
¿Existe una explicación médica a la licantropía? Entrelazada con violentas muertes y desmembramientos, la película Inhumano: la leyenda renace (Wer) plantea un retorno sin escrúpulos al miedo que impone la bestialidad mientras explora una posible causa biológica del mito. Así es el thriller que descansa en el Top 10 de Netflix, respaldada por la curiosidad de aquellos aficionados al terror.
Dirigida y coescrita por William Brent Bell (La huérfana: el origen), este título, que lleva elementos de metraje encontrado, impacta desde el primer minuto. La secuencia del violento ataque a una familia estadounidense de vacaciones en Francia pone en marcha una historia de suspenso y misterio. ¿Quién es el responsable de tanto ensañamiento con las inocentes víctimas? La única sobreviviente, que agoniza en el hospital, describe a un individuo con características que recuerdan a una criatura nocturna.

Uno de los personajes principales es la abogada Kate Moore (A. J. Cook, Destino final 2), quien asume la defensa del acusado: un extraño hombre llamado Talan Gwynek (Brian Scott O’Connor). Junto con su equipo, Kate encuentra que su cliente tiene una enfermedad genética; condición que la letrada quiere usar como argumento de defensa. Mientras investigan al hombre, encuentran datos ocultos que develan la magnitud del mal.
El arco de thriller criminal es una ventaja para dar balance a la trama que lleva una criatura mitológica como protagonista. Gradualmente, el filme se convierte en una narración de horror, que aunque puede ser ecléctica, revitaliza el género de los hombres lobo como entes temibles en su descontrol.

En cuanto a producción, la película se concentra en la autenticidad a través de maquillaje práctico; lo que da resultados perturbadores en las heridas y cuerpos dañados por el licántropo. Cabe resaltar que aunque el villano no tiene una transformación física espectacular, esa limitación es compensada por una historia convincente y la tensión acumulada en el filme. El reparto se completa con Vik Sahay (Chuk), Simon Quarterman, Sebastián Roché, Stephanie Lemelin, entre otros. William Brent coescribió el guion con Matthew Peterman (Devil Inside).
Hombres lobo en el cine
Inhumano: la leyenda renace tiene reseñas mixtas en las principales plataformas. IMBD la califica con un 5.9 de 10; mientras que los usuarios de Rotten Tomatoes le dan 45%. Como un thriller de hombres lobo, la propuesta de Bell ha sido descrita como “brutal”, en relación a las escenas violentas no aptas para estómagos sensibles. A la vez, es elogiada por “salir de lo común” y conservar el elemento de misterio con sus tomas de found footage.
Así como Wer, Netflix ofrece otras producciones sobre las criaturas lupinas. Una de ellas es Lobo Vikingo, una apuesta noruega de terror estrenada en 2022. Actúa Liv Mjönes, junto a Elli Müller Osborne, Vidar Magnussen, Kasper Antonsen y Arthur Hakalahti. “Recién llegada al pueblo, una joven presencia un brutal asesinato en una fiesta y, a partir de ese momento, comienza a tener extrañas visiones y peculiares deseos”, narra la premisa.
Últimas Noticias
“La novia” revela cómo la tensión entre suegra y nuera puede transformar una familia acomodada en un campo de batalla emocional inesperado
La irrupción de una joven de origen humilde altera el equilibrio de una familia sofisticada. Ambigüedad y una lucha por el control que desafía toda certeza

Blue Jay: reencuentro, nostalgia y secretos en una tarde que transforma la vida de dos antiguos enamorados
Un pequeño pueblo, una cita inesperada y el peso de los recuerdos. La película explora emociones contenidas y preguntas sin respuesta, dejando al descubierto la fragilidad de los vínculos pasados
Together, el terror que explora los límites del amor y la identidad
La nueva película de Michael Shanks, protagonizada por Dave Franco y Alison Brie, desafía los géneros tradicionales al sumergirse en la transformación de una pareja enfrentada a fuerzas sobrenaturales y dilemas existenciales

Consentimiento, miedo y ruptura: la radical apuesta de “Querer” y el retrato de una familia al borde del abismo
La ficción retrata la dificultad de denunciar abusos dentro del matrimonio y la tensión familiar, con un enfoque realista y minimalista que invita a la reflexión social

‘Número desconocido’: Qué pasó con Kendra Licari tras el escándalo de cyberbullying a su hija
El nuevo documental de Netflix, expuso un escalofriante caso que ha dado mucho de qué hablar
