En la década de 1930, el paisaje idílico del fiordo de Geiranger en Noruega fue escenario de numerosos desastres naturales, cuando desprendimientos de rocas desencadenaron tsunamis que sacudieron la comunidad local. Y aunque la tragedia quedó pausada, una grieta en una de las montañas se expande año tras año, amenazando con liberar una ola de 80 metros de altura que podría arrasar la región. El director Roar Uthaug se basó en esta tensión real para su película de 2015, La última ola (The Wave), la cual se centra en un poblado que enfrenta un tsunami inminente, en una mezcla de acción, realismo y emotividad.
Protagonizada por Kristoffer Joner y Ane Dahl Torp, el título sigue a Kristian Eikfjord, un geólogo y padre de familia, con un instinto casi premonitorio. Este expecto detecta señales de un desastre natural catastrófico que amenaza con azotar la costa de un pequeño pueblo noruego. Con el reloj en contra y apenas 10 minutos para actuar, él y su esposa enfrentan una carrera contra el tiempo y la naturaleza. Separados por las circunstancias, cada uno utiliza su ingenio y habilidades para proteger a sus hijos y a la población.

El título destaca por sus efectos visuales y atención al detalle, tanto en la representación del desastre como en el desarrollo de los personajes. En el año de su estreno, recibió elogios por parte de la crítica (con un 86% de aprobación en Rotten Tomatoes) y logró recaudar cerca de 13 millones de dólares pese a su modesto presupuesto de 7 millones de dólares. Además, fue la entrada oficial de Noruega para el Óscar a la mejor película extranjera.
La producción se llevó a cabo en solo 37 días, dividiendo las locaciones entre la costa oeste de Noruega y Bucarest, Rumania. En términos técnicos, enfrentó desafíos significativos, especialmente en las secuencias donde los intérpretes están atrapados en vehículos y deben escapar mientras una ola gigante se aproxima. La actriz Torp, en particular, pasó meses entrenando con un buzo libre para realizar sus propias acrobacias.

“La inspiración vino de películas de acción modernas, como las de la saga Bourne, donde se filma más al estilo documental, no hay superhéroes y todos están recortados de cartón. Hay una humanidad en ello que se parece más a dramas familiares independientes. Esa era la idea que daba vueltas en nuestras cabezas mientras planificamos, escribimos y grabamos la película”, señaló Uthaug en entrevista con The Moveable Fest.
A partir del éxito del metraje se desarrolló una secuela titulada El gran terremoto (2018), protagonizada nuevamente por Joner, la cual sorpresivamente se encuentra liderando el Top 10 de Netflix. Este hecho aumentó el interés por ver su precuela, La última ola, que está disponible en el catálogo de Apple TV+.
Últimas Noticias
“El cuento de la criada”: los cambios que hicieron para adaptar el libro y la razón detrás
La serie, protagonizada por Elisabeth Moss, reescribió varios elementos de la novela original de Margaret Atwood publicada en 1985

“Pecadores”: la película de terror con calificación perfecta que llegó a los cines en Semana Santa
Según la crítica, el nuevo filme del director de “Pantera negra” es uno de los mejores estrenos del año

Conoce la forma sencilla de conectar el celular al televisor y ver películas en Semana Santa
Esta opción simplifca la forma de acceder a contenido de plataformas como Netflix o YouTube, y es necesario que los dos dispositivos estén conectados a la misma red WiFi

“Superman”: villanos épicos y el tributo a Christopher Reeve en el Superman Day
Max conjuga nostalgia y aventuras modernas en un especial que celebra 85 años del superhéroe más icónico del cómic

“Ginny y Georgia 3”: tráiler, fecha de estreno y todo lo que se sabe de la nueva temporada
La serie protagonizada por Antonia Gentry y Brianne Howey regresará a Netflix en junio de 2025
