestas más esperadas del año con una historia de transformación personal ambientada en la Universidad de Oxford

El avance oficial revela una conexión inesperada entre los protagonistas y un entorno que cobra vida propia en cada escena

Guardar
Una estadounidense con sed de éxito (Sofia Carson) está lista para ir a la Universidad de Oxford y cumplir su sueño de la infancia. Todo va como lo imaginaba hasta que conoce a alguien brillante y encantador (Corey Mylchreest)..., y sus vidas cambian para siempre. (Crédito: Netflix)

El tráiler oficial de Mi año en Oxford ha generado gran expectativa entre los seguidores de las comedias románticas, anticipando una de las producciones más esperadas de la temporada en Netflix. El film, protagonizado por Sofía Carson y Corey Mylchreest, llegará a la plataforma el 1 de agosto y se perfila como un título destacado por su tono emotivo y su apuesta por el drama personal, alejándose de las fórmulas convencionales del género.

Basada en la novela de Julia Whelan publicada en 2018, la película narra la historia de Anna, una joven estadounidense que viaja a Oxford con un futuro profesional planificado al detalle. Su paso por la prestigiosa universidad británica no responde a un impulso, sino a un ambicioso proyecto de vida. Sin embargo, la experiencia académica se transforma cuando conoce a Jamie, un asistente de Literatura británico cuya filosofía de vida, libre y caótica, contrasta con el orden y el control que definen a Anna. Este encuentro da origen a una relación intensa y poética, marcada por el encanto de Oxford y un secreto que amenaza con alterar el rumbo de ambos.

La película, basada en la
La película, basada en la novela de Julia Whelan, se estrena el 1 de agosto y destaca por su profundidad emocional y su ambientación en Oxford. (Netflix)

La dirección está a cargo de Iain Morris, ganador del BAFTA, quien logra equilibrar momentos de ligereza y humor con una carga sentimental profunda. El guion, adaptado por Allison Burnett y Melissa Osborne, apuesta por protagonistas complejos, dilemas éticos y decisiones difíciles, situando a la película en una corriente de romances contemporáneos que buscan mayor profundidad emocional. La producción corre por cuenta de Temple Hill Entertainment.

Uno de los aspectos más destacados es la química entre los protagonistas. Sofía Carson, además de interpretar a Anna, asume el rol de productora ejecutiva, lo que le permitió influir en la elección de su pareja de ficción. El elegido fue Corey Mylchreest, conocido por su papel como el joven Rey Jorge en la precuela de Bridgerton, La reina Charlotte. La conexión entre ambos se percibe en el tráiler, donde los diálogos y silencios compartidos transmiten una profundidad emocional que promete conmover al público. Carson, que ha evolucionado de ídola juvenil a figura central en dramas románticos, refuerza su compromiso con historias de sensibilidad y corazón.

Sofía Carson y Corey Mylchreest
Sofía Carson y Corey Mylchreest protagonizan una historia de amor y transformación en la prestigiosa universidad británica. (Netflix)

El entorno de Oxford no funciona solo como escenario, sino como un personaje clave en la narrativa. Sus claustros antiguos, bibliotecas y paisajes verdes simbolizan la dualidad de los protagonistas: el conocimiento frente a lo efímero, el tiempo y la transformación interior. La arquitectura clásica y los planos íntimos refuerzan el proceso de cambio que atraviesan Anna y Jamie. La poesía, presente en citas literarias y referencias, añade una capa simbólica que conecta con el núcleo del relato.

El reparto lo completan Dougray Scott, Catherine McCormack, Harry Trevaldwyn, Esmé Kingdom, Nikhil Parmar, Poppy Gilbert, Romina Cocca, Yadier Fernández, Nia Anisah y Hugh Coles, entre otros.