Netflix está finalizando las negociaciones para una nueva serie de acción real de Scooby-Doo, un proyecto que promete traer a la famosa pandilla Mystery Inc. a la era del streaming. Los guionistas Josh Appelbaum y Scott Rosenberg lideran este esfuerzo creativo junto a André Nemec y Jeff Pinkner, bajo el sello de Midnight Radio, mientras que Berlanti Productions, asociada a Warner Bros. Television, participará en la producción ejecutiva, contando con figuras como Greg Berlanti, Sarah Schechter, y Leigh London Redman. Jonathan Gabay y Adrienne Erickson se suman como coproductores ejecutivos, lo que augura un equipo de producción de alto calibre para el retorno de estos icónicos personajes.
La serie, que aún no ha revelado detalles sobre su trama, se inscribe dentro de una larga tradición de adaptaciones de Scooby-Doo, que comenzó con la serie original de dibujos animados a finales de los 60. A lo largo de los años, Scooby-Doo ha experimentado múltiples facetas, desde películas de acción real que capturaron la imaginación del público, como Scooby-Doo lanzada en 2002 protagonizada por Freddie Prinze Jr., Sarah Michelle Gellar, Matthew Lillard y Linda Cardellini en los roles de Fred, Daphne, Shaggy y con Neil Fanning en la voz del perro. Debido al éxito de esta entrega llegó su secuela llamada Scooby-Doo: Monsters Unleashed en 2004 con el mismo reparto, hasta variadas versiones animadas y proyectos especiales, incluidos lanzamientos directos a televisión y plataformas digitales.

El origen de Scooby-Doo
Scooby-Doo es un personaje de ficción que apareció por primera vez en 1969 en la serie de televisión animada Scooby-Doo, ¿dónde estás?, creada por Joe Ruby y Ken Spears para Hanna-Barbera Productions. Scooby-Doo es un gran danés parlante que va acompañado de cuatro adolescentes: Fred Jones, Daphne Blake, Velma Dinkley y Shaggy Rogers. Juntos, forman el grupo Misterio a la Orden y viajan en su furgoneta, la Máquina del Misterio, resolviendo misterios relacionados con fantasmas y otros seres sobrenaturales. A lo largo de los años, la franquicia de Scooby-Doo ha incluido numerosas series de televisión, películas, cómics y juegos, convirtiéndose en un ícono de la cultura pop y en un personaje querido por generaciones.
El éxito de la franquicia en el cine, con películas que recaudaron cientos de millones de dólares en taquilla, demuestra la vigencia y el cariño del público hacia estos personajes. La adaptación más recordada es sin duda la película de 2002, que junto a su secuela, combinaron un sólido reparto con elementos de comedia y misterio, atrayendo tanto a nuevos admiradores como a los seguidores de largo recorrido de la serie.

Más allá del cine y la televisión, el legado de Scooby-Doo se ha mantenido vivo gracias a distintas iteraciones animadas, destacando recientemente la serie Velma, donde Mindy Kaling presta su voz al icónico personaje, y la planeada Scoob! Holiday Haunt, que lamentablemente fue descartada en un movimiento de reducción de costos por parte de su plataforma de distribución.
Pese al secretismo en torno a los detalles específicos de la trama de la nueva serie de Netflix, la expectativa es alta. La colaboración entre Netflix y Warner Bros. Television, que ya ha visto frutos en proyectos previos, marca un nuevo capítulo en la rica historia de Scooby-Doo y promete una renovación con miras a capturar la imaginación de una nueva generación, a la vez que respeta el espíritu de aventura y camaradería que siempre ha caracterizado a la serie.
Últimas Noticias
¿“Titanic” es un plagio? El guion no oficial ya existía desde los años 50
La superproducción de James Cameron replicó escenas completas de una película británica de 1958

“Solo Leveling” tendrá serie live-action en Netflix y será protagonizada por Byeon Woo-seok
El webtoon más visto de Corea del Sur da el salto a la acción real

Prime Video estrena COPES, el documental que revela la élite policial de Colombia
Toda la producción tiene una mirada única al entrenamiento extremo de más de 100 oficiales, destacando sacrificios y el sentido de deber de quienes buscan la boina negra

Retrocultura Activa | Aliens, robots y futuro: el lado sci-fi de los 80s
Una época donde la ciencia ficción se expresó con seres de otros mundo, robots y futuros distópicos que reflejaron los miedos y esperanzas de una sociedad marcada por el cambio

“Menem” el retrato íntimo de un presidente polémico, disputas familiares y atentados históricos
La producción de Prime Video revive los años 90 en Argentina, mostrando campañas, escándalos y tragedias, con un enfoque humano y político que busca atraer tanto a nostálgicos como a nuevas generaciones
