Las tragedias están contadas por los sobrevivientes, con narrativas endulzadas a menudo bajo la píldora de la esperanza y resiliencia. Por cuestión de lógica, no podemos solicitar la versión a los fallecidos, pero es posible reconstruir su lucha, visibilizarla. Ese fue el eje central de J.A. Bayona al dirigir La sociedad de la nieve, la reciente película que recrea la trágica historia del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya que se estrelló en la Cordillera de los Andes en octubre de 1972.
Con un presupuesto de 66 millones de dólares, la producción se ha convertido en el largometraje español más costoso hasta la fecha, superando a Ágora de 2009, que tuvo una inversión cercana a 55 millones de dólares. El reciente título que llega al catálogo de Netflix el 4 de enero, ya fue preseleccionado en cuatro categorías de los premios Oscar 2024, específicamente en los apartados de Mejor película internacional, Mejor maquillaje y peluquería, Mejor banda sonora y Mejores efectos especiales.

La historia real detrás de “La sociedad de la nieve”
La intensa trama revive aquel fatal trayecto originario de Montevideo, con destino a Chile, que llevaba a bordo a 45 pasajeros, entre ellos, el equipo de rugby Old Christians Club. La tragedia llegó cuando la aeronave se precipitó en el corazón de la cordillera andina debido a un error de cálculo durante la navegación. El impacto dejó varados a los 33 supervivientes en las inhóspitas condiciones entre el campo de nieve a más de tres mil metros de altura.
Las misiones de búsqueda duraron apenas 11 días y terminaron sin éxito, por lo que los jóvenes quedaron aislados y sin posibilidad de rescate. El grupo enfrentó condiciones extremas, soportando un crudo invierno sin refugio adecuado ni suficientes provisiones. La situación quedó agravada por una avalancha que cobraría ocho vidas adicionales, por lo que ante la desesperación y hambre recurrieron a una decisión de gran peso ético y moral: el canibalismo de los restos humanos.

Con las provisiones nuevamente en riesgo, Nando Parrado y Roberto Canessa emprendieron una riesgosa expedición por los Andes en búsqueda de ayuda, dejando a Daniel Fernández a cargo del grupo cerca del desastre. Su tenaz caminata de diez días finalmente condujo al rescate de los 16 hombres que lograron mantenerse a salvo tras los 72 días de aislamiento.
Una fiel reconstrucción
Bayona, conocido por su habilidad para retratar dramas humanos intensos en filmes como Lo imposible o el documental 9 días en Haití, se reunió con los sobrevivientes del accidente de los Andes en 2018 para recoger lo testimonios que dieron forma al guion y al planteamiento visual del proyecto. “El artista Nacho Gutiérrez dibujó el concept art de la película al mismo tiempo que escuchaba sus historias”, señaló el cineasta a través de X (Twitter).
“La planificación de la secuencia del accidente aéreo fue una de las más complejas a la que se enfrentaron los equipos de efectos especiales. La intención no solo era visualizar un evento tan extremo: también fue sumergir al espectador en tan traumática experiencia sin sacrificar el realismo”, agregó en la red social. La mayor parte del rodaje fue realizado en alta montaña, enfrentando tanto a los actores como trabajadores a la nieve, viento y frío.

La banda sonora que acompaña el tenso y emocional largometraje estuvo cargo de Michael Giacchino. “Estaba agotado al final de cada día [de composición], profundizando mucho filosóficamente para encontrar la manera de alcanzar la veracidad, dándome cuenta de que nunca podría alcanzarla del todo, pero con la esperanza de haber hecho el mejor intento de expresarla para ellos, los supervivientes y los muertos”, confesó en una entrevista con IndieWire.
Además de las complejidades físicas, la ficción intenta retratar el drama psicológico que surgió durante las circunstancias extremas. Por ende, no deja de ser un retrato conmovedor y detallado de uno de los episodios más impactantes en la historia de la aviación.

Sinopsis y dónde ver “La sociedad de la nieve”
Según su sinopsis oficial: “En 1972, el avión 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya que transportaba a un equipo de rugby en un vuelo chárter hacia Chile se estrelló contra un glaciar en el corazón de los Andes. Solo 29 de los 45 pasajeros sobrevivieron al impacto y, en uno de los entornos más hostiles del mundo, se vieron forzados a recurrir a medidas extremas para mantenerse con vida”.
La sociedad de la nieve estará disponible en el catálogo de Netflix desde el 4 de enero.

Últimas Noticias
Rodrigo de la Serna se mete en la piel de Aníbal Gordon para la nueva serie de Netflix sobre la oscura historia argentina
El reconocido actor argentino lidera el elenco de una producción que explora los años más violentos del país, con un guion basado en hechos reales y la dirección de Pablo Trapero y Pablo Fendrick

Mark Ruffalo lidera el intenso estreno de “TASK”, la nueva serie policial de HBO
La esperada producción llega en septiembre con un elenco de lujo y una trama que explora la delgada línea entre la ley y el crimen en los suburbios de Filadelfia, prometiendo emociones fuertes y dilemas morales

Guillermo del Toro presenta las primeras imágenes de su esperado Frankenstein para Netflix
El director mexicano sorprende a sus fans con un adelanto visual de su versión más personal del clásico de Mary Shelley, que llegará a la plataforma de streaming en noviembre de 2025 con un elenco de lujo

“Angi: Vida falsa, crimen real”: El documental de Netflix que destapa los secretos y fraudes de María Ángeles Molina
La producción, que incluye testimonios de familiares y policías, reconstruye el caso que conmocionó a España y muestra cómo Molina tejió una compleja trama de identidades falsas y delitos financieros

El primer vistazo al remake de “Orgullo y prejuicio” en Netflix: este el reparto completo de la nueva serie limitada
La plataforma de streaming reveló a los actores que darán vida a una nueva adaptación de la obra de Jane Austen
