Con el reciente estreno de El niño y la garza (The Boy and the Heron), Hayao Miyazaki vuelve a capturar la atención de la audiencia, reafirmando su legado como uno de los grandes narradores del Studio Ghibli, que tiene sus películas por streaming en Netflix. El film ha conseguido destacarse en la taquilla a nivel mundial, dando testimonio del talento único de Miyazaki para tejer relatos que conmueven a espectadores de todas las edades. Por ello, a continuación te presentamos un repaso por las películas mejor valoradas del estudio según las principales plataformas de reseñas (Rotten Tomatoes, IMDb y Metacritic).
Porco Rosso (1992)

Ambientada en la Italia fascista, el film sigue las aventuras de un piloto transformado en cerdo. Este relato, uno de los más maduros de Miyazaki, combina acción y romance con una reflexión melancólica sobre la dignidad y la resistencia ante la adversidad. Disponible para visualización en Netflix.
Rotten Tomatoes: 96% (crítica) - 87% (audiencia)
IMDb: 7,7/10
Metacritic: 83 (metascore) - 8.1 (usuarios)
El niño y la garza (2023)

Al momento en que se escribe este texto, es la última película de Hayao Miyazaki. No contó con promoción (salvo un poster colocado en las calles) para su estreno en Japón y aún así tuvo éxito en taquilla. El film sigue a Mahito, un chico de 12 años que se esfuerza por adaptarse a una nueva urbe después de perder a su madre. Pero su vida da un giro inesperado cuando una garza que puede hablar le revela que su madre aún vive. Puedes verla en cines desde el 11 de enero de 2024.
Rotten Tomatoes: 97% (crítica) - 88% (audiencia)
IMDb: 7,6/10
Metacritic: 91 (metascore) - 7.4 (usuarios)
Nausicaä del Valle del Viento (1984)

Esta obra precursora de Studio Ghibli, aunque no producida directamente por el estudio, es considerada parte esencial de su catálogo al establecer alianzas y definir el estilo que caracterizaría a Ghibli. La película, basada en un manga de Hayao Miyazaki, sumerge al espectador en un mundo postapocalíptico en el que la princesa guerrera Nausicaä , una valiente joven, enfrenta enormes desafíos para proteger a su gente de la guerra y destrucción. Encuéntrala por streaming en Netflix.
Rotten Tomatoes: sin puntaje (crítica) - 91% (audiencia)
IMDb: 8,0/10
Metacritic: 86 (metascore) - 8.4 (usuarios)
El castillo en el cielo (1986)

Esta historia es una odisea visual que presenta a una joven ligada a Laputa, una ciudad voladora de leyenda. Su encuentro con un chico huérfano desencadena una serie de aventuras en la búsqueda de respuestas y de ese lugar mítico, que Miyazaki retrata con su habitual perfección e inagotable imaginación. Disfruta de esta película en Netflix.
Rotten Tomatoes: 96% (crítica) - 91% (audiencia)
IMDb: 8,0/10
Metacritic: 78 (metascore) - 8.5 (usuarios)
El cuento de la Princesa Kaguya (2013)

Takahata cierra su carrera con esta película, una obra que tomó ocho años en finalizar y se basa en una pieza literaria clásica japonesa titulada El cortador de bambú. La producción, que supuso una enorme inversión económica, es un testimonio de arte con su animación tradicional que revela el conflicto entre los deseos personales y las imposiciones sociales. Está en Netflix.
Rotten Tomatoes: sin puntaje (crítica) - 90% (audiencia)
IMDb: 8,0/10
Metacritic: 89 (metascore) - 8.5 (usuarios)
Recuerdos del ayer (1991)

Isao Takahata dirige esta narrativa que entrelaza pasado y presente en la búsqueda de identidad de su protagonista, Taeko. Con una narrativa que transita entre su juventud y etapa adulta, el largometraje animado pinta un retrato sutil de las aspiraciones y recuerdos, y las decisiones que forman el curso de una vida. Dale un vistazo en Netflix.
Rotten Tomatoes: 100% (crítica) - 82% (audiencia)
IMDb: 7,6/10
Metacritic: 90 (metascore) - 8.3 (usuarios)
La princesa Mononoke (1997)

Considerada la obra con más contenido bélico de Miyazaki, este film animado de los 90 es una narración profunda que trata el tema del conflicto entre humanos y naturaleza. Se destaca por su narrativa rica y su profundo mensaje ecologista que se entrecruza con la mitología japonesa. Netflix la tiene en su catálogo.
Rotten Tomatoes: 93% (crítica) - 94% (audiencia)
IMDb: 8,3/10
Metacritic: 76 (metascore) - 8.7 (usuarios)
Mi vecino Totoro (1988)

Uno de los títulos más icónicos de Studio Ghibli, esta es una conmovedora historia de dos hermanas que descubren criaturas mágicas en su nuevo hogar. Su diseño y relato capturan la inocencia y la capacidad de asombro infantil, en un paisaje rural que alberga maravillas y espíritus del bosque como Totoro, convirtiéndose en la representación perfecta del cine infantil con profundidad. Explora este relato en Netflix.
Rotten Tomatoes: 93% (crítica) - 94% (audiencia)
IMDb: 8,1/10
Metacritic: 86 (metascore) - 8.5 (usuarios)
La tumba de las luciérnagas (1988)

Takahata marca al público con este título recordado por toda una generación, una desgarradora historia de posguerra sobre dos hermanos que luchan por sobrevivir en un Japón devastado y carente de esperanza. Conocida por su emotividad, la película es una reflexión sobre la resiliencia y el amor en tiempos de adversidad. Accede a ella en la plataforma de Netflix.
Rotten Tomatoes: sin puntaje (crítica) - 95% (audiencia)
IMDb: 8,5/10
Metacritic: 94 (metascore) - 8.7 (usuarios)
El viaje de Chihiro (2001)

No necesita presentación, pues a lo largo de los años se ha convertido en el símbolo del éxito mundial de Studio Ghibli; no por nada es la única de sus producciones en obtener un Oscar. La historia lleva al espectador a través de un mundo fantástico habitado por criaturas extraordinarias, en un cuento sobre la codicia, el valor y la libertad. Puedes verla en Netflix.
Rotten Tomatoes: 96% (crítica) - 96% (audiencia)
IMDb: 8,6/10
Metacritic: 96 (metascore) - 8.8 (usuarios)
Recuerda que puedes ver estas y más películas de Studio Ghibli en la plataforma de Netflix.
Últimas Noticias
“Bookish”: el librero exespía, la carta de Churchill y los secretos de un Londres devastado por la posguerra
Un protagonista marcado por su pasado, una ciudad que intenta reconstruirse y una carta misteriosa que lo conecta con el poder. El drama, la intriga y la nostalgia se entrelazan en una serie que desafía el género clásico

El thriller erótico mexicano que arrasa en Netflix y deja abierta la puerta a más episodios
La serie protagonizada por Zuria Vega y Erik Hayser se ha convertido en tema de conversación por su trama audaz, personajes complejos y un cierre que deja a los seguidores esperando una posible continuación en los próximos años
El reencuentro de Christopher Meloni y Mariska Hargitay desató emoción en el set de “Ley y Orden: UVE”
Los actores volvieron a compartir escenas para la serie después de 14 años

Duelo de titanes en “Encerrado”, la nueva apuesta de Hollywood que llega al streaming
La nueva adaptación hollywoodense de una historia argentina llega a Prime Video con un duelo psicológico y físico entre dos actores reconocidos, bajo la producción de Sam Raimi

El tierno gesto de Tom Holland con los fans durante el rodaje de “Spider-Man: Brand New Day”
El intérprete de Peter Parker regresa al universo Marvel en una nueva película que se está filmando en Escocia
