Apple TV+ ha presentado el avance de la cuarta temporada de la reconocida serie dramática de temática espacial Para toda la humanidad (For All Mankind), creada por la destacada figura televisiva Ronald D. Moore, junto a Ben Nedivi y Matt Wolpert, nominados anteriormente al Emmy. Esta nueva temporada, compuesta por 10 episodios, se estrenará este próximo mes de noviembre a través de la plataforma de streaming y continuará con la difusión de un episodio semanal todos los viernes hasta el mes de enero de 2024.
Esta cuarta entrega se centra en lo siguiente: en los ocho años posteriores a la tercera temporada, Happy Valley ha logrado extender significativamente su presencia en Marte, transformando a antiguos rivales en colaboradores. Avanzando al año 2003, el enfoque del programa espacial se ha desplazado hacia la obtención y procesamiento de asteroides ricos en minerales de alto valor. Este recurso podría tener implicaciones transformadoras tanto para la Tierra como para Marte. Sin embargo, crecientes tensiones entre los habitantes de la cada vez más internacional base amenazan con socavarlo todo.

Los protagonistas de los próximos episodios, Joel Kinnaman, Wrenn Schmidt, Krys Marshall, Edi Gathegi, Cynthy Wu y Coral Peña, regresan una vez más para expandir la historia y enredarse en nuevas situaciones que definirán su destino. A ellos, se les suman nuevas incorporaciones, entre las que se encuentran Toby Kebbell, Tyner Rushing, Daniel Stern y Svetlana Efremova.
La creación de Para toda la humanidad recae en Moore, Nedivi y Wolpert, quienes también ejercen como productores ejecutivos y guionistas en la serie, en colaboración con Maril Davis de Tall Ship Productions, David Weddle, Bradley Thompson y Seth Edelstein. Sony Pictures Television es la encargada de producir la serie para Apple TV+.

¿De qué trata “Para toda la humanidad”?
La serie dramatiza una historia alterna donde la carrera espacial global nunca terminó, después de que la Unión Soviética lograra el primer alunizaje tripulado antes que Estados Unidos. El título se inspira en la placa lunar dejada en la Luna por la tripulación del Apolo 11, que en parte dice: “Venimos en paz por toda la humanidad”. La serie cuenta con un elenco de renombre y presenta a figuras históricas, incluyendo astronautas del Apolo 11, Deke Slayton del Mercury Seven, Wernher von Braun, Sally Ride, administradores de la NASA y presidentes de EE. UU.
Establecido en una línea de tiempo alternativa en 1969, el cosmonauta soviético Alexei Leonov es el primer humano en alunizar, resultado que impacta a la NASA pero también cataliza al esfuerzo estadounidense por alcanzar a los soviéticos. Con la Unión Soviética enfatizando la diversidad al incluir a una mujer en los alunizajes subsecuentes, Estados Unidos se ve obligado a seguir el ritmo, entrenando a mujeres y minorías que fueron mayormente excluidas en las primeras décadas de la exploración espacial estadounidense. Cada temporada subsiguiente ocurre 10 años después, presentando los años 80, 90, y 2000.

Puedes ver las primeras tres temporadas de Para toda la humanidad a través de Apple TV+. Los nuevos episodios de la cuarta parte se estrenarán el viernes 10 de noviembre y le seguirán lanzamientos semanales cada viernes hasta el 12 de enero de 2024.
Últimas Noticias
Los 10 k-dramas más populares y dónde verlos en streaming
Estas series coreanas fueron elegidas como las favoritas en una encuesta global

La producción de “Enola Holmes 3” inicia en el Reino Unido con un elenco estelar y un nuevo director al mando
Malta servirá como escenario para dilemas más complejos que en sus aventuras anteriores, en un contexto de misterio y traición

Netflix anuncia el estreno global de “Corazón Delator”, una producción argentina protagonizada por Benjamín Vicuña y Julieta Díaz
Un empresario, la viuda de su donante y un secreto que podría cambiarlo todo son el eje de esta producción

“The Breakfast Club”: esto fue lo que pasó con los famosos castigados, según el productor
La película que se estrenó en 1985 sigue siendo un referente en la industria cinematográfica

“Conclave” y “Los dos papas” despuntan en visualizaciones tras el fallecimiento del Papa Francisco
Las aclamadas películas han alcanzado un aumento histórico de hasta un 416% en comparación a los días previos al deceso del líder de la iglesia católica
