
De un tiempo a esta parte, se ha vuelto exitoso un subgénero del cine que tuvo como película pionera a Hechizo del tiempo (El día de la marmota/Groundhog Day, 1993) de Harold Ramis. Posteriormente, se presentaron numerosos ejemplos que, aunque diferentes entre sí, comparten la habilidad de ofrecer entretenimiento cinematográfico puro. Este tipo de historias, a las que tanto se parece Un día más para morir (Boss Level, 2021), son una combinación de perfección narrativa, uso deslumbrante de la elipsis y una mezcla de humor, acción y emoción que a partir de la misma premisa de estructura siempre termina dando en el clavo.
Es un filme de acción protagonizado por el prolífico actor Frank Grillo. Él interpreta aquí a Roy, un veterano miembro de las fuerzas especiales de Estados Unidos, ya retirado. La narrativa arranca con un ritmo sorprendente y arrollador. Una y otra vez, el hombre se despierta con alguien que intenta matarlo con un machete. Aunque al empezar el largometraje lo vemos esquivar el ataque inicial, unos segundos después entendemos que las complicaciones de su día son muchas y que, más tarde o más temprano, Roy morirá una y otra vez. Sus muertes son casi siempre diferentes, brutales, absurdas y sangrientas. Todo pasa tan rápido que Roy no llega a entender que es lo que pasa ni quien es el responsable de todo. Muere muchas veces y amanece como si nada en el mismo lugar, empezando nuevamente la misma jornada violenta.

El nivel del “jefe” al que alude el título original de la película es una referencia explícita al mundo de los videojuegos, donde uno debe perecer una y otra vez hasta aprender cada movimiento, cada paso y cada trampa. Ese jefe es el coronel Clive Ventor, interpretado nada menos que por Mel Gibson. Lo que alguien podía imaginar que es una producción menor, tiene un elenco de estrellas importantes. Además de Gibson trabaja Naomi Watts, quien interpreta a Jemma Wells, la esposa de Roy, de la cuál él está separado. También trabajan el comediante Will Sasso y la gran actriz Michell Yeoh, ganadora hace pocos meses del Oscar a Mejor Actriz. A la ficción no le falta nada, al contrario, es generosa en todos los aspectos posibles.
El director es Joe Carnahan, cuyo primer film famoso fue Narc es del 2002. Ha paseado por diferentes tipos de cine de acción, más personales o convencionales, pero acá, en este título clase B parece sentirse muy a gusto. Este es su largometraje más personal, en el cual trabajó durante muchos años. Él escribió el guión junto a Chris Borey y Eddie Borey. El montaje es de Kevin Hale. Aunque es posible que quien más responsabilidad tenga en la película sea el veterano actor de cine y televisión Frank Grillo. Con una prolífica carrera que no se detiene, Grillo se ha convertido también en productor, mientras comparte cartel con figuras de otra época, aprovechándolas como nadie. Su sentido del humor, su capacidad para burlarse de sí mismo y su indiscutible condición de héroe de acción lo hacen el protagonista perfecto para Boss Level.

No sólo es divertida la manera en que el relato está narrado; también se aprovecha la condición cómica de esta estructura en la que el protagonista pasa días y días tratando de entender el mundo a su alrededor y generalmente no lo logra. Es que hecho con inteligencia, el género funciona prácticamente siempre. Incluso en películas menores, su efectividad es muy alta. Boss Level trae este recurso al cine de acción y, con abierta devoción al film de Ramis, consigue resultados sorprendentes. En medio de una oferta cinematográfica pobre, dispersa, confusa y arrastrada detrás de las series, Boss Level es una bocanada de aire fresco y una esperanza para los que amamos el séptimo arte. Es cinematográfica en la forma más pura posible. Hay acción, emoción, mucho humor, gore, velocidad narrativa, creatividad y, en resumen: amor por el cine.
Es verdad que se conecta también con el mundo del videojuego, pero solo para demostrar que son esos productos los que tomaron el drama y la estructura del cine; y no al revés. Hoy parecen ser muy pocos los que apuestan a estas historias. Aquí no hay preocupación ideológica alguna, no hay bajadas de línea. Hay alguien que es malo, hay alguien que es bueno. Hay muchos obstáculos en el medio. Pero también hay un objetivo por cumplir. Solo el final es un instante de desconcierto que le impide al film ser perfecto. Pero casi perfecto es suficiente para recomendarlo una y otra vez. Un día más para morir es definitivamente de lo más divertido que se puede ver hoy en Netflix.
Últimas Noticias
“La vieja guardia 3″: qué se sabe sobre la posible continuación de la saga de Netflix
Pese al impacto del desenlace, ni Charlize Theron ni la producción aseguran la llegada de una tercera película

“Otro viernes de locos” regresa con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis
El esperado reencuentro de las protagonistas originales, junto a nuevos personajes y una trama renovada, promete conquistar tanto a fanáticos nostálgicos como a quienes se acercan por primera vez a la saga familiar de Disney

“Delirio” en Netflix: la novela de Laura Restrepo, el misterio de Agustina y la violencia oculta en la Bogotá de los ochenta
El esperado estreno de la serie ha desatado una ola de comentarios en redes. Un elenco de lujo y una trama cargada de secretos familiares y traumas históricos prometen sorprender al público

“El novio de mamá“: un perro indomable, hijos en pie de guerra y el desafío de conquistar una familia en Bariloche
Una comedia familiar que mezcla caos, ternura y paisajes patagónicos. El regreso de Listorti y La Chepi promete risas y emociones en un entorno natural único

“Barbie” tendrá una nueva película tras su éxito en 2023
La icónica muñeca de Mattel sumará su primer largometraje animado para cines de la mano de Illumination
