Un relato mordaz, compasivo y desgarrador es lo que promete Los que se quedan (The Holdovers). La película dirigida por Alexander Payne, y protagonizada por Paul Giamatti, Dominic Sessa y Da’Vine Joy Randolph, resuena fuertemente en la temporada de premiaciones cinematográficas, con reconocimientos en los Critics’ Choice Awards y los Globos de Oro. Sus recientes éxitos la proyectan como una de las favoritas para los Oscar 2024, ceremonia que se llevará a cabo el próximo 10 de marzo de 2024.
La trama presenta a Paul Hunham (Giamatti), un profesor de un distinguido internado de Boston, a quien le caracteriza un mal carácter, insoportable tanto para sus alumnos como para sus colegas. A él se le asigna quedarse en la institución durante las vacaciones de Navidad, supervisando a los estudiantes que no tienen un lugar dónde ir. En este grupo se encuentra un rebelde y problemático joven Angus (Sessa), y Mary (Randolph), la encargada de la cafetería que está de luto por su hijo, fallecido en la Guerra de Vietnam.

“Es un filme sobre tres personas muy diferentes que se juntan en una sensible circunstancia. Pese a sus orígenes dispares, cada uno está atormentado por un problema mayor. Nunca imaginaron estar solos durante dos semanas llenas de nieve en una enclaustro vacío; por lo que no solo encuentran puntos en común, sino que también encuentran consuelo, formando una familia improbable”, comentó el director Payne en una entrevista con el medio GBH News.
Una historia de Navidad
A pesar de que su ambientación e historia está ligada a Navidad, su estreno llega a Latinoamérica durante enero y febrero, lo que responde a una estrategia enfocada en la campaña para los Oscar. La Academia celebra su ceremonia en marzo, y un lanzamiento durante estos meses permite al título mantenerse fresco en la memoria de los votantes y el público.

Sin embargo, el largometraje cuenta con atributos que podrían hacer de su llegada tardía una oportunidad para convertirla en un clásico navideño. El ambiente festivo que inspira, desde su banda sonora como en sus temas de redención, renovación y generosidad, permite disfrutarla incluso bajo un calendario diferente al que se asocia por su guion.
¿La competencia de “Oppenheimer”?
Respaldado por dos premios Oscar, el trabajo de Payne ha recibido una recepción más satisfactoria por parte de la crítica, en contraste de Christopher Nolan, quien es un cineasta que, en general, destaca por sus números en taquilla. Si bien Oppenheimer se alza como una de los títulos de mayor recaudación de 2023 (952 millones de dólares), también ha cosechado controversias a su alrededor, siendo calificada como “floja” o “incómoda” según las reseñas de Rotten Tomatoes, donde pese a todo se alza con un 91% de aprobación.
Por su lado, The Holdovers fue bien recibida durante su debut en el Festival de Cine de Telluride y en el Festival Internacional de Cine de Toronto. El resultado de las proyecciones fue una aprobación del 96% en Rotten Tomatoes. El buen inicio se vio reflejado en los Critics’ Choice Awards 2024, donde levantó galardones por Mejor actor a Paul Giamatti, Mejor nuevo actor/actriz a Dominic Sessa y Mejor actriz de reparto a Da’Vine Joy Randolph. La obra también ha acumulado dos Globos de Oro, entre otros reconocimientos.

La edad y carrera de Paul Giamatti
A los 56 años, Giamatti está muy cerca de conseguir su segundo Oscar, luego de recibir la victoria como Mejor actor de reparto por El luchador (2005). De nombre Paul Edward Valentine Giamatti y nacido el 6 de junio de 1967, es conocido por su versátil carrera y la recepción de diversos premios, incluyendo un Emmy y tres Globos de Oro, además de nominaciones a dos premios de la Academia y un BAFTA. Tras estudiar actuación en la Escuela de Drama de Yale, Giamatti comenzó su carrera en el teatro y más tarde hizo su debut en Broadway.
Su reconocimiento en el cine llegó con roles en Partes privadas, Rescatando al soldado Ryan y El lunático. El actor estadounidense también recibió grandes elogios por sus papeles protagónicos en Esplendor americano y Entre copas, obteniendo múltiples premios y nominaciones. En televisión, brilló como el protagonista en la miniserie de HBO John Adams. Asimismo, representó a Chuck Rhoades Jr. en la serie Billions, y recibió elogios por sus papeles en Malas noticias y Downton Abbey.

“Los que se quedan”: ¿cuánto dura y de qué trata?
Un rígido instructor (Paul Giamatti) ejerce su labor en una reconocida institución educativa de Estados Unidos, donde durante las vacaciones de Navidad, le asignan la tarea de permanecer en el campus para atender a estudiantes que no tienen hogar al cual retornar. A medida que transcurre el tiempo, establece una conexión sorpresiva con un estudiante conflictivo (Dominic Sessa) y con la encargada de la cocina de la escuela, quien recientemente ha perdido a su hijo en Vietnam (Da’Vine Joy Randolph).

Los que se quedan se lanzó el pasado 18 de enero en México y este 8 de febrero en Argentina. Tiene dos horas y 13 minutos de duración en total.
Últimas Noticias
“Incontrolables”, la nueva serie de Netflix que desafía los límites del thriller
La miniserie explora secretos ocultos en un centro para adolescentes, abordando diversidad, salud mental y presión social, mientras una investigación policial revela verdades inesperadas en un entorno aparentemente apacible

“La mano que mece la cuna” regresa: una niñera inquietante y el auge de los reboots en streaming
Una familia aparentemente ideal se ve sacudida por la llegada de una niñera misteriosa. El regreso de un ícono del cine de los noventa cobra nueva vida

‘Alice in Borderland’ Temporada 3: fecha de estreno, tráilers y todo lo que debes saber sobre sus nuevos episodios en Netflix
Los juegos vuelven a empezar. La serie japonesa de acción y supervivencia regresa a streaming esta semana

Benjamín Vicuña enfrenta la crisis de los cincuenta en “El resto bien”, la serie que promete risas y reflexión
El actor chileno se pone en la piel de Ariel, un historietista desbordado por la vida, en la nueva apuesta de Daniel Burman que mezcla ironía, ternura y situaciones cotidianas que muchos reconocerán

La desaparición de Madeleine McCann vuelve a la agenda internacional con una serie que analiza el impacto social, policial y político del caso a 18 años del suceso
La producción internacional examina pistas, hipótesis y controversias que han marcado la investigación desde 2007, con acceso a fuentes inéditas y voces clave
