Chascomús, Argentina, es el escenario de una historia conmovedora de lucha y solidaridad. Hernán el “Toro” Merlo Ocampo, médico traumatólogo, y Walter Sullings son dos deportistas de esta ciudad que comparten el diagnóstico de esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Ante la devastadora enfermedad, un grupo de amigos y familiares se movilizan para ayudarles a cumplir el sueño de volver a correr una maratón.
El documental “Mi primera LoCURA” narra esta odisea, mostrando el esfuerzo conjunto de esta comunidad. La ELA es una enfermedad progresiva que afecta las células nerviosas en el cerebro y la médula espinal, llevando a una pérdida de control muscular. A pesar de que esta condición les va quitando gradualmente la movilidad, sus mentes y corazones permanecen intactos.
La producción resalta el espíritu de fortaleza, esperanza, pasión, amor y amistad que impulsa a los protagonistas a enfrentar esta dura realidad. El documental no solo relata la historia de Hernán y Walter, sino que también busca visibilizar la enfermedad con el objetivo de fomentar su estudio y encontrar una cura.
Participa en esta cruzada Esteban Bullrich y su Fundación, quienes colaboran activamente con los enfermos de ELA y sus familias en Argentina. El esfuerzo colectivo de esta iniciativa es un testimonio del poder del deporte y de las relaciones humanas, y cómo estos lazos pueden proporcionar soporte emocional y físico en los momentos más difíciles.
Mi primera LoCURA muestra cómo, al enfrentarse a un diagnóstico desalentador, la comunidad puede ser fundamental para mantener viva la llama de la esperanza. El documental destaca el amor incondicional de las familias y la solidaridad de todo un pueblo que se une para que Hernán y Walter puedan correr nuevamente.
La película invita a reflexionar sobre la importancia de la amistad y el amor familiar en la lucha contra la ELA. La pasión por el running y el deseo de los protagonistas de superar sus limitaciones físicas es un recordatorio poderoso de la capacidad del ser humano para enfrentar adversidades con dignidad y valentía.
Es de destacar el compromiso de la Fundación Esteban Bullrich, que ha unido esfuerzos con el fin de visibilizar la ELA y brindar apoyo a aquellas personas que padecen la enfermedad. Su trabajo refleja una dedicación profunda a mejorar la calidad de vida de los enfermos y sus seres queridos.
Hernán el “Toro” Merlo Ocampo y Walter Sullings, con la ayuda de su comunidad, buscan transformar su primera corrida post-diagnóstico en un símbolo de resistencia y determinación. La fortaleza para seguir luchando, la esperanza de encontrar una cura y la pasión por el deporte se entrelazan en esta historia inspiradora.

Para ellos, correr no solo es un objetivo deportivo, sino un acto de desafío ante una enfermedad que amenaza con detener sus cuerpos. “Mi primera LoCURA” documenta esta valiente travesía, poniendo de manifiesto el poder transformador del espíritu humano y la inquebrantable red de apoyo que les rodea. El documental ser verá hoy en Chascomús y se podrá ver online (en Youtube) y el viernes se podrá ver en canal 7 a las 9.30 PM , este sábado a las 21 hs en DeporTV y el domingo a las 10 AM en DeporTV.
Últimas Noticias
El reencuentro de Christopher Meloni y Mariska Hargitay desató emoción en el set de “Ley y Orden: UVE”
Los actores volvieron a compartir escenas para la serie después de 14 años

Duelo de titanes en “Encerrado”, la nueva apuesta de Hollywood que llega al streaming
La nueva adaptación hollywoodense de una historia argentina llega a Prime Video con un duelo psicológico y físico entre dos actores reconocidos, bajo la producción de Sam Raimi

El tierno gesto de Tom Holland con los fans durante el rodaje de “Spider-Man: Brand New Day”
El intérprete de Peter Parker regresa al universo Marvel en una nueva película que se está filmando en Escocia

Es oficial: la serie “And Just Like That” termina con la temporada 3
No habrá cuarta entrega. HBO confirmó que pronto se estrenarán los episodios finales del universo narrativo de ‘Sexo en la Ciudad’

Los 10 K-dramas que están cautivando al público en Corea del Sur con los que puedes maratonear este fin de semana
Las series coreanas de acción y comedia han ganado popularidad en los últimos años en la plataforma de streaming de Netflix y su televisión local
