Tras el estreno de One Piece, Netflix definitivamente demostró que sabe cómo realizar un live-action respetando la esencia de su creador, con Eiichiro Oda participando activamente en todas las etapas de la producción. Sin embargo, aunque el adelanto de Avatar: la leyenda de Aang haya emocionado a los seguidores desde el apartado visual, la ausencia de sus autores originales, Bryan Konietzko y Michael Dante DiMartino, plantea dudas en torno a las decisiones creativas, en especial las relacionadas a los cambios temporales en la adaptación.
En medio de las expectativas y las reticencias, Albert Kim asume la tarea de showrunner con la intención de tejer un drama épico que, a diferencia de la animación que inició en 2005 con un formato de “desafío de la semana” (un problema a resolver en cada capítulo), esta versión planea adaptar todos los eventos principales de la primera temporada en ocho episodios de una hora cada uno, usando un esquema de drama serial interconectado. Esta aproximación promueve una experiencia diferente para el espectador, ya que altera la intención de que cada parte represente a un libro, y cada episodio un capítulo independiente.

“No comenzaremos Avatar como inicia la producción animada”, dijo Kim en una entrevista con Entertainment Weekly. “En ocasiones tuvimos que desentrañar historias y remezclarlas de una manera nueva para que tuvieran sentido para un programa serializado, así que tengo mucha curiosidad por la reacción [del público] ante eso”, añadió.
Una propuesta arriesgada
Respecto al respeto por el trabajo original de los creadores, él relató que conversó con Konietzko y DiMartino antes de que estos decidieran retirarse del proyecto. “Hablamos desde pequeños detalles que sólo los fans más acérrimos se preguntarían [como la madre de Katara o la ascendencia de Aang], hasta cuestiones más generales sobre cómo trasladar lo que hizo tan especial al show a este nuevo formato”. Cabe adelantar que las tres temporadas de la franquicia emitidas hasta el 2008 fueron un éxito entre la crítica, alcanzado un 100% de aprobación en Rotten Tomatoes.

Avatar: la leyenda de Aang es una promesa de aventura, conflicto y descubrimiento. Siendo tanto una reinterpretación como un homenaje, la versión de acción real representa un desafío para Netflix, que tiene la tarea de equilibrar las altas expectativas de la audiencia global y el esfuerzo por introducir este universo a posibles nuevos seguidores. Su estreno está programado para el 22 de febrero de 2024.
Últimas Noticias
Dónde ver las películas ‘Conclave’ y ‘Los Dos Papas’ en español y sin virus
Ambas películas abordan el proceso de sucesión papal en el Vaticano, una situación que se vivirá tras el fallecimiento del Papa Francisco

‘Conclave’: la película que muestra los detalles sobre la elección de un nuevo Papa
Inspirada en hechos reales, la película ganadora del Oscar a mejor guion adaptado recrea la complejidad del proceso de sucesión papal, mostrando tensiones entre cardenales y el peso de la tradición vaticana

La nueva temporada de “La edad dorada” y los conflictos que redefinirán la alta sociedad del siglo XIX
Una trama que profundiza en las tensiones familiares, el movimiento sufragista y los cambios económicos de una época en transformación

Un secuestro en Ámsterdam, rehenes en peligro y una demanda millonaria: la historia que lidera Netflix
La profesión, el azar y un asalto extremo crean el entorno de supervivencia e incertidumbre que sostiene esta narrativa épica
“Pecadores” superó a “Minecraft” y domina la taquilla: ¿de qué trata la nueva película de terror?
Protagonizada por Michael B. Jordan, fue aclamada por la crítica y alcanzó cifras récord durante la Semana Santa
