En la jungla de la corrupción, emerge un héroe singular, Adam Clay, interpretado por el incomparable Jason Statham en Beekeeper: sentencia de muerte (The Beekeeper). La película, dirigida por David Ayer (Escuadrón suicida), presenta a Clay como un miembro retirado de los enigmáticos Beekeepers, una élite que trabaja sin restricciones para proteger la sociedad en situaciones extremas de emergencia nacional.
Clay, un apicultor retirado, lleva una vida tranquila cuidando sus abejas después de su retiro. Sin embargo, su vida toma un giro inesperado cuando su vecina anciana es víctima de estafadores, perdiendo sus ahorros con consecuencias trágicas. Este incidente impulsa a Clay a volver a la acción, decidido a buscar justicia para su vecina y exponer una red de estafas mortales orquestada por una poderosa organización.

La trama se desarrolla en un entorno donde los estafadores de telemarketing son comparados con avispas que amenazan la colmena de personas mayores vulnerables. La película, aunque ambientada en el oeste de Massachusetts y Boston, se rodó en Londres, proporcionando un trasfondo realista para la trama.
El elenco cuenta con la presencia de dos grandes actores como Josh Hutcherson (Five Nights at Freddy’s) y Jeremy Irons (Lolita), quienes son secundados por Emmy Raver-Lampan (The Umbrella Academy), entre otros.

¿Quiénes son los personajes?
Esta sociedad secreta es presentada como un grupo especializado que trabaja más allá de las cadenas de mando convencionales. Clay, retirado pero dotado de habilidades excepcionales, se ve envuelto en una conspiración de alto nivel que lo lleva a desplegar todas sus habilidades para desentrañar la verdad. Este hombre se convierte en el defensor de las personas más vulnerables, enfrentándose tanto a estafadores del siglo XXI como a agentes del FBI.
El largometraje revela la jerarquía interna de este grupo de élite y su lucha contra la corrupción omnipresente que amenaza a la sociedad. El personaje de Clay no es solo un hombre de acción; es un apicultor retirado con un profundo sentido moral. Aunque no es un tipo de armas convencional, utiliza una variedad de habilidades para enfrentarse a sus adversarios, mostrando que los Beekeepers son mucho más que simples soldados.

La producción, estructurada por el guionista Kurt Wimmer, utiliza la metáfora de las abejas y avispas para ilustrar los diferentes estratos de la sociedad y la lucha contra la corrupción. La dirección de David Ayer aporta una autenticidad única a las escenas de acción, mostrando a Clay como un hombre capaz pero humano.
Fecha de estreno de “Beekeeper: sentencia de muerte”
El film ofrece una progresión natural que sincroniza la trama con las emocionantes escenas de acción. Cada paso lleva al espectador más adentro de la red criminal, revelando más sobre el mundo de los Beekeepers y aumentando la intensidad de su ritmo narrativo. Además, presenta escenarios diversos, desde la tranquila granja de Massachusetts hasta la imponente Nine Star United en Boston, el epicentro de la corrupción. Beekeeper: sentencia de muerte se estrena en cines de Argentina, México, Perú y más países de América Latina el 11 de enero de 2024.
Últimas Noticias
Together, el terror que explora los límites del amor y la identidad
La nueva película de Michael Shanks, protagonizada por Dave Franco y Alison Brie, desafía los géneros tradicionales al sumergirse en la transformación de una pareja enfrentada a fuerzas sobrenaturales y dilemas existenciales

Consentimiento, miedo y ruptura: la radical apuesta de “Querer” y el retrato de una familia al borde del abismo
La ficción retrata la dificultad de denunciar abusos dentro del matrimonio y la tensión familiar, con un enfoque realista y minimalista que invita a la reflexión social

‘Número desconocido’: Qué pasó con Kendra Licari tras el escándalo de cyberbullying a su hija
El nuevo documental de Netflix, expuso un escalofriante caso que ha dado mucho de qué hablar

Un pueblo marcado por secretos, la llegada de un sacerdote y el asesinato que sacude a Netflix: así es Wake Up Dead Man
La nueva entrega de Rian Johnson reúne a figuras como Glenn Close, Josh Brolin y Mila Kunis. Un crimen imposible y alianzas inesperadas prometen revolucionar el género del misterio

Joaquín Furriel encabeza el explosivo elenco de “El refugio atómico”, la apuesta de Netflix para 2025
La nueva serie también reúne a Miren Ibarguren y Natalia Verbeke en un búnker de lujo, donde los secretos y las tensiones explotan bajo la dirección de los creadores de “La casa de papel”
