“El funeral”: la historia real de un hombre que organizó su propio entierro

En un rincón de Tennessee, un hombre buscó aclarar su pasado y revelar la verdad que ocultaba su soledad

Guardar
Robert Duvall lidera un elenco
Robert Duvall lidera un elenco de lujo en este drama basado en hechos reales. (Crédito: Film&Arts)

El funeral (Get Low) es una película que mezcla comedia y drama, basada en la peculiar historia real de Felix “Bush” Breazeale, un hombre que en 1938 decidió organizar su propio funeral mientras aún estaba vivo. Según informó Film&Arts, el filme será transmitido el viernes 25 de abril a las 22:00 h (hora de Argentina) como parte de su ciclo Viernes de Sundance, que destaca producciones independientes de gran impacto.

La trama se desarrolla en los años 30, en un pequeño pueblo de Tennessee, donde Felix Breazeale, un anciano ermitaño, decide romper su aislamiento para planificar un evento insólito: su propio funeral. Este hombre, que durante décadas vivió apartado en las montañas Apalaches, se convirtió en el centro de rumores y leyendas entre los lugareños, quienes lo describían como un asesino o incluso un brujo. Sin embargo, su decisión de organizar un funeral en vida busca revelar los secretos que lo llevaron a aislarse de la sociedad y enfrentar las historias que lo rodean.

La película "El Funeral" revive
La película "El Funeral" revive una historia única ocurrida en Tennessee en los años 30. (Crédito: Film&Arts)

La película, dirigida por Aaron Schneider, cuenta con un elenco de renombre encabezado por Robert Duvall, quien interpreta a Felix Breazeale. Junto a él, destacan las actuaciones de Bill Murray, en el papel de Frank Quinn, el dueño de la funeraria que acepta organizar el peculiar evento, y Sissy Spacek, quien da vida a un personaje clave en el pasado del protagonista. También participan actores como Lucas Black, Bill Cobbs, Andrea Powell y Lori Beth Edgeman, entre otros.

Una historia real llevada al cine

De acuerdo con Film&Arts, la película está inspirada en la vida de Felix Bushaloo “Uncle Bush” Breazeale, quien en 1938 organizó un funeral público al que asistieron miles de personas. Este evento, que en su momento fue ampliamente cubierto por la prensa, se convirtió en una curiosidad histórica que ahora llega a la pantalla a través de esta producción cinematográfica.

Humor, drama y redención marcan
Humor, drama y redención marcan la narrativa adaptada del peculiar funeral en vida.

El film, estrenado originalmente en 2010, fue presentado en el Toronto International Film Festival, donde recibió elogios por la interpretación de Robert Duvall. Su actuación fue reconocida con el Premio de Hollywood a Mejor Actor, y la película obtuvo múltiples nominaciones en prestigiosos galardones como los Independent Spirit Awards, los Critics Choice Awards y los premios del Sindicato de Actores.

Humor y drama en los últimos días de Felix Breazeale

La narrativa de El funeral combina elementos de humor y drama para explorar los motivos detrás de las decisiones de Felix Breazeale. La película muestra cómo este hombre, que en su juventud fue considerado un soñador atractivo, se transformó en un temido ermitaño debido a las habladurías y los prejuicios de la comunidad. A través de su funeral en vida, busca no solo aclarar su historia, sino también reconciliarse con su pasado y con quienes lo rodean.

El filme, dirigido por Aaron
El filme, dirigido por Aaron Schneider, se estrenará en Film&Arts este mes de abril.

El director Aaron Schneider utiliza un enfoque sutil para desentrañar los secretos del protagonista, dejando espacio para que los espectadores reflexionen sobre temas como el aislamiento, el arrepentimiento y la redención. La película también destaca por sus interpretaciones discretas, en las que los actores transmiten emociones profundas sin necesidad de diálogos explícitos.

Reconocimientos y críticas

Desde su estreno, El funeral ha sido objeto de críticas mixtas. Mientras algunos medios, como The Wall Street Journal y The New York Times, elogiaron la actuación de Robert Duvall y la calidad del guion, otros señalaron que la película podía resultar excesivamente sentimental y carecer de claridad en ciertos momentos. Sin embargo, la mayoría coincidió en que los personajes son cautivadores y que el filme logra equilibrar el humor y el drama de manera efectiva.

Además de las nominaciones ya mencionadas, la película recibió cuatro candidaturas en los Satellite Awards y fue reconocida por la Asociación de Críticos de Chicago, que destacó a Aaron Schneider como Mejor Director Novel.

La producción explora temas como
La producción explora temas como el aislamiento, el perdón y el legado personal.

Con un reparto de lujo y una trama basada en hechos reales, El funeral promete ser una experiencia cinematográfica que invita a reflexionar sobre la vida, la muerte y el legado que dejamos en los demás.

Para quienes buscan una combinación de humor, drama y actuaciones memorables, esta película es una opción ideal. No te pierdas su emisión y descubre la historia de un hombre que decidió enfrentar sus fantasmas organizando su propio funeral.