
Hace apenas unas semanas, un tendencia surgida en TikTok reveló un interés colectivo inusitado: una sorprendente cantidad de hombres dedican un tiempo considerable reflexionando sobre la Roma Antigua. Desde la ingeniosa construcción de acueductos hasta las emocionantes competencias en el Coliseo y la ingeniería de la Vía Apia, la lista de tópicos es extensa. Para aquellos intrigados por este fenómeno cultural o simplemente curiosos, Netflix mantiene en su catálogo Imperio romano (Roman Empire), una serie documental en tres actos con la voz narrativa de Sean Bean, mejor conocido como Ned Stark en Juego de Tronos.
La producción épica abarca distintas épocas, combinando dramatizaciones ficticias con análisis académicos, ofreciendo un enfoque multidimensional. Mediante su narrativa, despliega en cada temporada un análisis profundo de las vidas y legados de emperadores como Cómodo, Julio César y Calígula.

Su primera entrega lanzada en 2016, “Imperio de sangre”, se adentra en la tumultuosa existencia de Cómodo, el heredero de Marco Aurelio. A lo largo de seis episodios, examina la transición del imperio desde una fase de estabilidad relativa hacia una era de declive y desorden.
La segunda temporada, “El señor de Roma”, estrenada en 2018, pone el foco en la figura legendaria de Julio César. En sus cinco capítulos, se exploran sus hazañas militares, su ascenso al poder, y su eventual asesinato.

La última entrega titulada “El emperador loco” tuvo su debut en 2019 y se sumerge en el reinado de Calígula, un líder notorio por su comportamiento errático y decisiones políticas controvertidas. Esta sección, más corta que las anteriores, consta de solo cuatro episodios.
Un esfuerzo notable
La docuserie ha sido comparada con “Roma”, un documental de HBO Max. Aunque la diferencia de presupuesto mantiene por debajo al título de la N roja, este fue elogiado por su audacia al exhibir sin censura episodios de violencia y desnudez, aprovechando la libertad que ofrece la plataforma de streaming para explorar estos aspectos.

Sin embargo, es justo señalar que algunos expertos han cuestionado ciertas imprecisiones en el guion. Estas discrepancias podrían ser más evidentes para aquellos con un conocimiento más profundo del tema. Sin embargo, la serie sirve como una introducción accesible que podría incitar a los espectadores a profundizar en la historia romana.

Hasta el momento, no se ha anunciado oficialmente una cuarta parte de Imperio romano. Sin embargo, sus tres temporadas están disponibles en el catálogo de Netflix, ofreciendo una introducción accesible y provocadora a este período histórico que continúa capturando la imaginación del público moderno.
Últimas Noticias
La película de Keanu Reeves inspirada en una de las obras más famosas de Mario Vargas Llosa
La adaptación hollywoodense de una novela autobiográfica del escritor peruano se estrenó en los años 90

“The Last of Us”: esto dijo la crítica del primer episodio de la segunda temporada
La nueva entrega de la serie contará con siete capítulos, los cuales se estrenarán semanalmente por HBO

Intrigas ganaderas y amores complicados en la nueva propuesta romántica de Netflix ambientada en Texas Hill Country
Nuevas historias mezclan conflictos modernos y tradiciones en una serie que promete capturar a amantes del romance rural

Cómo impactará la participación del “Kun” Agüero en el regreso de O11CE
El exfutbolista se une a la popular serie, elevando las expectativas de los fanáticos con su inesperada intervención en la trama

¿De qué trata “Karma”?, la serie de suspenso policial protagonizada por Park Hae Soo de “El Juego del Calamar”
Con un accidente fatal como desencadenante, esta producción explora cómo el destino conecta a seis extraños mientras enfrenta verdades incómodas y revelaciones profundas que transforman sus vidas
