
El cine bélico siempre ha tenido la capacidad de generar drama en dosis importantes. Es un género donde los protagonistas siempre están al borde de la muerte y eso mantiene la tensión de forma permanente. Lo más difícil para aquellos títulos que buscan algo diferente a la acción pura es lograr que los personajes consigan la genuina empatía del espectador. Y los dos personajes centrales de El pacto (The Covenant) logran eso de forma categórica desde las primeras escenas hasta el final.
En sus últimos días de servicio en Afganistán, el sargento John Kinley (Jake Gyllenhaal) debe incorporar a un nuevo intérprete para que lo acompañe a él y a su unidad en las incursiones por territorio hostil. El elegido para la tarea es Ahmed (Dar Salim), un hombre con carácter y también con inteligencia y valentía. Cuando su unidad sufre una emboscada, Kinley y Ahmed deberán confiar mutuamente el destino de sus vidas. Rodeados y perseguidos, Ahmed es el primero en mostrar su humanismo, pero luego Kinley tendrá el compromiso de hacer por su intérprete lo mismo que este ha hecho por él. Ambos sellan, sin decirlo, un pacto de lealtad que es el centro de la película.

El largometraje tiene un nivel de acción y suspenso muy por encima de la media, y la calidad con la que Guy Ritchie filma es digna de ser destacada. El pacto logra tensión, drama y emoción durante dos horas y consigue, sin dejar nunca de ser entretenida, un nivel de humanidad que conmueve e invita a reflexionar sobre lo más noble que un ser humano puede realizar, el ofrecer su vida en pos de salvar la del prójimo.
Sabe cómo hacernos entender que en los momentos más oscuros de la humanidad, en medio de la violencia, la guerra y la muerte, una persona es capaz de arriesgarlo todo para salvar a otro ser humano. El director sabe que su despliegue visual magníficamente logrado, no debe descuidar el rostro de sus dos personajes centrales y los actores entienden que se trata de un título de acción donde el costado humano está por delante.

A El pacto le gusta jugar un poco con la idea de estar basada en hechos reales. Es muy común que esta clase de títulos lo esté. Pero ese juego es justamente para ganarse el corazón de los espectadores que, equivocadamente, creen que una producción inspirada en un hecho real tiene más credibilidad que uno que no lo está. Es un simple detalle extra que muestra la inteligencia de Guy Ritchie, un director que ya ha dejado atrás su etapa ingeniosa y provocadora para convertirse en un realizador como los del cine clásico, capaz de moverse por diferentes géneros, produciendo, en más de una ocasión, películas buenas como esta.
No es exagerado decir que este film está entre lo mejor de su extensa carrera. Puedes verlo en Prime Video.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
‘Manual para residentes’: todo sobre el nuevo k-drama de Go Youn-jung, la estrella de ‘Alquimia de almas’
Tras saltar a la fama interpretando a una poderosa hechicera, Go Youn-jung ahora lidera el flamante spin-off de “Hospital Playlist”.

De ‘The Pitt’ a ‘Dr. House’: exploramos dramas médicos para maratonear
Desde la nueva apuesta con Noah Wyle hasta el clásico protagonizado por Hugh Laurie, repasamos grandes series ambientadas en instituciones médicas

De ‘Alien’ a ‘El conjuro’: las cinco franquicias de terror más lucrativas del cine
Desde las películas de los Xenomorfos al universo creado por James Wan, un repaso a sagas que convirtieron el miedo en un éxito global

Thunderbolts*: el nuevo tráiler de la película presenta a la próxima gran amenaza de Marvel Studios
El proyecto protagonizado por Florence Pugh, David Harbour, Wyatt Russell, Sebastian Stan y Julia Louis-Dreyfus debutará en cines el 30 de abril

Estragos: Tom Hardy lidera el nuevo adelanto de su próximo largometraje de acción
La producción, cuyo estreno está previsto para el próximo 25 de abril, también contará con la actuación protagónica de Forest Whitaker
