Hermana muerte se adentra en los misterios de un antiguo convento en la España de posguerra, siguiendo la historia de Narcisa (Aria Bedmar), una joven novicia con poderes sobrenaturales. A medida que los días pasan, ella se enfrenta a una serie de eventos inquietantes que la llevan a descubrir los secretos oscuros que rodean al convento y a sus habitantes. Detrás de esta intrigante trama está Paco Plaza, un director que a sus 50 años se ha establecido como una figura clave en el cine de terror español.
De este modo, Plaza ahora explora un nuevo ángulo del terror con Hermana muerte. El guion, escrito por Jorge Guerricaechevarria, ofrece una mezcla de misterio y tensión que promete mantener a los espectadores en alerta. La película ha sido seleccionada para inaugurar el Festival de Sitges y se estrenará en Netflix el 27 de octubre, justo a tiempo para la temporada de Halloween.

La producción comparte universo con Verónica, otra obra de Plaza que se basa en el Expediente Vallecas, un caso real de posesión. Aunque están conectadas, Hermana muerte tiene su propia identidad, algo que el director ha enfatizado en entrevistas recientes. La película mantiene una “luminosidad tenebrosa”, un elemento que Plaza considera crucial para la narrativa.
El elenco incluye además de Bedmar en el papel principal, a Almudena Amor, Maru Valdivielso, Luisa Merelas, entre otros. Su rodaje se llevó a cabo en el Monasterio de Sant Jeroni de Colaba, cerca de Gandía, Valencia. Esta locación histórica añade una capa adicional de atmósfera y misterio al film, contribuyendo a la experiencia inmersiva que se busca ofrecer al espectador.

El dueño del terror español
Paco Plaza ha sido una figura dominante en el cine de terror español durante más de dos décadas. Su carrera despegó con películas como El segundo nombre y Romasanta, la caza de la bestia, pero fue la saga REC, co-dirigida con Jaume Balagueró, la que lo catapultó a la fama internacional. En años recientes, Plaza ha continuado explorando los límites del género, ofreciendo títulos como La posesión de Verónica y La abuela, que han sido bien recibidos tanto por la crítica como por el público. Cada una de sus obras se caracteriza por un enfoque único en la narrativa del terror, ya sea a través de la utilización de cámaras en primera persona en REC o la exploración de temas familiares en La abuela.
Con Hermana muerte, Plaza parece estar listo para añadir otra capa de complejidad a su ya impresionante filmografía. Se posiciona como uno de los estrenos más esperados de la temporada, y su lanzamiento en Netflix el 27 de octubre es, sin duda, una fecha que los aficionados al género tienen marcada en su calendario.
Últimas Noticias
“La diplomática”: llega la tercera temporada y revela un escenario de crisis internacional con tensiones inéditas entre EEUU y Reino Unido
Nuevos episodios exploran alianzas frágiles, sospechas en la Casa Blanca y dilemas personales que desafían la estabilidad global

La docuserie sobre Ricardo Barreda llega a Flow y reabre el debate sobre el caso que sacudió a la Argentina
La plataforma estrena una impactante docuficción que revive el cuádruple femicidio cometido por Ricardo Barreda, con testimonios inéditos y análisis de expertos que invitan a reflexionar sobre la violencia de género en la sociedad argentina

Los 10 K-dramas y series que marcan tendencia en Corea del Sur para disfrutar el fin de semana
En los últimos años, las series coreanas más exitosas suelen llegar a triunfar a nivel internacional por medio de las plataformas de streaming

Superman regresa a HBO Max junto a estos estrenos de todos los géneros
Habrá historias que exploran el drama, el suspenso y el romance, incluso desde la app

Entrevistamos a Lizze Broadway, Maddie Phillips y Asa Germann, estrellas de la serie ‘Gen V’
La segunda temporada de Gen V vuelve a Prime Video con más misterio, caos y peligro
