A dos años de haberse estrenado exclusivamente en Showtime y Paramount+, la aclamada serie Yellowjackets ingresa al catálogo de Netflix para América Latina. Esta enigmática ficción es, sin duda, una de las mejores producciones de thriller y suspenso vigentes. La trama parte del accidente aéreo que sufre el equipo de fútbol de una secundaria de Nueva Jersey. Las estudiantes que sobrevivieron a la colisión tuvieron que encontrar la forma de resistir durante los 19 meses que quedaron varadas en el bosque. Las condiciones límite dejan una huella psicológica que seguirá influenciando sus vidas varios años después. Perturbadora e impactante. Ambos adjetivos encajan en la narrativa que fue calificada con “100% fresco” de Rotten Tomatoes en el 2021.
El enfoque dual de los creadores Ashley Lyle y Bart Nickerson rompe el molde habitual de una serie de supervivencia. En Yellowjackets, se presentan dos líneas temporales que avanzan en simultáneo y permiten explorar lo ocurrido inmediatamente después del accidente en 1996 así como las secuelas de ese suceso, 25 años después. Los secretos del bosque implican sacrificios y canibalismo, una decisión que las adolescentes tuvieron que enfrentar en circunstancias límite. Pero la ficción añade un elemento enigmático con visiones y símbolos que despiertan teorías de una conexión sobrenatural.

Además del tiempo, se entrecruzan varios géneros: misterio, drama, horror y comedia forman una mezcla efectiva que mantiene a los espectadores en vilo, y refleja la imprevisibilidad de la experiencia humana.
Un elenco perfecto
Uno de los aspectos más destacados de Yellowjackets es su elenco. Con actrices como Melanie Lynskey, Tawny Cypress, Juliette Lewis y Christina Ricci, los personajes complejos y matizados de la ficción resultan convincentes. Igual habilidad demuestran las versiones jóvenes, interpretadas por Sophie Nélisse, Jasmin Savoy Brown, Sophie Thatcher y Samantha Hanratty. Además, es inevitable mencionar el parecido físico entre las protagonistas de ambos momentos temporales, un casting perfecto para los seguidores del show.

Otro motivo para seguir este universo es la escritura aguda y su enfoque en la complejidad de los roles femeninos y sus relaciones. Lejos de los estereotipos, el relato presenta mujeres con fortalezas, debilidades, miedos y ambiciones, lo que constituye una representación más realista y diversa.
La serie no solo ha capturado la atención de la crítica, sino que también generó un seguimiento de culto entre los espectadores atraídos por sus misterios y teorías. Fue nominada a siete premios Emmy, incluyendo Mejor serie de drama y nominaciones para Melanie Lynskey y Christina Ricci. En el 2023 se estrenó la segunda temporada y tiene asegurada una tercera entrega. Por ahora puedes ver en Netflix los 10 episodios de su primera tanda.

Últimas Noticias
Qué misterios rodean el regreso de Ben Affleck como Christian Wolff en la secuela de “El contador”
Una conspiración lo obliga a abandonar las sombras. Intensos combates, opiniones divididas y personajes complejos en una historia reveladora

La cuarta temporada de una serie galardonada redefine el humor: rivalidad, ambición y nuevos personajes en escena
Un exitoso programa de streaming impulsa nuevas historias con giros sorprendentes, tensiones entre protagonistas y un enfoque fresco en la industria del entretenimiento

‘Manual para residentes’: todo sobre el nuevo k-drama de Go Youn-jung, la estrella de ‘Alquimia de almas’
Tras saltar a la fama interpretando a una poderosa hechicera, Go Youn-jung ahora lidera el flamante spin-off de “Hospital Playlist”.

De ‘The Pitt’ a ‘Dr. House’: exploramos dramas médicos para maratonear
Desde la nueva apuesta con Noah Wyle hasta el clásico protagonizado por Hugh Laurie, repasamos grandes series ambientadas en instituciones médicas

De ‘Alien’ a ‘El conjuro’: las cinco franquicias de terror más lucrativas del cine
Desde las películas de los Xenomorfos al universo creado por James Wan, un repaso a sagas que convirtieron el miedo en un éxito global
