Ayrton Senna, el legendario piloto de Fórmula 1, es el protagonista de una nueva miniserie de Netflix que explora su vida y carrera. Esta producción, que se filmó en cinco países, busca capturar la esencia de Senna, desde sus inicios en el karting hasta su trágica muerte en 1994. La serie, que abarca 21 de sus carreras más emblemáticas, se rodó en Brasil, Argentina, Uruguay, Irlanda del Norte y Mónaco, y contó con un equipo de más de 2200 personas y un elenco internacional de 231 actores.
Autos, circuitos y un héroe inmortal
La Fédération Internationale de l’Automobile (FIA) proporcionó material de archivo y autorizó la recreación de carreras, podios y trajes de la Fórmula 1, asegurando la fidelidad histórica de la serie. Además, se replicaron 223 trajes y 130 cascos de diferentes épocas, confeccionados principalmente en Argentina, para garantizar la autenticidad de la producción.

El personaje ficticio de Laura, interpretado por Kaya Scodelario, se inspira en varios periodistas que cubrieron la carrera de Senna. Scodelario, cuya madre es brasileña, habla portugués con fluidez, lo que añade un toque de autenticidad a su interpretación.
La serie también destaca por su meticulosa recreación de los autos de carrera. Se fabricaron veinte réplicas de los vehículos que Senna y sus rivales utilizaron, diseñadas por el equipo Crespi en Argentina. Estos autos no solo se usaron en las filmaciones, sino que también sirvieron para el diseño de efectos visuales digitales. “Los autos se diseñaron y se fabricaron durante más de dos años”, según informan en un comunicado de Netflix.

Uno de los mayores desafíos fue recrear los circuitos de carrera de hace décadas. Muchas escenas se filmaron en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez en Buenos Aires, elegido por su versatilidad para representar diferentes pistas y épocas del automovilismo. Se eligió esta locación por la versatilidad del circuito: la pista de 4259 km de largo cuenta con siete rutas, rectas largas, curvas rápidas, zonas de adelantamiento y tramos lentos que permiten representar los diferentes circuitos, carreras y tiempos del automovilismo que exigía la serie.
La producción también incorporó tecnología LED para filmar primeros planos de los actores, combinando escenas de acción con efectos visuales avanzados. Además, se diseñó un auto con cámara para capturar de cerca las escenas de carrera, cumpliendo con requisitos específicos de velocidad y capacidad. Senna contó con una gran cantidad de dobles de los pilotos que eran todos pilotos experimentados de F1.

La serie, producida por Caio y Fabiano Gullane, busca no solo contar la historia de Senna, sino también resaltar la grandeza de Brasil en el mundo. La colaboración con Netflix permitió un presupuesto sin precedentes en Sudamérica, lo que facilitó la realización de este ambicioso proyecto.
Vicente Amorim, director principal, expresó que dirigir la serie fue un sueño hecho realidad, destacando la importancia de Senna como héroe nacional e internacional. La serie pretende ser la biografía definitiva del piloto, capturando su esencia y su impacto en el automovilismo y en Brasil.

La producción también aborda aspectos personales de la vida de Senna, explorando sus relaciones y su lucha en un deporte dominado por europeos. Julia Rezende, otra de las directoras, aportó una perspectiva única al proyecto, buscando añadir sutileza y subjetividad a la narrativa.
El guionista Gustavo Bragança destacó la oportunidad de conocer mejor a Senna a través de la ficción, permitiendo una conexión más íntima con el personaje. La serie promete ofrecer una visión completa de la vida de Senna, tanto dentro como fuera de la pista, y espera dejar un legado en la cinematografía brasileña.

Esta miniserie no solo promete ser un homenaje a uno de los íconos más queridos del automovilismo, sino también un relato emocionante y fiel de su vida, marcado por su talento, su espíritu competitivo y su amor por Brasil. Con un equipo de producción internacional, recreaciones meticulosas y una narrativa que equilibra la acción en las pistas con los momentos más íntimos de su historia, esta serie aspira a convertirse en un referente para los fanáticos del deporte y para todos aquellos que buscan inspiración en la vida de un verdadero héroe. El legado de Senna, al igual que su velocidad en las pistas, sigue siendo imparable.
Últimas Noticias
Un Drácula nunca visto, la apuesta millonaria del cine francés y la reencarnación de un amor perdido que desafía cuatro siglos
La superproducción dirigida por Luc Besson transforma al legendario vampiro en un ser profundamente humano. El estreno promete una experiencia visual y emocional fuera de lo común

Guillermo Francella y los dieciséis rostros de “Homo Argentum”: ironía, crítica social y un homenaje al cine italiano
El actor se transforma en múltiples personajes para retratar las contradicciones argentinas. Una producción ambiciosa, humor y reflexión en cada viñeta. El estreno promete sorprender con su originalidad y profundidad

‘Hola Frida’, la primera película animada de Frida Kahlo, llega a los cines de América Latina
La película ha sido bien recibida desde sus primeras proyecciones en festivales internacionales

‘Downton Abbey’ prepara su última película y un homenaje en televisión
La exitosa franquicia británica lanzará su tercera y última película junto a un especial exclusivo

Investigaciones criminales, dilemas personales y nuevos personajes marcan el regreso de Lolita Lobosco a la pantalla argentina
La serie policial europea más exitosa vuelve con episodios que exploran la complejidad de las relaciones humanas y el liderazgo femenino en un entorno desafiante
