
“Una historia dentro de una historia”, así se define Animales nocturnos (Nocturnal Animals), la película dirigida por Tom Ford, recientemente incorporada al catálogo de HBO Max. Basada en la novela Tres noches de Austin Wright, la historia se sumerge en una narrativa compleja y estilísticamente distintiva que abarca la culpa, el abandono, y la soledad.
La trama gira en torno a Susan Morrow (Amy Adams), una galerista de arte en Los Ángeles, cuya aparente vida perfecta e impoluta se ve perturbada al recibir un manuscrito de su exmarido, el novelista frustrado Edward Sheffield (Jake Gyllenhaal), con quien no ha tenido contacto en quince años.

El texto, cuyo nombre es homónimo al largometraje, es un thriller oscuro y violento sobre un hombre llamado Tony Hastings (también interpretado por Gyllenhaal), quien, junto con su esposa e hija, es acosado y atacado por un grupo de hombres durante un viaje por carretera en Texas. La historia se torna más intensa cuando este busca justicia por los crímenes cometidos contra su familia, con la ayuda del detective Bobby Andes (Michael Shannon).
A medida que Susan lee el libro, se ve perturbada por reflexiones sobre su pasado con Edward y las decisiones que llevaron al final de su relación. La narrativa va y viene entre la realidad y la ficción, explorando temas como la venganza, la culpa, la traición y la brutalidad de la verdad. Además, reflexiona sobre la naturaleza del arte y la creatividad, con un enfoque en cómo las experiencias personales influyen en la obra de un artista.

Una estética distintiva en “Nocturnal Animals”
Ford, conocido por su trabajo en el mundo de la moda como ex director creativo de Gucci e Yves Saint Laurent, realizó un doble trabajo en la dirección y guion del título. Si bien había recibido críticas positivas con su filme debut Solo un hombre, este segundo proyecto terminó por consolidarlo como cineasta al obtener el León de Plata (segundo lugar) en el Festival de Cine de Venecia de 2016.
La diseñadora de vestuario Arianne Phillips contribuye significativamente a la dirección de vestuario, creando un contraste visual entre la pulcritud superficial de la protagonista y su tumultuosa vida interior. “Le di una armadura elegante para enmascarar el dolor y sufrimiento que está experimentando. Emocionalmente, siente arrepentimiento de estar en una relación infeliz. Básicamente está al borde de una crisis de la mediana edad, tratando de descubrir quién es”, explicó en una pasada conversación con Vanity Fair.

El reparto incluye a Armie Hammer como Hutton Morrow, el esposo infiel de Susan, y a otros actores estelares en roles secundarios como Aaron Taylor-Johnson, Isla Fisher, Michael Sheen, Laura Linney, Kristin Bauer van Straten, Karl Glusman, Ellie Bamber, Toni French, Amanda Fields, Karli Karissa, Carson Nicely, entre otros. Con una duración de una hora y 56 minutos, Animales nocturnos está disponible en el catálogo de HBO Max.
Últimas Noticias
“Adulto”: la nueva película de Juan Minujín que llega a los cines
Un adolescente obligado a madurar tras la desaparición de su padre, una trama que sorprende y un elenco de figuras. El film ya es un fenómeno internacional

“Los sin nombre”: llega la nueva serie con Rodrigo de la Serna al streaming
La esperada miniserie aterriza en Latinoamérica el 10 de septiembre, reinventando el clásico de terror con un elenco de lujo y una trama que mezcla drama, misterio y toques sobrenaturales en seis episodios imperdibles
A qué hora se estrena ‘Merlina’ Temporada 2 - parte 2 en Netflix: lo que debes saber sobre los nuevos capítulos
La serie creada por Tim Burton vuelve con nuevos episodios

Daniel Hendler y Marilú Marini abren el Festival de San Sebastián con el estreno del film “27 noches”
La esperada película argentina, inspirada en hechos reales y basada en la novela de Natalia Zito, será la encargada de inaugurar el festival antes de su llegada global a Netflix el próximo 17 de octubre

La casa Guinness, el drama familiar que llega a Netflix del creador de Peaky Blinders
La nueva serie de Steven Knight explora la vida de los herederos Guinness en el siglo XIX, mostrando rivalidades, secretos y el impacto de la legendaria cervecería en la sociedad de Dublín y Nueva York
