
La espera ha llegado a su fin para los suscriptores de Netflix, ya que a partir de hoy la plataforma presenta A dos metros bajo tierra (Six Feet Under), una de las series más destacadas de la televisión contemporánea. Originalmente emitida por HBO entre 2001 y 2005, esta producción es conocida por su profunda exploración de la vida, la muerte y las complejas dinámicas familiares en el contexto de una funeraria en Los Ángeles.
Creada y producida por Alan Ball, quien previamente ganó un Oscar al Mejor guion original por Belleza americana, la ficción se convirtió en un fenómeno tanto de audiencia como de crítica. La historia sigue la vida de la familia Fisher, propietaria de la funeraria, después del fallecimiento del patriarca. Ruth (Frances Conroy) lidera la familia, mientras que sus hijos, Nate (Peter Krause), David (Michael C. Hall) y Claire (Lauren Ambrose), enfrentan los desafíos personales y profesionales en el negocio funerario.

A dos metros bajo tierra cautivó a los espectadores a lo largo de cinco impactantes temporadas que totalizaron 63 episodios. Más allá de explorar la complejidad del duelo, abordó temas universales como el amor, la familia y la búsqueda del sentido de la vida.
La llegada de este título a Netflix es parte de un acuerdo entre la compañía de streaming junto a HBO y Warner Bros. Discovery. Adicionalmente, el gigante de la “N” ha agregado otras aclamadas series a su catálogo, como The Pacific y Band of Brothers.

El éxito de la serie
Lo que hace que Six Feet Under sea excepcional es su enfoque en la vida, la muerte y las eternas cuestiones existenciales. Logró innovar dentro de las narrativas televisivas al abordar cuestionamientos sobre la naturaleza de la existencia. Esto le otorga un tono de humor negro y la capacidad de explorar los límites de la realidad. Alan Ball reflexionó sobre su éxito al preguntarse quiénes son las personas que trabajan en casas funerarias y cómo enfrentan un fallecimiento en nombre de los demás. La serie también aborda la idea de que la intensidad de la vida surge como contrapeso al estar rodeado de este escenario lúgubre.
Uno de los aspectos más destacados de su emisión fue su excepcional final, considerado por muchos como uno de los mejores cierres en la historia de la televisión. Este último capítulo dejó a los espectadores con una mezcla de emoción y reflexión sobre la naturaleza efímera de la vida y la inevitabilidad de la muerte.

Con su llegada a otro terreno del streaming, la serie Six Feet Under tiene la oportunidad de encontrar una nueva audiencia y continuar su legado como una de las producciones más conmovedoras y reflexivas de la televisión contemporánea. Se ganó un lugar destacado en la TV por su habilidad para tocar fibras emocionales y provocar reflexiones sobre la naturaleza efímera de la existencia. Ahora puedes ver sus cinco temporadas en Netflix.
Últimas Noticias
¿La peor película del año o un éxito de masas?: qué dice la crítica sobre la adaptación del popular videojuego “Minecraft”
Las reseñas están divididas respecto al extravagante filme liderado por Jack Black y Jason Momoa

De ‘Blue Jasmine’ a ‘Disclaimer’: exploramos las colaboraciones de Cate Blanchett con cineastas de renombre
La actriz trabajó con directores como Alfonso Cuarón, Steven Spielberg, Woody Allen, Martin Scorsese y Guillermo del Toro

‘La cosa’, ‘Aulas peligrosas’ y más: grandes películas de invasiones parasitarias, extraterrestres y paranoia
Repasamos algunos clásicos de la ciencia ficción en los que los enemigos se esconden detrás de rostros familiares

La pistola desnuda: el reboot con Liam Neeson como protagonista presenta su primer adelanto
El actor de ‘La lista de Schindler’, ‘Star Wars: La amenaza fantasma’ y ‘Búsqueda Implacable’ lidera la nueva comedia de acción dirigida por Akiva Schaffer

IU y Park Bo Gum en “Si la vida te da mandarinas” y otros K-dramas para maratonear el fin de semana
Esta historia ambientada en la isla de Jeju durante los años 50, ha captado la atención de los espectadores
