Miniespías: armagedón (Spy Kids: Armageddon) regresa sobre el origen de la historia creada por el director Robert Rodríguez en el año 2001. Aquella exitosa película era una mezcla de las películas de James Bond con La isla misteriosa de Julio Verne. La historia de unos padres que eran espías pero sus hijos no lo sabían, hasta que no les queda otra opción que recurrir a ellos para salvar los cuatro juntos al mundo. Antonio Banderas, Carla Gugino, Alexa Vega y Daryl Sabara protagonizaron los primeros tres films. Luego una cuarta película perdió a los protagonistas centrales y ahora, en la quinta, todo el elenco es nuevo y la historia vuelve a empezar, sin conexión con las películas anteriores. Sin embargo, Rodríguez sigue siendo el director y el guionista.
Mamá y papá (Gina Rodríguez y Zachary Levi) son los agentes secretos más importantes del mundo. Sus hijos, Patty y Tony (Everly Canganilla y Connor Esterson), son fanáticos de los videojuegos y conocen la tecnología mucho más de lo que sus padres creen. Los niños tampoco saben que sus padres son espías. Pero los pequeños ayudan, sin saberlo, al más poderoso desarrollador de videojuegos del planeta, Rey Kingston (Billy Mangussen), a liberar un virus informático que se apodera de toda la tecnología inteligente que existe y puede destruir el destino de toda la Tierra.

Mantiene el tema central de Mini espías, la familia, pero no logra la misma sofisticación de la historia original. La excusa de la película de acción se vuelve más fuerte que esa mirada sobre las relaciones familiares y eso le quita encanto a la historia. También elige un tono un poco más infantil, pero eso no la afecta para nada, incluso la beneficia. Se extrañan, eso sí, los demás familiares, que en roles secundarios, aparecían en los relatos previos.
Al ser una idea original de Robert Rodríguez no faltan las referencias a los títulos más queridos del director, en particular a Jason y los Argonautas (1963) con sus famosos esqueletos. Sin embargo, y con mucha inteligencia, la película crea un paralelo entre el cine y el videojuego. La única manera de vencer al enemigo es saber jugar y todo Miniespías: armagedón está construida a partir de las ideas y estructuras de los videojuegos. Una manera de actualizar una franquicia que empezó hace 22 años atrás. La estética, más allá de la digitalización, busca evocar aquellos años.

Como balance se puede decir que la película funciona y entretiene y puede conectar públicos de varias generaciones.
Últimas Noticias
“The Witcher 4” lanzó su tráiler oficial: así será la nueva temporada con Liam Hemsworth
Los nuevos episodios de la serie llegarán a Netflix el próximo 30 de octubre

Charlie Hunnam y el miedo detrás de su papel como Ed Gein en ‘Monstruo’: “No había vuelta atrás”
El protagonista de “Monstruo: la historia de Ed Gein” enfrentó temores y dudas al sumergirse en la vida del criminal

Segunda temporada de FACEOFF: Inside the NHL ya está disponible en colaboración con EA SPORTS y Prime Video
El videojuego de hockey llega con un evento HUT de duración limitada donde los jugadores podrán obtener artículos exclusivos, desafíos especiales y recompensas

Red Alert, la miniserie que revive el ataque de Hamas a Israel
Paramount+ presenta una producción basada en testimonios reales, que explora el impacto humano y las historias de supervivencia tras los trágicos sucesos ocurridos en octubre de 2023 en la frontera con Gaza
Netflix sorprende con una serie sueca que revive la lucha de las primeras mujeres policías en un contexto hostil y desafiante de los años cincuenta
Un drama histórico que explora obstáculos invisibles, tensiones sociales y la valentía de quienes enfrentaron discriminación en una época marcada por el machismo institucional
