Una de las películas más emblemáticas del cine argentino, Esperando la Carroza, regresa a las salas de cine en una versión remasterizada para conmemorar el 40 aniversario de su estreno original. El reestreno tendrá lugar a partir del 8 de mayo, ofreciendo al público la oportunidad de disfrutar nuevamente de esta comedia en pantalla grande, tal como se hizo en 1985. Este regreso busca revivir la experiencia colectiva de reír junto a otros espectadores, un elemento esencial en la recepción de esta obra que se ha convertido en un clásico indiscutible.
“Regresa a las salas de cine uno de los filmes más amados por el público argentino que, a lo largo de estos 40 años, no solo se convirtió en un clásico que ha unido generaciones, sino también en una celebración colectiva del humor y la identidad argentina”, adelanta el comunicado de prensa.

Dirigida por Alejandro Doria y basada en la obra teatral del dramaturgo uruguayo Jacobo Langsner, la película narra una historia que combina humor negro y crítica social. Ambientada en un típico domingo familiar en un barrio argentino, la trama se centra en el caos que se desata tras la supuesta muerte de Mamá Cora, una abuela de 80 años que desaparece después de una discusión con su familia. La confusión lleva a los personajes a organizar un velorio sin cuerpo, mientras emergen tensiones familiares, reproches y secretos que reflejan dinámicas profundamente reconocibles para el público. Esta sátira se ha mantenido vigente gracias a su capacidad para abordar temas universales como el abandono de los adultos mayores, la hipocresía familiar y las diferencias de clase.
El elenco de la película es otro de los aspectos que la ha convertido en un fenómeno cultural. Actores como China Zorrilla, Luis Brandoni, Antonio Gasalla, Betiana Blum y Enrique Pinti dieron vida a personajes inolvidables que, junto con un guion cargado de frases icónicas, dejaron una huella imborrable en la cultura popular argentina. Expresiones como “¡Tres empanadas!” o “Yo hago puchero, ella hace puchero, yo hago ravioles, ella hace ravioles….¡Qué país!”, trascendieron la pantalla para integrarse al lenguaje cotidiano, consolidando el impacto de la película en la sociedad.

El film fue realizado con escaso presupuesto en los años 80 pero logró una interesante recaudación. Esperando la Carroza logró capturar la esencia de la sociedad argentina de manera única. Su mezcla de realismo crudo, humor y ternura ha permitido que la película siga siendo relevante, abordando problemáticas que aún resuenan en la actualidad. Este equilibrio entre lo cómico y lo reflexivo ha hecho que la cinta no solo sea motivo de risas, sino también de introspección.
El reestreno de esta obra maestra del cine nacional representa una oportunidad para que nuevas generaciones descubran su magia y para que quienes ya la conocen revivan la experiencia en un formato renovado.

La versión remasterizada estará disponible en todas las cadenas de cines del país, y se espera que las entradas se agoten rápidamente debido al entusiasmo que genera este regreso. Con esta iniciativa, Esperando la Carroza reafirma su lugar como un pilar fundamental del cine argentino y un espejo de la identidad cultural del país.
Últimas Noticias
Un fin de semana en la campiña británica que revela el lado más perturbador de las normas sociales
James McAvoy lidera un elenco repleto de tensas dinámicas familiares y oscuros secretos en “No hables con extraños”

“Hasta que el cielo nos reúna”: el k-drama de Netflix que retrata el más allá y hace llorar a muchos
Kim Hye-ja y Son Suk-ku dan vida a una historia de reencuentros, emociones profundas y vínculos que trascienden la muerte

“El Eternauta”: Descubre los personajes que conforman la nueva serie argentina
La historia de Juan Salvo y su grupo de amigos en la lucha por la supervivencia ante una amenaza extraterrestre llega al streaming por primera vez

Los secretos de “Si tuviera 30”: un final cambiado a último momento, la magia de ‘Thriller’ y un vestido desaparecido
Qué hay detrás de la comedia romántica que sigue tocando corazones con su reflexión sobre la adultez y la identidad

“Until Dawn: Noche de Terror” - La adaptación del videojuego de Supermassive Games llegó a los cines
La exitosa franquicia de terror “Until Dawn” da el salto a la pantalla grande con un giro interesante, creando su propio lugar dentro del universo del videojuego
