
El relato bíblico de Moisés y las plagas ha inspirado varias obras del cine y televisión. Quizá la más conocida sea Los diez mandamientos, un drama clásico de 1956 que, además de ser un éxito comercial, arrasó en su época con siete nominaciones a los Premios Óscar. Otra gran película sobre el tema es El príncipe de Egipto (1988), una versión musical animada que acompañó la infancia de varias generaciones. Algunas décadas después, Ridley Scott —el director de Alien y Gladiador— llevó a la pantalla grande su propia versión de la historia con el largometraje Éxodo: dioses y reyes, un épico proyecto que fue estrenado en 2014 y ahora es uno de los títulos más populares en Netflix.
El filme se basa en la narrativa del Éxodo, sobre la salida del pueblo israelita desde Egipto liderados por Moisés. Dicho suceso es parte de la tradición en las religiones judías, cristianas y musulmanas, que adoptan el Pentateuco como un valioso texto del pasado. En la historia, el niño hebreo que fue rescatado del Nilo creció como hijo adoptivo en la corte egipcia, pero durante su juventud descubre sus verdaderas raíces y es llamado a sacar a su pueblo de la esclavitud.

En este largometraje, Moisés es interpretado por Christian Bale (Batman: el caballero de la noche), mientras que su némesis, Ramses II, es encarnado por Joel Edgerton (El gran Gatsby). También en el reparto figuran Sigourney Weaver (quien trabajó con Scott en Alien), Aaron Paul, Ben Kingsley, John Turturro, María Valverde y Tara Fitzgerald.
La “modernización” de la narrativa de Moisés no solo se refiere a los efectos especiales y a la forma científica de retratar las plagas que azotaron a Egipto. El guion coescrito por Adam Cooper, Bill Collage, Jeffrey Caine y Steven Zaillian además toma distancia del texto bíblico en cuanto a la influencia de un poder divino en los hechos relatados. Bale incluso calificó a su personaje de “esquizofrénico”, lo que generó polémica en los círculos religiosos.

Criticada y censurada
Como obra cinematográfica, Éxodo: dioses y reyes no convenció del todo a la crítica, que apuntó la ausencia de emoción y conexión humana de los personajes. El apartado visual, que presumía de efectos visuales en 3-D, tampoco fue suficiente para apagar las críticas que recibió la producción por elegir un reparto estelar predominantemente occidental. El director defendió dicha decisión argumentando que era necesario contar con grandes estrellas para asegurar el financiamiento de su epopeya.
Queda también en el legado de la película el haber sido prohibida en los cines de Egipto por la autoridad censora de dicho país. Según la BBC, esa decisión se basó en lo que se consideraron incorrecciones históricas en la versión de Ridley. Entre estas, se destacó la representación de que las famosas pirámides fueron construidas por los judíos, una afirmación históricamente discutida y controvertida. Además, el filme sugiere que la división del Mar Rojo fue causada por un terremoto y no como un milagro realizado por Moisés, lo cual contradice la narrativa bíblica tradicional.
Éxodo: dioses y reyes está disponible en Netflix.
Últimas Noticias
“Yellowstone” confirmó un nuevo spin-off con Annette Bening: ¿de qué trata y cómo se titula?
La franquicia suma nuevas producciones que exploran rivalidades, alianzas y transformaciones en la vida de los Dutton

“Nadie quiere esto” regresa a Netflix con nueva temporada y elenco estelar
La exitosa comedia romántica prepara su regreso con episodios inéditos, cambios en la producción y la incorporación de reconocidos actores, prometiendo sorpresas y emociones para los fanáticos del género en streaming

Elenco de ‘Betty la fea: La historia continúa’ revela los retos de volver a sus papeles en un mundo transformado
Los protagonistas comparten a Infobae cómo la adaptación a los cambios sociales y tecnológicos ha sido fundamental para mantener la vigencia de sus personajes, sin perder la esencia que conquistó a varias generaciones

Los 10 K-dramas y programas que están triunfando en Corea y no te puedes perder este fin de semana
Las series y programas de televisión coreanos han comenzado a expandir su popularidad en todo el mundo a través de las plataformas de streaming

Belén, la película que sacude el debate sobre derechos y justicia en Argentina
El filme dirigido por Dolores Fonzi, inspirado en hechos reales, explora la lucha de una joven tucumana y su abogada, generando impacto internacional y reavivando la discusión sobre igualdad y autonomía femenina
