El documental Y2K: bomba de tiempo (Time Bomb Y2K), que ya está disponible en el catálogo de HBO Max, transporta al espectador en el caos y la histeria que envolvió al mundo en la transición del milenio. La película de 80 minutos, dirigida por Brian Becker y Marley McDonald (All the Beauty and the Bloodshed), ofrece una mirada profunda a un fenómeno que marcó el final de los años 90: la ansiedad colectiva conocida como el Efecto 2000.
El origen del pánico
El documental explica cómo el miedo se originó de una práctica común de programación que usaba versiones abreviadas de las fechas, lo que podría llevar a las computadoras a interpretar erróneamente el año 2000 como 1900. Este error de programación desató temores de un colapso en los sistemas informáticos a nivel mundial, afectando desde centrales térmicas y nucleares hasta comunicaciones y servicios bancarios.

El “Efecto 2000″ no solo fue un tema para los expertos en tecnología; se convirtió en una preocupación generalizada que traspasó fronteras y sectores. Libros como El error del milenio de Michael S. Hyatt se convirtieron en best sellers, mientras que gobiernos de todo el mundo, incluyendo Estados Unidos y España, implementaron medidas preventivas y planes de contingencia. La llegada del 1 de enero del 2000 demostró que el desastre temido no se materializó, pero dejó una huella indeleble en la psique colectiva.
Un documental profético y divertido
Y2K: bomba de tiempo no solo aborda el pánico vivido, sino que también reflexiona sobre cómo la vida moderna ha sido transformada por la revolución digital. A través de entrevistas con expertos en informática, académicos y figuras del pop, la producción ofrece una perspectiva tanto profética como a menudo humorística sobre la vulnerabilidad y el poder de la tecnología en nuestra sociedad.El documental también establece paralelismos con situaciones recientes, como los rumores de un gran apagón que desataron miedo entre la población.

Y2K: el virus que paralizó al mundo
El problema Y2K, también conocido como el “Error del Milenio” o “Efecto 2000″, fue una preocupación tecnológica que surgió a finales de la década de 1990. El problema radicaba en que muchos sistemas informáticos representaban el año utilizando solo los dos últimos dígitos, lo que podía llevar a que el año 2000 fuera interpretado como 1900, causando errores en el procesamiento de fechas. Esto generó temores de fallos masivos en sistemas críticos como los financieros, de transporte y de energía al llegar el 1 de enero de 2000. Para evitar posibles desastres, se realizaron esfuerzos globales para actualizar y corregir estos sistemas, lo que finalmente resultó en una transición al nuevo milenio sin incidentes mayores.
Y2K: bomba de tiempo, ya disponible en HBO Max, ofrece una visión única y relevante de un momento que definió el cambio de siglo y continúa resonando en el presente.
Últimas Noticias
Jennifer Lawrence revela cómo el posparto influyó en su más reciente papel cinematográfico: “Temía estarlo haciendo todo mal”
La actriz describió que el impacto emocional tras su segundo parto fue determinante para dar vida a su personaje

Netflix presenta una serie española que explora desapariciones sin resolver y secretos familiares en un pueblo marcado por la tragedia
Una joven médico inicia una investigación personal tras recibir un trasplante, desatando una cadena de misterios en una comunidad llena de heridas antiguas

Kim Kardashian se pone la toga: así es su debut como abogada en la serie Todo Vale de Ryan Murphy
La empresaria y estrella de la telerrealidad sorprende al protagonizar un drama legal junto a Naomi Watts y Glenn Close, mostrando una faceta completamente nueva en el competitivo mundo de los divorcios de alto perfil

Keanu Reeves revela las únicas tres películas suyas que tolera ver
El actor de Hollywood rara vez repasa su filmografía, aunque reconoce que existen algunas excepciones

“La agente encubierta”: final explicado de la nueva serie de Netflix
La producción danesa, compuesta por seis episodios, se encuentra en el Top 10 de la plataforma




