Leopoldo “Poli” Armentano fue un empresario muy popular en los 90 cuando la discoteca El cielo y Trumps estaban en todo su esplendor. Dueño de un carisma inigualable, Poli (como todos lo llamaban) tenía una relación de estrecha amistad con Guillermo Coppola, cuya serie ahora forma parte del catálogo de Star+.
Hablar de los 90 sin mencionar a Armentano sería una gran omisión. Poli formaba parte del jet set de la época y había alcanzado una popularidad más allá de la noche. En sus boliches desfilaban, aparte de Guillermo, el mismo Diego Maradona, Ramón Hernández, Zulemita y Carlitos Menem Jr. (hijos del entonces Presidente de la nación), Daniel Scioli y Karina Rabollini entre otros.

Pero su vida se vio interrumpida cuando apenas tenía 37 años y fue asesinado de un tiro cuando ingresaba a su casa en una madrugada allá por 1994. La bala ingresó por su pómulo y no salió. Así mismo, Poli intentó ingresar en su edificio y cuando llegó la ayuda médica ya no había mucho por hacer. El daño era irreparable.
¿Quién es Joaquín Ferreira?
En la ficción dirigida por Ariel Winograd, Poli está interpretado por el actor argentino Joaquín Ferreira, quien es también artista plástico y que hace unos años decidió irse a México para probar nuevos destinos. Allí casi sin proponérselo, caminando por la playa una mujer se le acercó y le preguntó si era actor y le llegó una primera propuesta para realizar una publicidad en República Dominicana. La actuación estaba a la vuelta de la esquina y decidió estudiar. Así fue como se instaló en Ciudad de México y comenzó a tomar clases.

Pero los ahorros se iban acabando y Ferreira trabajó de todo: desde hace promociones como modelo hasta repartir folletos. Y la oportunidad llegó cuando un profesor de actuación le hizo llegar una propuesta de becas para actuar en TV Azteca y Televisa. Luego de papeles menores tuvo la chance de darle vida a Potro, un personaje en la serie de Netflix Club de cuervos donde interpretaba al único argentino en la serie. Su carrera continuó entre México y Argentina en donde participó de films como Franklin y Más respeto que soy tu madre y en la serie de Paramount Plus, dirigida por Jazmín Stuart llamada Medusa.
La oportunidad de formar parte de la serie de Coppola, el representante seguramente le abrió nuevas puertas no solo en Argentina sino en el mercado internacional por la repercusión de la serie dentro de una de las plataformas con más suscriptores.

Una década marcada con una estética especial
La serie recrea con lujo de detalles lo que fue la década de los años 90 en Buenos Aires. Y una de las características más notables de esta serie es la exquisita reconstrucción de época y el uso de material de archivo apócrifo que dota a la serie de una veracidad casi inquebrantable. La narrativa se ve potenciada por la fina ironía con la que se retrata la década menemista, marcada por la presencia de varios personajes del jet set de aquel entonces. Este enfoque no solo aporta un toque distintivo a la producción sino que también invita a la reflexión sobre aquellos años.
Según ha destacado Winograd, tanto las locaciones interiores como las escenas al aire libre han sido cuidadosamente seleccionadas para maximizar el impacto narrativo. Su rol como director y showrunner ha sido clave para mantener un equilibrio entre el dinamismo del pop y la meticulosa reconstrucción de la década menemista, logrando una serie que destila nostalgia sin caer en clichés. Puedes ver Coppola el representante en el catálogo de Star+.
Últimas Noticias
Los 10 K-dramas que arrasan en Corea del Sur y puedes maratonear este fin de semana
El ranking de Netflix Corea del Sur suele definir los que serán los K-dramas más exitosos de las listas a nivel mundial

“La novia” revela cómo la tensión entre suegra y nuera puede transformar una familia acomodada en un campo de batalla emocional inesperado
La irrupción de una joven de origen humilde altera el equilibrio de una familia sofisticada. Ambigüedad y una lucha por el control que desafía toda certeza

Blue Jay: reencuentro, nostalgia y secretos en una tarde que transforma la vida de dos antiguos enamorados
Un pequeño pueblo, una cita inesperada y el peso de los recuerdos. La película explora emociones contenidas y preguntas sin respuesta, dejando al descubierto la fragilidad de los vínculos pasados
Together, el terror que explora los límites del amor y la identidad
La nueva película de Michael Shanks, protagonizada por Dave Franco y Alison Brie, desafía los géneros tradicionales al sumergirse en la transformación de una pareja enfrentada a fuerzas sobrenaturales y dilemas existenciales

Consentimiento, miedo y ruptura: la radical apuesta de “Querer” y el retrato de una familia al borde del abismo
La ficción retrata la dificultad de denunciar abusos dentro del matrimonio y la tensión familiar, con un enfoque realista y minimalista que invita a la reflexión social
