Diciembre 2004. Un grupo de jóvenes se dirige a un recital de la banda Callejeros en el establecimiento República de Cromañón. Pero la tragedia no tarda en llegar. Una bengala es el detonante del horror cuando se genera un incendio que provoca la emanación de gases mortales. El caso conmovió a toda Argentina por la cantidad de jóvenes que perdieron la vida.
Tomando como punto de partida esta tragedia, Prime Video decidió contar esta historia. La ficción se llamará Cromañón y se estrenará en 2024. Protagonizada por un elenco de renombre, incluyendo a Olivia Nuss, José Giménez Zapiola, Toto Rovito y Soledad Villamil, la serie ya reveló sus primeras imágenes.

Cromañón es un drama de ficción que narra la historia de un grupo de amigos adolescentes cuyas vidas se ven transformadas tras el devastador incendio en el club República Cromañón. La trama se centra en Malena, interpretada por Nuss, una joven de 19 años con aspiraciones artísticas, atrapada en un triángulo amoroso y marcada por la tragedia de la noche del incendio.
Dirigida y producida por un equipo talentoso, incluyendo a Marialy Rivas y Fabiana Tiscornia como directoras y showrunners, y escrita por Josefina Licitra, Pablo Plotkin y Martín Vatenberg, la ficción promete una narrativa envolvente y emocionante. Está producida por About Entertainment bajo la batuta de Armando Bo y también cuenta con la producción ejecutiva de Natacha Cervi, Mercedes Reincke, Rivas y Tiscornia.

Camila Misas, líder del equipo de Local Originals, resalta el compromiso de Prime Video de mostrar la diversidad y el talento local a través de historias auténticas y resonantes. Cromañón se presenta como un reflejo de la cultura y las expresiones argentinas, enmarcadas en un suceso que marcó profundamente a la sociedad.
Armando Bo, por su parte, subraya la importancia de Cromañón como un proyecto de gran envergadura pero íntimo, destacando el impacto emocional de la historia y su relevancia para diversas generaciones. La serie promete no solo entretener sino también generar diálogo sobre un episodio crucial en la historia argentina.

La historia de una tragedia
El incendio en la discoteca República Cromañón en Buenos Aires, Argentina, ocurrió el 30 de diciembre de 2004 y es considerado uno de los peores desastres no naturales en la historia del país. Esta tragedia resultó en la muerte de 194 personas y dejó más de 1.400 heridos. La mayoría de las víctimas eran jóvenes, muchos de ellos adolescentes, que asistieron a un concierto de la banda de rock Callejeros.
El incendio se inició cuando una bengala encendida por un asistente al concierto alcanzó el techo del local, compuesto de material altamente inflamable. La situación se agravó debido a la falta de medidas de seguridad adecuadas en la discoteca, como salidas de emergencia bloqueadas y un sistema de extinción de incendios deficiente.

En cuanto a las responsabilidades legales, el caso llevó a numerosos juicios y condenas. Omar Chabán, gerente de la discoteca, fue condenado inicialmente en 2009 a 20 años de prisión por homicidio culposo, pero su condena fue reducida a 10 años en una apelación en 2014. Los miembros de la banda Callejeros fueron inicialmente absueltos, pero luego condenados en 2011. El vocalista Patricio Fontanet, el baterista Eduardo Vázquez y otros miembros de la banda recibieron condenas de prisión que variaron entre 7 y 10 años. Sin embargo, en 2014, la Corte Suprema de Justicia de la Nación absolvió a los miembros de la banda de los cargos de incendio culposo y cohecho, manteniendo únicamente la condena por estrago culposo.
Además, varios funcionarios públicos fueron juzgados y condenados por negligencia y corrupción, ya que permitieron el funcionamiento de la discoteca bajo condiciones inseguras. Este trágico evento generó un profundo impacto en la sociedad argentina y llevó a cambios significativos en las regulaciones de seguridad para locales públicos y acontecimientos masivos en el país.
Últimas Noticias
“Destino final: Lazos de sangre”, el regreso de una saga imparable, innovaciones mortales y el enigma familiar que desafía a la muerte
Una franquicia que renace tras catorce años, nuevos escenarios y trampas inesperadas. El ciclo de la fatalidad se reinventa y promete sorpresas para viejos y nuevos seguidores

La película que se posiciona como la más vista en la región gracias a su retrato de choques culturales y humor familiar
La dinámica entre padres de diferentes países y la convivencia forzada en un destino turístico generan momentos únicos y desafíos inesperados para los protagonistas

La verdad detrás de la película perdida de “Los 4 Fantásticos” y por qué se le consideró una “maldición”
Tres décadas después de ser archivada y condenada al olvido, la primera película de los superhéroes encuentra reconocimiento gracias a Marvel Studios

Las nueve vidas de Ozzy Osbourne: un documental que rinde homenaje a la vida y legado del Príncipe de las Tinieblas
La película repasa la carrera del músico legendario y su lucha silenciosa contra el Parkinson

Las primeras imágenes de la temporada final de ‘Outlander’ y la fecha de estreno
Un sombrío destino acecha a Jamie en la temporada 8, según el teaser que llevó la producción a la Comic-Con de San Diego
