El próximo 28 de marzo, Netflix estrenará su nueva apuesta en el género de las series de época: Manual para señoritas, una producción que combina romance, intriga y un retrato detallado de la sociedad española del siglo XIX. La trama sigue la vida de Elena Bianda, una dama de compañía reconocida por su habilidad para guiar a jóvenes hacia matrimonios ventajosos, enfrentándose a un desafío único al llegar al hogar de la familia Mencía, donde deberá encargarse de tres hermanas con personalidades muy distintas.
La serie, producida por Bambú Producciones, cuenta con un equipo creativo de renombre. Gema R. Neira, conocida por su trabajo en éxitos como Velvet y Las chicas del cable, ejerce como showrunner y productora ejecutiva, mientras que Ramón Campos también participa como productor. La dirección está a cargo de Carlos Sedes y Claudia Pinto, y el guion ha sido desarrollado por un equipo de escritores que incluye a Gema R. Neira, María José Rustarazo, Salvador S. Serrano, Sara Alquezar y Ricardo Jornet.

Una trama que desafía las normas sociales de la época
La historia de Manual para señoritas se centra en Elena Bianda, interpretada por Nadia de Santiago, quien se ha ganado una reputación como la dama de compañía más solicitada de Madrid en 1880. Su trabajo consiste en asegurar que las jóvenes bajo su cuidado encuentren un noviazgo adecuado, respetando las estrictas normas sociales de la época. Sin embargo, su llegada a la casa de los Mencía supone un reto sin precedentes, ya que deberá aplicar sus métodos con tres hermanas que no se lo pondrán fácil.
La serie, descrita como una “comedia romántica de época”, no solo explora las dinámicas familiares y los desafíos personales de sus personajes, sino que también ofrece una reflexión sobre el papel de la mujer en una sociedad marcada por las apariencias y las convenciones sociales. Según destacó Gema R. Neira en declaraciones a Hola, la producción es “fresca, divertida y muy gamberra”, rompiendo con los códigos tradicionales de la época mientras mantiene un diseño artístico y un vestuario meticulosamente cuidados.

Un elenco que combina nuevas promesas y rostros consolidados
El reparto de Manual para señoritas está encabezado por Nadia de Santiago, quien da vida a la protagonista, Elena. Junto a ella, participan actores como Álvaro Mel, Isa Montalbán, Zoe Bonafonte, Iratxe Emparán, Tristán Ulloa, Carloto Cotta, Paula Usero, Candela Pradas, María Barranco, Itziar Manero, Daniel Ibáñez, María Caballero y Gracia Olayo, entre otros. Este elenco reúne tanto a talentos emergentes como a figuras consolidadas del panorama audiovisual español, lo que promete una interpretación rica y variada de los personajes.
Producción y ambientación: un viaje al Madrid del siglo XIX
Uno de los aspectos más destacados de la serie es su atención al detalle en la recreación histórica. El diseño de vestuario ha sido elaborado cuidadosamente para reflejar la moda de la época, mientras que los escenarios transportan al espectador al Madrid de finales del siglo XIX. Jardines, salones y calles han sido recreados con precisión para ofrecer un contexto visual que enriquece la narrativa.

Gema R. Neira, en su entrevista con Hola, subrayó que los espectadores podrán disfrutar de “un vestuario hecho a medida, unos jardines maravillosos y un diseño artístico muy cuidado”. Además, adelantó que el guion incluirá “muchas sorpresas y mucho amor en todas las variantes”, lo que refuerza el carácter romántico y dinámico de la serie.
Expectativas y comparaciones con otras producciones
Antes de su estreno, Manual para señoritas ya ha generado altas expectativas entre los aficionados a las series de época. Según reportó Diez Minutos, los directivos de Netflix confían tanto en el proyecto que han considerado la posibilidad de una segunda temporada incluso antes de evaluar la recepción de la primera. La serie ha sido comparada con otras producciones exitosas como La Promesa o Los Bridgerton, aunque su enfoque único y su ambientación en la España del siglo XIX podrían diferenciarla y atraer a un público diverso.

La combinación de romance, intriga y comedia, junto con un diseño de producción impecable, posiciona a Manual para señoritas como una de las apuestas más prometedoras de Netflix para este año. Con su estreno programado para el 28 de marzo, la serie promete conquistar a los amantes de las historias de época y a aquellos interesados en explorar las dinámicas sociales y los desafíos personales en contextos históricos.
Últimas Noticias
Dónde ver las películas ‘Conclave’ y ‘Los Dos Papas’ en español y sin virus
Ambas películas abordan el proceso de sucesión papal en el Vaticano, una situación que se vivirá tras el fallecimiento del Papa Francisco

‘Conclave’: la película que muestra los detalles sobre la elección de un nuevo Papa
Inspirada en hechos reales, la película ganadora del Oscar a mejor guion adaptado recrea la complejidad del proceso de sucesión papal, mostrando tensiones entre cardenales y el peso de la tradición vaticana

La nueva temporada de “La edad dorada” y los conflictos que redefinirán la alta sociedad del siglo XIX
Una trama que profundiza en las tensiones familiares, el movimiento sufragista y los cambios económicos de una época en transformación

Un secuestro en Ámsterdam, rehenes en peligro y una demanda millonaria: la historia que lidera Netflix
La profesión, el azar y un asalto extremo crean el entorno de supervivencia e incertidumbre que sostiene esta narrativa épica
“Pecadores” superó a “Minecraft” y domina la taquilla: ¿de qué trata la nueva película de terror?
Protagonizada por Michael B. Jordan, fue aclamada por la crítica y alcanzó cifras récord durante la Semana Santa
