“Las historias que mejor funcionan son las historias de los personajes. Las ficciones que fueron grandes éxitos como Graduados, Tumberos, El Marginal, Los Roldán, Los exitosos Pells o La Lola tuvieron personajes muy complejos”, afirmó Sebastián Ortega en una entrevista con Teleshow durante la preparación de la cuarta temporada de El Marginal.
Sobre ese legado, Netflix anunció el estreno global de En el barro, la nueva serie original creada por Ortega, que llegará a la plataforma el 14 de agosto. La producción, ambientada en el mismo universo narrativo que El Marginal, explora el sistema carcelario femenino a través de una historia centrada en un grupo de mujeres que enfrentan la adversidad en prisión.

El elenco principal de En el barro está integrado por Ana Garibaldi, Valentina Zenere, Rita Cortese, Lorena Vega, Marcelo Subiotto, Carolina Ramírez y Ana Rujas. El reparto se completa con Camila Peralta, Erika de Sautu Riestra, Martín Rodríguez, Silvina Sabater, Carla Pandolfi, Payuca, Tatu Glikman y la presentación de María Becerra. Además, la serie cuenta con actuaciones especiales de Juan Gil Navarro, Justina Bustos y Juana Molina, y la participación de Cecilia Rossetto y Gerardo Romano como invitados.
La trama se inicia cuando Gladys Guerra, apodada “la Borges”, y un grupo de condenadas sin experiencia previa en el mundo carcelario son trasladadas a la prisión de La Quebrada. Durante el trayecto, sufren un ataque: el vehículo que las transporta se hunde en el río, dejándolas a merced de una muerte inminente. Gladys logra liberarse y ayuda a las demás a escapar. Minutos después, cinco sobrevivientes alcanzan la orilla, cubiertas de barro. Unidas por la experiencia extrema, estas mujeres deberán enfrentar la hostilidad del régimen carcelario y la presión de las distintas “tribus” que controlan la vida cotidiana en la prisión. A través de sus historias personales, descubrirán fortalezas y debilidades, y construirán su propio espacio en el universo de La Quebrada. Sin proponérselo, se convertirán en una nueva banda: “Las embarradas”.

La serie es una producción conjunta de Netflix, Underground y Telemundo Studios. El equipo creativo incluye a Silvina Frejdkes, Alejandro Quesada, Omar Quiroga y Sebastián Ortega como autores. La dirección general está a cargo de Ortega, con Alejandro Ciancio como director y Estela Cristiani liderando la segunda unidad. La dirección de producción corresponde a Johanna Weinstein y Rodrigo Paz, mientras que Pablo Culell y Juan Ponce se desempeñan como productores ejecutivos.
El Marginal, la serie original de la que surge este spin-off, debutó en 2016 y se extendió durante cinco temporadas, finalizando en 2022. La ficción narraba la vida de los hermanos Borges y de Pastor, interpretados por Claudio Rissi, Nicolás Furtado y Juan Minujín, respectivamente. El éxito de la serie, que según Pablo Culell “superó todas las expectativas desde todo punto de vista”, se reflejó en la obtención del Martín Fierro de Oro en 2017 y en la repercusión internacional. Culell destacó que “El Marginal se emitió por la TV Pública, que aumentó un mil por ciento su audición, logramos un público fiel que se sumó también cuando la serie llegó a Netflix. Y eso hizo que llegáramos a hacer una segunda temporada, que era impensado”.

La serie promete revelar los secretos y desafíos dentro de una cárcel de mujeres. Ana Garibaldi retoma el papel de Gladys Guerra, personaje que ya había interpretado en El Marginal como la esposa de Mario Borges. El elenco se completa con la participación de figuras como Juana Molina, Gerardo Romano —quien en El Marginal encarnaba a Sergio Antín, el director del penal de San Onofre— y Cecilia Rosetto.
Últimas Noticias
Hoppers: Operación Castor presenta a Mabel, la heroína inesperada que desafía a los humanos con ayuda de la ciencia
La nueva apuesta de Disney y Pixar muestra a una joven que, gracias a la tecnología, se convierte en castor y lidera una rebelión animal llena de humor y sorpresas en el lago

“Stranger Things” y las teorías conspirativas que inspiraron su creación
La serie de Netflix se nutre de las leyendas urbanas estadounidenses que florecieron en la Guerra Fría

Los 10 animes más exitosos del momento que puedes disfrutar el fin de semana
Estas son las series que han ganado popularidad en la plataforma de streaming que apuesta fuertemente por las producciones japonesas

Los 10 K-dramas más exitosos en Corea del sur que no te puedes perder el fin de semana
En los últimos años los programas de televisión de Corea del Sur han aumentado su popularidad en todo el mundo gracias a las plataformas de streaming

Eugenia “China” Suárez enciende la Patagonia con su papel en Hija del fuego: la venganza de la bastarda
La actriz argentina lidera este thriller romántico de Disney+, donde el sur del país se convierte en el escenario de una historia de venganza, secretos y pasión que promete mantenernos pegados a la pantalla




