Las películas de Harry Potter son mundialmente conocidas y forman parte del patrimonio cultural del siglo XXI. Basadas en las novelas de J.K. Rowling, estos largometrajes mantienen una popularidad que no decrece. El actor que las protagonizó, Daniel Radcliffe, le ha dado al personaje un rostro inmortal. Harry y Daniel crecieron juntos en los diez años que duró la franquicia del personaje. Pero además del protagonista, otras personas vivieron esa experiencia y también fueron parte de ese período de crecimiento en conjunto. El documental David Holmes: el niño que vivió (David Holmes: The Boy Who Lived) cuenta la historia de uno de ellos.
David Holmes nació seis años antes que Daniel Radcliffe y desde pequeño, sus padres cuentan que no le tenía miedo a nada. Intrépido por naturaleza, se convirtió desde muy temprana edad en gimnasta. Su entrenador era doble de riesgo, por lo cual él quiso seguir ese camino. Su oportunidad llegó con el inicio de la saga de Harry Potter en el año 2001. De la misma forma que Daniel Radcliffe comenzaba su carrera de estrella allí, David Holmes iniciaría su trabajo como doble principal en Harry Potter y la piedra filosofal. Mientras que el actor era poco coordinado, su doble era todo lo contrario. Pronto se hicieron amigos y durante el resto de las películas trabajarían codo con codo.

Pero, como lo vemos desde el inicio del documental, un accidente en los ensayos del rodaje de Harry Potter y las reliquias de la muerte dejaría a David en silla de ruedas, sin sensibilidad alguna de la cintura para abajo. Era el final de la serie de películas y el punto culminante de la amistad de todo el equipo. Fue devastador para todos. El documental recupera ese proceso, el antes y el después, y consigue emocionar con una carga no menor de nostalgia. Muchas veces este tipo de producciones cuentan lo que quieren contar y a veces no pueden controlar lo que tienen frente a cámara. Esto último, claro, siempre es lo más interesante.
Este título tiene un tono melancólico que es inevitable. A pesar de la fuerza arrolladora de su protagonista y del cariño de sus amigos, no hay forma de que no resulte una mirada sobre un pasado de gloria que ya no volverá, incluso para Daniel Radcliffe, por supuesto. Pero hay otros testimonios, en particular el del coordinador de dobles, Greg Powell, que le hacen un nudo en la garganta al espectador. “A veces la vida es buena y a veces es una porquería”, le dice el protagonista a una enfermera. Con esa tensión es que está construido este documental que vale la pena mirar.

David Holmes: el niño que vivió ya se encuentra disponible para ver en HBO Max.
Últimas Noticias
¿De qué trata “Karma”?, la serie de suspenso policial protagonizada por Park Hae Soo de “El Juego del Calamar”
Con un accidente fatal como desencadenante, esta producción explora cómo el destino conecta a seis extraños mientras enfrenta verdades incómodas y revelaciones profundas que transforman sus vidas

El actor de “Breaking Bad” que trabajó en “La familia Ingalls” y consiguió su personaje más famoso con una bofetada
Con una carrera que abarca más de cinco décadas, Jonathan Banks ha transitado desde pequeños papeles en series clásicas hasta convertirse en un ícono de la televisión moderna

La actriz de “La familia Ingalls” que no quería amigos: así era Melissa Sue Anderson en el set de la entrañable serie familiar
A pesar de ser hermanas en la ficción, las actrices que interpretaban a Laura y Mery Ingalls no tenían la misma química en la vida real

Háblame: los directores de la película de terror ofrecen novedades sobre la esperada secuela
La película de Danny y Michael Philippou fue uno de los grandes éxitos de la productora A24 en 2023

La momia: la nueva versión de Lee Cronin con Jack Reynor suma más nombres al elenco
El director de ‘Evil Dead: El despertar’ encabeza esta reinvención del clásico monstruo, con producción de Atomic Monster y Blumhouse
