Netflix tiene un estilo de película que se repite a lo largo de los años. Una poderosa premisa de ciencia ficción que llama la atención y dispara una trama que casi nunca consigue estar a la altura de ese comienzo. Para acompañar estas historias, siempre es bueno una o varias estrellas que terminen de crear el gancho. Alfred Hitchcock decía “el cine es el arte de llenar una sala vacía” y tal vez se podría pensar que hoy “el streaming es el arte de lograr que la gente empiece a ver la película”. En el camino se perdió el cine, claro. Cabría preguntarse qué tantas chances hubiera tenido esta película si solo la hubieran pensado para el cine.
Dejar el mundo atrás (Leave the World Behind) cuenta la historia de una familia que decide tomar unas sorpresivas vacaciones alquilando una casa en el campo. Cuando están pasando la primera noche allí, dos extraños golpean a la puerta. Estas dos personas, padre e hija, dicen ser los dueños de la casa alquilada.

La razón por la cuál están ahí es porque un ciberataque ha provocado un apagón tecnológico y no tiene otra opción que molestar a sus inquilinos. A pesar de la desconfianza inicial, Amanda (Julia Roberts) y su marido (Ethan Hawke) aceptan convivir con los Scott (Mahershala Ali y Myha’la Herrold), sin saber que el ataque es mucho más grave y definitivo de lo que creen.
El guion y la dirección son de Sam Esmail, el mismo que creó la serie Mr. Robot (2015-2019) y su trabajo consiste en adaptar el libro del Rumaan Alam y amalgamar una gran cantidad de temas en una película que mezcla la ciencia ficción con el drama y el terror. Una mezcla muy ambiciosa a la que el formato de largometraje le queda muy mal. Su duración de más de dos horas no hace más que exponer que el guion nunca termina de encontrar su rumbo.

El discurso político, la denuncia de un mundo que depende de la tecnología, el racismo, la desconfianza hacia los gobiernos, la solidaridad versus el egoísmo. Las partes no se suman, sino que se restan, la película se apaga antes de llegar a la mitad.
Su solemnidad absoluta la pone en ridículo en más de un momento y los muy malos efectos digitales desconcentran en muchas escenas claves. Basta ver la escena del barco que encalla en la playa para darse cuenta de que ese ha sido un aspecto muy descuidado de la película. Parece más una escena de Sharknado que una producción clase A con grandes estrellas.

El final es tan decepcionante como el resto, aún cuando intenta darle un giro con una sonrisa a esta historia de una sociedad entrando en un apocalipsis producto de una ataque cibernético. La inquietante hipótesis que plantea no genera en ningún momento la más mínima angustia o reflexión. Un episodio muy mediocre de Black Mirror ofrece más que esto.
Últimas Noticias
‘Manual para residentes’: todo sobre el nuevo k-drama de Go Youn-jung, la estrella de ‘Alquimia de almas’
Tras saltar a la fama interpretando a una poderosa hechicera, Go Youn-jung ahora lidera el flamante spin-off de “Hospital Playlist”.

De ‘The Pitt’ a ‘Dr. House’: exploramos dramas médicos para maratonear
Desde la nueva apuesta con Noah Wyle hasta el clásico protagonizado por Hugh Laurie, repasamos grandes series ambientadas en instituciones médicas

De ‘Alien’ a ‘El conjuro’: las cinco franquicias de terror más lucrativas del cine
Desde las películas de los Xenomorfos al universo creado por James Wan, un repaso a sagas que convirtieron el miedo en un éxito global

Thunderbolts*: el nuevo tráiler de la película presenta a la próxima gran amenaza de Marvel Studios
El proyecto protagonizado por Florence Pugh, David Harbour, Wyatt Russell, Sebastian Stan y Julia Louis-Dreyfus debutará en cines el 30 de abril

Estragos: Tom Hardy lidera el nuevo adelanto de su próximo largometraje de acción
La producción, cuyo estreno está previsto para el próximo 25 de abril, también contará con la actuación protagónica de Forest Whitaker
