Un equipo de periodistas atrapados en la ciudad costera de Mariúpol documentaron los estragos de la guerra mientras las fuerzas rusas invadían la zona a principios de 2022. Este trabajo les ha valido un Oscar a la mejor película documental por su crónica de la Guerra de Ucrania.
El film, disponible en Netflix, se titula 20 días en Mariúpol, fue rodado por Mstyslav Chernov, Evgeniy Maloletka y Vasilisa Stepanenko. Chernov explicó que comprendió la magnitud de su misión cuando “los editores de Associated Press nos dijeron que no había nadie más informando”. Este equipo fue el único que permaneció en la ciudad sitiándola para documentar las atrocidades que allí se cometían, incluyendo el bombardeo de un hospital materno-infantil cuyas imágenes conmocionaron al mundo entero.
Mariúpol, una estratégica ciudad portuaria en el sureste de Ucrania, fue asediada durante las primeras etapas de la invasión rusa. El sitio de la ciudad convirtió sus calles en campos de batalla y atrapó a miles de civiles ucranianos. “Mariúpol estuvo bajo asedio desde febrero hasta mayo de 2022, resultando en más de 20.000 personas asesinadas”.
Horas antes de que estallara la guerra, Chernov y su equipo, compuesto por el fotógrafo Evgeniy Maloletka y la productora Vasilisa Stepanenko, viajaron a Mariúpol. El equipo fue testigo de atrocidades como el bombardeo del hospital maternidad y la muerte de niños que se convirtieron en imágenes icónicas de la guerra. Durante tres arduas semanas, Chernov, Maloletka y Stepanenko fueron los únicos que capturaron y filmaron los horrores que allí se estaban cometiendo.

Chernov y su equipo enfrentaron el peligro con tal de registrar la verdad, siendo ellos los únicos periodistas internacionales que permanecieron en la ciudad. Según palabras del propio Chernov, “el ejército ruso había rodeado la ciudad y los demás periodistas se habían marchado”.
Las imágenes obtenidas se han convertido en un poderoso medio para dar voz a los miles de afectados. El documental, considerado uno de los títulos imprescindibles de la temporada, no solo recoge los aspectos más brutales del asedio, sino que también destaca la determinación de un equipo de periodistas comprometido con su labor. Al quedar como los últimos corresponsales en Mariúpol, Chernov y su equipo lucharon para contar al mundo la verdad sobre los acontecimientos. Un relato vívido y estremecedor sobre cómo es informar desde una zona de conflicto y el impacto del periodismo de guerra en todo el mundo.

Chernov, previamente corresponsal de guerra en Iraq y Afganistán, utilizó su experiencia para liderar este proyecto documental. La narrativa de 20 días en Mariúpol nos sitúa en el centro del conflicto, ofreciendo una perspectiva que pocos han podido ver.
En última instancia, el documental es una ilustración gráfica y conmovedora sobre la crudeza de la guerra y el papel vital del periodismo. Estas grabaciones permiten al espectador experimentar el “infierno que fueron los ataques rusos”, definidos por Chernov como “un cerco alrededor de una ciudad condenada a morir”. Puedes ver este conmovedor título en Netflix.
Últimas Noticias
Mark Harmon sorprendió a los fans con un emotivo regreso en “NCIS: Origins”
El crossover entre la serie original y su precuela trae de vuelta a Leroy Jethro Gibbs

‘Stranger Things’: la estrategia de Netflix para evitar filtraciones de su final
El equipo de la serie blindó el anticipado final: ni siquiera los actores sabrán cómo concluye

Nintendo revela el primer tráiler de “Super Mario Galaxy: la película” con un vistazo a Rosalina y Bowser Jr.
La secuela animada ya tiene fecha de estreno en cines

Ricardo Darín y Gastón Pauls reviven la magia de Fabián Bielinsky en el documental ‘Nueve Auras’
El esperado homenaje al director argentino llega a HBO Max con testimonios inéditos, anécdotas emotivas y un recorrido por los secretos detrás de ‘Nueve Reinas’ y ‘El Aura’, dos joyas del cine nacional

La serie documental “Marines” explora el día a día de soldados y altos mandos durante ejercicios de combate en el océano Pacífico
Historias humanas, sacrificios y emociones se entrelazan en una producción que busca desmitificar la vida militar y mostrar su impacto en la región



