El patriarcado y la masculinidad fueron dándose un portazo cuando esta serie se estrenó en Netflix. La primera temporada de Machos alfa -protagonizada por Fele Martínez (La mala educación), Raúl Tejón (Caronte), Gorka Otxoa (Pagafantas), Fernando Gil (El Príncipe)- fue justamente una oda a la igualdad entre géneros y tuvo una gran aceptación por parte de los seguidores.
Estos cuatro amigos cuarentones sienten que están “perdiendo” sus privilegios de clase y deberán acomodarse a los nuevos tiempos y nuevas reglas con sus propias parejas mujeres y con la sociedad en general. Aunque se utiliza la comedia para abordar cada situación, la temática es contundente. Es una invitación en muchos casos a despertar del letargo de la utilización de frases que no deben usarse más o preconceptos que deben darse de baja casi inmediatamente.

¿Qué es ser el macho alfa?
Este 9 de febrero llega a la plataforma la segunda entrega con el mismo elenco de estos cuatro amigos que intenta redefinir su masculinidad en esta nueva época de volverse a construir como hombres. Alberto y Laura Caballero son hermanos y creadores de esta historia que se metió de lleno en un tema que abarca a toda la sociedad. En esta nueva temporada se abordarán temas como el consentimiento, el acoso y el acceso tan directo de los jóvenes a la pornografía con todo lo que eso implica.
“Nace como el problema de qué es ser un hombre ahora mismo, un hombre de bien”, explicó Alberto Caballero en una entrevista a Europa Press y agregó: “La deconstrucción es algo que aunque huyas de ello te persigue, una vez que eres consciente de ciertos términos, actitudes, comportamientos, que ya no están bien vistos en lo que es un hombre 2.0, ya te van a perseguir incluso aunque no estés de acuerdo”. También se refirió a muchas presiones que ha sentido el hombre a lo largo de los años: “Sigue dando vergüenza llorar, lo consideramos como una debilidad, nos cuesta expresar nuestros sentimientos”, reflexionó el creador.

El equipo se pronuncia sobre el caso Carlos Vermut
Tras las acusaciones de violencia sexual formuladas por tres mujeres contra el cineasta Carlos Vermut, diversas figuras del ámbito cultural se han solidarizado con las presuntas víctimas. Entre ellas, el equipo de Machos Alfa. Los creadores de la ficción, Alberto y Laura Caballero, junto a varios de los actores, han expresado su esperanza de que estos eventos promuevan un cambio social y en la industria audiovisual en relación a cómo abordar y prevenir la violencia. Resaltan la importancia de apoyar a las víctimas y permitir que la justicia actúe, además de enfatizar que, a pesar de que estos casos parecen ser aislados, son reflejo de un problema más amplio que afecta a toda la sociedad.
Laura subrayó la relevancia de la actuación del sector audiovisual frente a las denuncias de violencia sexual, destacando que “es muy importante porque es la que llega a más cantidad de personas”. Caballero puso énfasis en el impacto que estas acciones tienen para las generaciones futuras, afirmando que “es importante sobre todo por los niños, para que vayamos educando y creciendo en un ambiente más sano”. Además, Alberto expresó una percepción positiva sobre los cambios actuales, diciendo: “Tengo la sensación de que hay una especie de despertar”.

¿Cuántos capítulos tiene “Machos alfa”?
Respeto, igualdad y empatía parecen ser los tres conceptos que Machos alfa intenta transmitir mientras sus personajes transitan por las situaciones más incómodas y, muchas veces divertidas, que puedan imaginar. Con esta esta carga, llegan los nuevos 10 episodios de media hora que seguramente te generará risas y reflexiones. Completan el elenco los actores María Hervás, Paula Gallego, Cayetana Cabezas, Karol Luna y María Castro.
Últimas Noticias
Dónde ver las películas ‘Conclave’ y ‘Los Dos Papas’ en español y sin virus
Ambas películas abordan el proceso de sucesión papal en el Vaticano, una situación que se vivirá tras el fallecimiento del Papa Francisco

‘Conclave’: la película que muestra los detalles sobre la elección de un nuevo Papa
Inspirada en hechos reales, la película ganadora del Oscar a mejor guion adaptado recrea la complejidad del proceso de sucesión papal, mostrando tensiones entre cardenales y el peso de la tradición vaticana

La nueva temporada de “La edad dorada” y los conflictos que redefinirán la alta sociedad del siglo XIX
Una trama que profundiza en las tensiones familiares, el movimiento sufragista y los cambios económicos de una época en transformación

Un secuestro en Ámsterdam, rehenes en peligro y una demanda millonaria: la historia que lidera Netflix
La profesión, el azar y un asalto extremo crean el entorno de supervivencia e incertidumbre que sostiene esta narrativa épica
“Pecadores” superó a “Minecraft” y domina la taquilla: ¿de qué trata la nueva película de terror?
Protagonizada por Michael B. Jordan, fue aclamada por la crítica y alcanzó cifras récord durante la Semana Santa
