Netflix acaba de sumar a su catálogo una historia desgarradora que no tuvo tanta trascendencia y ahora con este título espera darle un poco más de notoriedad. La historia del Hospital Colônia de Barbacena, ubicado en Minas Gerais, Brasil, revela uno de los capítulos más oscuros en el trato de la salud mental y los derechos humanos en el país sudamericano.
A través del lente de la aclamada periodista brasileña Daniela Arbex, este relato se ha convertido en el centro de un conmovedor documental titulado Holocausto brasileño (Holocausto Brasileiro), el cual ha sido incorporado a la plataforma el pasado 25 de febrero. La producción visual, dirigida por Arbex junto a Armando Mendz y realizada en 2016 por HBO y Vagalume Filmes, profundiza en los horrores sufridos por más de 60 mil personas que perdieron la vida en condiciones inhumanas dentro de esta institución.
Un hospital convertido en campo de exterminio
Fundado en 1903, el Hospital Colônia empezó como el primer establecimiento psiquiátrico público en el estado de Minas Gerais, pero con el tiempo degeneró en lo que Arbex y Mendz describen como “un verdadero campo de exterminio”. La película, que se basa en el libro homónimo de Arbex publicado en 2013 por Geração Editorial, detalla cómo el hospital funcionaba más como un depósito de individuos indeseables para la sociedad de aquel entonces, incluyendo a pobres, homosexuales, prostitutas, alcohólicos, epilépticos, mujeres embarazadas fuera del matrimonio y niños rechazados por sus familias por no ser “perfectos”.
“Entre todas las violencias posibles, la omisión es quizás la forma más inquietante, porque es silenciosa y permite que el daño dure años”, refleja Arbex en el documental. Este poderoso mensaje pone de relieve la complicidad social y gubernamental que permitió que tales atrocidades continuaran sin ser cuestionadas. Las víctimas, a menudo sin diagnóstico de enfermedad mental alguna, fueron sometidas a condiciones de vida deplorables, tortura, y en muchos casos, la muerte. Sus restos, en un macabro giro de la explotación, eran vendidos a escuelas de medicina.
A lo largo de los años, hasta los años 80, llegaron al hospital en lo que popularmente se conocía como el “Tren Loco”, miles de personas etiquetadas por la sociedad de formas inhumanas. “Amontonados en un tren llegaron Marías, Josés, Silvios, Antônios, Elzas”, ilustra Arbex sobre el sombrío viaje sin retorno de sus internos.
Sin embargo, la película también destaca esfuerzos modernos para transformar el legado del Hospital Colônia, señalando iniciativas como la del proyecto “Casa Lar” de 2016, destinado a ofrecer una vida más digna y cercana al entorno familiar a los residentes actuales, mostrando un cambio hacia prácticas más humanizadas y deshospitalizadoras.
La trayectoria de su investigadora
Daniela Arbex es un nombre prominente en el periodismo de investigación brasileño, habiendo vendido más de 300 mil copias de su libro sobre el Hospital Colônia. Además, Arbex ha escrito otros importantes trabajos que profundizan en tragedias nacionales, como Todo Dia a Same Noite sobre el incendio de la discoteca Kiss, que resultó en la muerte de 242 personas; y Cova 312, que revela cómo las fuerzas armadas torturaron y asesinaron al joven activista político Milton Soares de Castro.
El caso del Hospital Colônia de Barbacena se erige como un símbolo de la lucha contra el sistema asilar en Brasil y refleja una reflexión más amplia sobre el trato que la sociedad brinda a sus miembros más vulnerables. Con la inclusión de Holocausto brasileño en Netflix, se espera que este oscuro capítulo de la historia del país más grande de Sudamérica alcance a una audiencia global, promoviendo la conciencia y el cambio en el tratamiento de la salud mental y los derechos humanos.
Últimas Noticias
Fin de semana de maratón: intriga, drama y tensión en las nuevas series de streaming
Tres estrenos recientes exploran secretos familiares, luchas de poder y dilemas morales en contextos históricos y actuales, para quienes buscan historias atrapantes y actuaciones destacadas

“Nadie quiere esto” presenta una segunda temporada con nuevos personajes que prometen cambiar la dinámica de la serie en Netflix
Elenco renovado, historias inesperadas y tensiones emocionales se entrelazan en la próxima entrega, donde la evolución de las relaciones desafía las expectativas de los seguidores

Los 10 K-dramas más populares del momento en Corea que no te puedes perder este fin de semana
Las series y programas de televisión coreanos han comenzado a expandir su popularidad en todo el mundo a través de las plataformas de streaming

El caso real detrás de “Belén”, la película argentina seleccionada para los premios Oscar 2026
El filme apunta a alcanzar una nominación en la categoría de Mejor película internacional en los Premios de la Academia

“Camina o muere”, la adaptación más brutal de Stephen King llega al cine
Una historia de resistencia y obediencia en un Estados Unidos distópico. El estreno promete tensión, violencia y una reflexión incómoda sobre el sacrificio juvenil y la autoridad implacable
