
Aviadora, feminista y activista. El caso de Amelia Earhart, la mujer que buscó dar la vuelta al mundo en su avión en 1937, aún genera fascinación a más de ocho décadas de su desaparición. Su historia es objeto de innumerables investigaciones, teorías y especulaciones. Una de ellas, materializada en el documental de Disney+ titulado En busca de Amelia (Expedition Amelia), una producción de National Geographic que revela detalles sobre su trágico final y misterioso paradero.
La estadounidense, reconocida por sus hazañas y su ferviente defensa de los derechos de la mujer, marcó un hito al convertirse en la primera mujer en cruzar el Atlántico en 1932. Dirigido por Chad Cohen, el filme de un hora y 35 minutos sigue su último y más ambicioso proyecto: un intento de circunnavegar el globo siguiendo la línea ecuatorial, desafío que culminó con su desaparición y la de su navegante, Fred Noonan. Para la expedición, recurrieron a Robert Ballard, oceanógrafo famoso por descubrir los restos del Titanic en 1985, quien lidera la búsqueda de pistas sobre el destino de la joven fallecida.

¿Cómo cambió el mundo?
Earhart desafió la sociedad de su época al convertirse en un icono para las mujeres en el campo de la aviación y más allá. Su incursión inició por azar como copiloto en el vuelo transatlántico de 1928, a bordo del Fokker FVII llamado “Friendship”. Pero su verdadera fama llegó tras superar sola el Atlántico, un logro que la llevó a darle nombre a una línea de ropa, realizar comerciales de cigarrillos y hasta recibir honores en la Casa Blanca.
Más allá de su pasión por volar, ella utilizó su notoriedad para abogar por los derechos de las mujeres y promover la profesión entre ellas, llegando a fundar la organización de mujeres aviadoras The Ninety-Nines. Reconocida como una celebridad incluso en Latinoamérica (tras pilotar un viaje entre Ciudad de México y Nueva York), su pérdida fue devastadora, especialmente para aquellos inspirados por su valentía y espíritu aventurero.

El avión de Amelia Earhart
Una teoría sugiere que su avión, un Lockheed 10-E Electra, se estrelló en el océano Pacífico cerca de la isla Howland, un punto de parada previsto para repostaje. Recientes esfuerzos por resolver el misterio han sido realizados por la empresa Deep Sea Vision, liderada por el exoficial de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Tony Romero. Tras una expedición que duró más de 100 días y costó más de 13 millones de dólares, él y su equipo creen haber encontrado el avión a más de 5 mil metros de profundidad en el océano Pacífico, cerca de donde se perdió contacto con Earhart.
Aunque los expertos advierten que aún es pronto para una confirmación, las imágenes sonares obtenidas sugieren la presencia de una estructura similar al transporte comercial, incluyendo detalles distintivos como el bimotor, dos estabilizadores verticales en la cola. De ser cierto, el descubrimiento podría poner fin a uno de los misterios más duraderos y fascinantes del siglo XX.

¿Qué fue lo que le pasó a Amelia Earhart?
El Dr. Robert Ballard, explorador de amplio alcance de National Geographic, tiene programada una expedición que aspira a desentrañar el enigma detrás de la desaparición de Amelia Earhart. En busca de Amelia traza el camino que guió a Ballard hasta una isla aislada en el Pacífico, profundizando en la figura de Amelia, quien se ha transformado en uno de los personajes más fascinantes y motivadores de la historia.

En busca de Amelia (2019), de una hora y 35 minutos de duración, está disponible en el catálogo de Disney+. Cuenta con la dirección de Chad Cohen e involucró en su elenco a la ganadora del Oscar Allison Janney (Yo, Tonya) y a especialistas como el arqueólogo Fredrik T. Hiebert.
Últimas Noticias
El estreno de la semana: una mirada inédita a los internados británicos de los años noventa con Cillian Murphy
Una producción que explora la vulnerabilidad de estudiantes y adultos en un contexto de crisis educativa y exclusión social, con un enfoque visual y narrativo poco habitual en el cine actual

De qué se trata la película que conquista Netflix Argentina con romance, música y fe
Una producción reciente escala posiciones en la plataforma y despierta debate sobre la mezcla de espiritualidad, música urbana y drama romántico en el cine actual

Sebastián Ortega regresa a Netflix: un amor suspendido en el tiempo, el misterio de Bruno y Florencia y un elenco de estrellas en Buenos Aires
La nueva serie explora la desaparición inexplicable de un joven en los años 90 y su regreso intacto tres décadas después. Un reencuentro que desafía las leyes del tiempo y del corazón
George Clooney y Adam Sandler protagonizan Jay Kelly, el drama más esperado de diciembre
La producción reúne a un elenco estelar bajo la dirección de Noah Baumbach, abordando los desafíos personales y profesionales de un artista en busca de sentido, con escenarios europeos y un guion cargado de emociones

El Brutalista, la odisea de un arquitecto entre el trauma y el sueño americano ya se puede ver en streaming
La historia de László Tóth revela el choque entre aspiraciones personales y las exigencias de una sociedad que no reconoce el talento, en un drama que explora identidad, memoria y la lucha por pertenecer
