
La plataforma de streaming Netflix ha reforzado su compromiso con la producción cinematográfica en Argentina, anunciando una serie de nuevos proyectos que destacan tanto por su talento local como por sus historias únicas. Entre las novedades, se encuentran dos largometrajes que prometen captar la atención del público: Lo dejamos acá, protagonizada por Ricardo Darín y Diego Peretti, y El último gigante, con un elenco encabezado por Oscar Martínez. Según informó Netflix, estas producciones forman parte de una estrategia para promover el cine argentino dentro y fuera de sus fronteras.
Lo dejamos acá, dirigida por Hernán Goldfrid y escrita por Emanuel Diez, cuenta con la producción de Kenya Films. La trama sigue a un psicoanalista pragmático, interpretado por Darín, quien, tras perder la fe en los métodos tradicionales de la psicología, comienza a cruzar límites éticos con sus pacientes. La situación se complica cuando un escritor con bloqueo creativo, encarnado por Peretti, llega a su consulta. Esta película marca una nueva colaboración entre Darín y Netflix, consolidando una relación que ha dado frutos en proyectos anteriores.

Por su parte, El último gigante, dirigida y escrita por Marcos Carnevale, es una producción de Leyenda Films y Kuarzo International Films. La historia se centra en Boris, un guía turístico carismático que se reencuentra con su padre Julián, quien lo abandonó hace casi tres décadas. A través de encuentros cargados de tensión y emoción, ambos personajes exploran temas como el dolor, el resentimiento y la posibilidad del perdón. El elenco incluye a figuras como Matías Mayer, Inés Estévez, Luis Luque, Silvia Kutika y Yoyi Francella.
A estas producciones se suma la ya anunciada Parque Lezama, escrita y dirigida por Juan José Campanella y producida por 100 Bares Producciones. Basada en la obra teatral argentina del mismo nombre, que a su vez adapta la pieza estadounidense I’m Not Rappaport de Herb Gardner, la película narra la amistad improbable entre un militante comunista y un hombre apolítico. Protagonizada por Luis Brandoni y Eduardo Blanco, el film explora temas de humor, ternura y conflictos interpersonales desde un banco en el icónico parque porteño. El reparto se completa con Claudia Fontán, Agustín “Rada” Aristarán, Manuela Menéndez, Alan Fernández y Matías Alarcón.

En declaraciones oficiales, Francisco Ramos, vicepresidente de contenidos para Latinoamérica de Netflix, expresó su entusiasmo por el crecimiento de la colaboración con el cine argentino. “Nuestra apuesta por Argentina es inexorable. Nos apasiona ser parte de la creación audiovisual de este increíble país, promoviendo su cine dentro y fuera de sus fronteras. Vamos a seguir ofreciendo entretenimiento de la más alta calidad a nuestros miembros y mostrando lo mejor de Argentina a través de sus películas, que son únicas y aclamadas globalmente”, afirmó Ramos, destacando además las alianzas con figuras como Darín y Campanella.
Además de estas producciones, Netflix tiene previsto el estreno de otros proyectos destacados en 2025. Entre ellos se encuentra 27 noches, dirigida por Daniel Hendler y protagonizada por Marilú Marini, Carla Peterson y el propio Hendler. También llegará Corazón Delator, dirigida por Marcos Carnevale y protagonizada por Benjamín Vicuña y Julieta Díaz, cuyo estreno está programado para el 30 de mayo.

En el ámbito de las producciones que ya han pasado por los cines argentinos, próximamente estarán disponibles en la plataforma títulos como La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, Alberto Ammann y Amparo Noguera, bajo la dirección de Benjamín Ávila; Miss Carbón, con Lux Pascal y Paco León, dirigida por Agustina Macri; y Risa, que cuenta con las actuaciones de Diego Peretti, Joaquín Furriel, Cazzu y la presentación de Elena Romero, bajo la dirección de Juan Cabral.
En el género documental, Netflix se encuentra en la etapa de postproducción de una película sobre el caso de Yiya Murano, dirigida por Alejandro Hartmann y producida por Haddock Films y Vanessa Ragone. Este equipo ya ha trabajado en documentales como El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas y Carmel: ¿Quién mató a María Marta?, explorando algunos de los casos policiales más resonantes de la historia argentina.

Estas producciones se suman a las series recientes y próximas de Netflix, como El Eternauta, Envidiosa, Atrapados, y nuevas temporadas de División Palermo y Envidiosa, además del spin-off de El Marginal, titulado En el barro. Con esta amplia oferta, Netflix reafirma su compromiso con la industria audiovisual argentina, consolidándose como una plataforma clave para la difusión de su talento y creatividad.
Últimas Noticias
Qué dijo el elenco de “Misión imposible” sobre la posibilidad de que haya más películas de la saga
Angela Bassett, Simon Pegg y Hayley Atwell se refirieron al éxito protagonizado por Tom Cruise

La razón detrás del polémico final de “La familia Ingalls”: “Michael Landon estaba enojado”
La demolición del set de la serie fue tanto una respuesta emocional como una solución práctica tras la abrupta cancelación por parte de la NBC

Quién es quién en “Lilo & Stitch”: conoce al reparto del remake live-action de Disney
Estos son los actores y actrices que protagonizan la adaptación de este clásico de la animación infantil

K-dramas en tendencia: “El sabor de lo nuestro” con Kang Ha Neul y Go Min Si domina el top de Netflix en Corea
Con solo diez episodios y una trama centrada en la relación entre un heredero empresarial y una chef local, este drama se destaca esta semana

“Sirenas”, la apuesta de Netflix que mezcla drama, sátira y mitología
La miniserie de cinco episodios, basada en una obra teatral, se desarrolla en una isla lujosa e indaga en la relación entre dos hermanas mientras revela oscuros secretos
