Una serie de aterradores eventos convirtió a la familia Hodgson en foco de la atención pública londinense entre 1977 y 1979. Según el testimonio de sus integrantes, la casa que habitaban estaba poseída por un ente maligno que se manifestaba con movimientos repentinos del mobiliario, sonidos inexplicables y ataques a las dos hijas, Janet y Margaret. Las grabaciones de audio captadas por Maurice Grosse, investigador de lo paranormal que se introdujo en la misteriosa vivienda para entrevistar a sus residentes, son el insumo principal de La maldición de Enfield, una serie documental de Apple TV+ que revive uno de los misterios más grandes del Reino Unido. Los aficionados al terror como género cinematográfico deben haber reconocido el relato, pues inspiró la trama de El Conjuro 2 en la exitosa saga de los Warren.
En esta caso, la docuserie se aleja de la ficción y apunta a convencer al público con una estrategia de verosimilitud. La casa y habitaciones de la época cobran vida con detalles minuciosos. Ese set cuidadosamente elaborado es el escenario del recurso más sobrecogedor: la dramatización de los eventos. Los actores convocados para reconstruir la historia ejecutan una especie de lip sync, pues las 250 horas de registro sonoro original —las cintas que grabó Grosse hace décadas, en esas entrevistas y noches de supuesta de actividad poltergeist— se emplea como audio principal.

Montaje o verdad
El documental suma a su propuesta un conjunto de conversaciones actuales con individuos que estuvieron originalmente involucrados en el caso, como el fotógrafo Graham Morris del Daily Mail. “Las cosas comenzaron a volar de un lado a otro del cuarto. Era un caos”, recuerda sobre la visita que hizo a la vivienda. Janet Hodgson, de 11 años, parecía ser la más afectada por la presencia inexplicable. Fotografías la muestran levitando y en otras grabaciones de audio se percibe una distorsión masculina en su voz infantil.
Pero así como un grupo de personas están completamente convencidas de que un fantasma se manifestó en Enfield, otro tanto acusó a la familia Hodgson de orquestar una completa farsa. Entre los escépticos figura Milbourne Christopher, un ilusionista estadounidense, quien sugirió que los fenómenos eran simplemente montajes realizados por las jóvenes. Asimismo, el ventrílocuo Ray Alan concluyó, luego de visitar la casa, que las voces extrañas de Janet eran solo trucos vocales.

La maldición de Enfield todavía es un caso enigmático en la memoria británica pues, aunque nunca hubo evidencia concreta que comprobara o desmienta la actividad paranormal, cambió la percepción sobre este tipo de hechos. Antes de estos eventos, la creencia predominante era que los fenómenos espeluznantes estaban confinados a castillos o mansiones desoladas. A partir de Enfield se teorizó que tales eventos podrían ocurrir en entornos cotidianos y afectar a personas comunes. El documental tiene cuatro episodios y está en Apple Tv+ desde el 27 de octubre.
Últimas Noticias
¿De qué trata “Karma”?, la serie de suspenso policial protagonizada por Park Hae Soo de “El Juego del Calamar”
Con un accidente fatal como desencadenante, esta producción explora cómo el destino conecta a seis extraños mientras enfrenta verdades incómodas y revelaciones profundas que transforman sus vidas

El actor de “Breaking Bad” que trabajó en “La familia Ingalls” y consiguió su personaje más famoso con una bofetada
Con una carrera que abarca más de cinco décadas, Jonathan Banks ha transitado desde pequeños papeles en series clásicas hasta convertirse en un ícono de la televisión moderna

La actriz de “La familia Ingalls” que no quería amigos: así era Melissa Sue Anderson en el set de la entrañable serie familiar
A pesar de ser hermanas en la ficción, las actrices que interpretaban a Laura y Mery Ingalls no tenían la misma química en la vida real

Háblame: los directores de la película de terror ofrecen novedades sobre la esperada secuela
La película de Danny y Michael Philippou fue uno de los grandes éxitos de la productora A24 en 2023

La momia: la nueva versión de Lee Cronin con Jack Reynor suma más nombres al elenco
El director de ‘Evil Dead: El despertar’ encabeza esta reinvención del clásico monstruo, con producción de Atomic Monster y Blumhouse
