
Michael Keaton, el mismo que una vez vistió el manto de Batman, no solo está en las grandes pantallas de los cines, sino también en la pantalla chica. Específicamente, en una de las mejores series de Star+. Nos referimos a Dopesick, donde el veterano de Hollywood da vida al Dr. Samuel Finnix, un médico que se ve envuelto en la crisis de opioides desencadenada por una corporación. Basada en el bestseller del New York Times de Beth Macy, esta ficción de ocho episodios nos lleva desde las reuniones de Big Pharma hasta los pasillos de la DEA, y nos sumerge en una comunidad minera de Virginia. A través de sus episodios, vemos cómo la adicción a los opioides se cobra miles de vidas anualmente en Estados Unidos.
Pero, ¿qué llevó a esta crisis? La ficción nos muestra cómo la empresa Purdue Pharma, bajo la dirección de Richard Sackler, lanzó al mercado el OxyContin, un analgésico que, aunque prometía aliviar el dolor, escondía un peligroso potencial adictivo. Esta narrativa se entrelaza con la de Medicina letal (Painkiller), una nueva serie que también se sumerge en la crisis de los opioides. Protagonizada por la galardonada Uzo Aduba y Matthew Broderick, esta otra producción de Netflix se basa en investigaciones periodísticas y nos presenta a Edie, una investigadora que busca desentrañar la responsabilidad de Purdue Pharma en la epidemia.

Ambas series, aunque con enfoques distintos, nos muestran el lado oscuro de la industria farmacéutica y cómo, en su búsqueda de ganancias, pueden desencadenarse tragedias de proporciones nacionales. Y es que estas producciones no solo nos cuentan una historia, sino que nos alertan sobre los peligros de la automedicación y la responsabilidad que deben tener las empresas al lanzar productos al mercado.
A medida que avanzamos en estas series, vemos cómo los personajes luchan, sufren, se enfrentan a dilemas morales y buscan justicia. Desde médicos rurales hasta agentes de la DEA, cada uno tiene su papel en esta compleja trama. Y aunque algunas caras nos resulten familiares por otras series o películas, es el talento y la profundidad con la que estos actores retratan a sus personajes lo que realmente hace atrapante ambos relatos.

Dos series imperdibles en streaming
Si estás buscando una ficción que recoja elementos de la realidad, estas series son una recomendación absoluta. Ambas son un recordatorio de que, detrás de cada crisis, hay historias humanas, decisiones corporativas y un sistema que, a menudo, falla a quienes más lo necesitan. Y aunque estas series se basen en hechos reales, nos ofrecen una perspectiva única, que solo el arte de la narración puede proporcionar.
Dopesick está disponible en Star+ y cuenta con una temporada de ocho episodios. Asimismo, Medicina Letal se estrenó recientemente en Netflix y consta de seis episodios.

Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Delirio, la exitosa serie de Netflix: protagonistas revelan cómo se transformó la novela de Laura Restrepo en una serie intensa y actual
Juan Pablo Raba y Estefanía Piñeres hablaron en exclusiva con Infobae sobre la historia y las enseñanzas que nos puede dejar a todos si nos referimos a la salud mental

Conoce los 10 K-dramas que están marcando tendencia en Corea del Sur para maratonear el fin de semana
Las series coreanas de misterio, suspenso y acción han ganado popularidad en los últimos años en la plataforma de streaming de Netflix y su televisión local

“En el barro”: el beso viral de María Becerra, la transformación de cinco reclusas y el universo femenino de la nueva serie de Netflix
Una escena encendió las redes y anticipa una historia de alianzas inesperadas. El drama carcelario promete emociones intensas y una mirada inédita sobre la vida tras las rejas

Meryl Streep regresó como Miranda Presley tras casi 20 años y así se ve en “El diablo viste a la moda 2″
Las primeras imágenes del rodaje muestran a la actriz fiel a su icónico personaje en el inicio de una nueva etapa

“Merlina” confirma tercera temporada antes del estreno de su segunda entrega
Nuevos desafíos, misterios y alianzas se perfilan en el horizonte, mientras los creadores anticipan una narrativa más compleja y oscura que podría redefinir el rumbo de la serie
