“¿No lo oyes? Yo la he oído por mucho tiempo, ¡pero no me atrevía a hablar! ¡La encerramos viva en la tumba!”, confiesa el desesperado Roderick Usher días después de enterrar a su hermana Madeleine, la última sobreviviente de su acaudalada dinastía. El personaje forma parte del relato breve La caída de la Casa Usher (The Fall of the House of Usher) de Edgar Allan Poe. La narración, donde un joven con una grave aflicción psicológica enfrenta el tormento del espectro de su pariente, sirve como piedra angular de la nueva serie homónima dirigida por Mike Flanagan, ahora disponible en Netflix.
Aunque este sea un homenaje al ‘maestro del terror’, la producción teje una propia historia, en la que Roderick y Madeline Usher son dos hermanos despiadados que “convirtieron su negocio Fortunato Pharmaceuticals en un imperio de riquezas, privilegio y poder. Pero los secretos del pasado saldrán a la luz cuando todos los herederos empiecen a morir poco a poco a manos de una misteriosa mujer que ambos protagonistas conocieron en su juventud”, señala la sinopsis oficial.

Cada uno de sus ocho episodios se alimenta de otros títulos de Poe como “El cuervo”, “El gato negro”, “El corazón delator” y “Asesinato en la calle Morgue”; con un resultado que el cineasta describió [en entrevista con The Wrap] como “salvaje, colorido, oscuro, empapado de sangre, malvado, divertido, agresivo, aterrador e hilarante”.
Hasta el momento, la crítica ha elogiado el trabajo de Flanagan, con una aprobación del 97% en Rotten Tomatoes. El elenco incluye a Bruce Greenwood como Roderick Usher, Mary McDonnell como Madeline Usher y Mark Hamill como Arthur Pym, el abogado de la familia. También participan actores recurrentes en las producciones del director como Carla Gugino, Kate Siegel, Annabeth Gish, Henry Thomas y Rahul Kohli.

¿Qué dice la crítica de “La caída de la casa Usher”?
Dan Fienberg para The Hollywood Reporter: “Mitad proyecto de escritura creativa vinculado a un seminario de primer año sobre Edgar Allan Poe, mitad catarsis kármica llena de horror. “La caída de la casa Usher” de Mike Flanagan es un ejercicio francamente entretenido”.
Teresa Lacson para Collider: “La serie juega con éxito con todo, desde el gore hasta el horror psicológico y corporal , haciéndola sentir no solo como una adaptación de los escritos de Poe sino también como un homenaje a algunos de los mejores subgéneros del terror”.

Olly Richards para Empire: “Esta no es una adaptación reverente de Poe; en cambio, es más una interpretación de sus temas de egoísmo y arrepentimiento, utilizados como base para una historia completamente inventada. Como si Succession tuviera un episodio de Halloween telenovelesco”.
Amelia Emberwing para IGN: “Lo que Flanagan y su equipo de escritores hicieron no fue simplemente desarrollar odas individuales a “La máscara de la muerte roja”, “El gato negro”, “El corazón delator” y más; las unieron para crear uno de los espectáculos más impecables de los últimos tiempos”.

Jorge Loser para Espinof: “El reparto está tan perdido como el director. El retrato de los ricos como insoportables caprichosos resulta demasiado difícil de aguantar durante todo un episodio. Los soliloquios de otras series, a pesar de ser excesivos, tienen sentido dentro de un tono sobrio y los reserva para momentos concretos, pero aquí se necesita una poda a la pomposidad lírica”.
David Johnston para Inverse: Cada gran monólogo, cada cita de Poe, cada flashback y cada espantoso asesinato compensan con creces los momentos en los que la serie va demasiado lejos. La escritura es concisa y la actuación inmaculada. Todo ello adquiere un matiz muy Succession con una partitura que utiliza en gran medida la Séptima Sinfonía de Beethoven.

Coincidiendo con la temporada de Halloween, los ocho episodios de La caída de la Casa Usher se estrenarán en Netflix el próximo 12 de octubre.
Últimas Noticias
Los 10 K-dramas y programas más populares en Corea del Sur para maratonear este fin de semana
Algunos de los recientes estrenos de la televisión coreana ya están siendo un éxito a nivel global esta semana gracias a las plataformas de streaming

“Kostas”, la serie griega llega a Argentina con una historia marcada por la crisis y la justicia
Relaciones familiares complejas, dilemas éticos y una ciudad en transformación son el telón de fondo de una trama que desafía las convenciones del policial clásico

Conoce “Los Mufas”, la comedia negra argentina que ironiza sobre supersticiones y portadores de mala suerte
Una serie con Daniel Hendler y Diego Cremonesi investiga el fenómeno de los “mufas” y enfrenta a sus protagonistas a retos insólitos y jefes poderosos

Las operaciones encubiertas del Tercer Reich, un recorrido documental por la estrategia secreta de Hitler
Una nueva producción examina cómo las misiones clandestinas ordenadas por Hitler influyeron en la dinámica interna y externa del conflicto europeo, según el análisis de fuentes y material de archivo incluido en la serie de History

Se estrena documental que expone acusaciones contra Justin Baldoni y el revuelo tras las denuncias de Blake Lively
Material inédito y documentos oficiales marcan el film que investiga la controversia surgida durante la producción y que podría transformar el ambiente laboral en Hollywood
