Spider-Man: un nuevo universo (Spider-Man: Into the Spider-Verse), se estrenó en 2018 y se convirtió en un hito cultural que cambió las reglas del juego. Dirigida por Bob Persichetti, Rodney Rothman y Peter Ramsey, y escrita por Rothman y Phil Lord, esta película animada presentó a un Hombre Araña completamente nuevo en la gran pantalla: Miles Morales (con la voz de Shameik Moore). Revolucionó la animación en Hollywood con su estilo expresionista y cómico, además de su innovadora técnica de diferentes velocidades de fotogramas.
Ahora acaba de llegar la secuela de esta historia original, que toma el nombre de Spider-Man: A través del Spider-Verso. De acuerdo a las apreciaciones de los críticos, este film supera con creces a la primera entrega. Joaquim Dos Santos, Kemp Powers y Justin K. Thompson se sientan en las sillas del director, y cuentan con el guion de Phil Lord, quien regresa junto con Chris Miller y Dave Callaham. Aunque hubo algunos cambios en el equipo creativo, adentrarse en el siguiente capítulo de la saga ganadora del Oscar del Spider-Verso se siente como volver a casa.

La segunda entrega ya superó los 500 millones de dólares de taquilla en todo el mundo y se posiciona como uno de los grandes éxitos del año, además de superar a su predecesora que sólo alcanzó 384,3 millones durante su lanzamiento global. En esta ocasión, Miles Morales se ha asentado un poco en su papel como Spider-Man de tiempo completo en el vecindario amigable de Brooklyn. Sin embargo, aún lucha por equilibrar su vida hogareña con sus deberes de superhéroe.
Y las cosas se complican aún más cuando aparece una nueva y extraña amenaza llamada La Mancha (Jason Schwartzman), quien tiene la habilidad de abrir agujeros dimensionales y resulta ser mucho más que un simple supervillano de la semana. Además, la visita de Gwen Stacy (Hailee Steinfeld), la antigua amiga y posible interés amoroso de Miles, quien también es conocida como Spider-Gwen en su propio universo, complica aún más las cosas.

Gwen lleva a Miles a conocer a otro Spider-Man llamado Miguel O’Hara (Oscar Isaac). Miguel, también conocido como Spider-Man 2099, lidera un equipo de Spider-People de diferentes universos, conocido como la “Sociedad de las Araña” en su mundo. Y, a su vez, revela una dura verdad que obliga a Miles a cuestionar todo lo que sabe sobre su propia existencia. Con un presupuesto mayor y una gran ambición, Spider-Man: a través del Spider-Verso se posiciona como una de las producciones más atractivas del año.
Phil Lord y Chirs Miller, las mentes creativas detrás del Spider-Verso en el cine
Ambos son reconocidos cineastas y guionistas estadounidenses conocidos por su trabajo conjunto en varias películas exitosas. Lord y Miller se conocieron mientras estudiaban en la Universidad de Dartmouth y desde entonces han colaborado en numerosos proyectos creativos. Comenzaron su carrera en la industria de la animación, donde se destacaron como escritores y productores en la serie de televisión Clone High en 2002. Sin embargo, su mayor éxito llegó en 2014 con The Lego Movie.

Como directores y guionistas, lograron combinar la acción, el humor y la nostalgia de una manera brillante, obteniendo un gran reconocimiento tanto de la crítica como del público. Desde entonces, han trabajado en una variedad de géneros, siempre aportando su toque distintivo y creativo. Dirigieron la exitosa comedia 21 Jump Street en 2012, que revitalizó la popular franquicia de la década de 1980.
En 2018, trabajaron en Spider-Man: Into the Spider-Verse, que se convirtió en un fenómeno de la cultura pop y ganó el Premio de la Academia a la mejor película de animación. Su enfoque innovador y fresco para el universo de Spider-Man recibió elogios por su narrativa audaz y su estilo visual único. Actualmente, se han establecido como figuras influyentes en la industria del entretenimiento. Su enfoque creativo y su capacidad para sorprender al público los convierten en uno de los dúos más destacados de Hollywood.

Spider-Man: a través del Spider-Verso, continúa elevando la apuesta al superar las expectativas. Con un equipo creativo talentoso y la incorporación de nuevos personajes y dimensiones, el largometraje de animación es una experiencia visualmente espectacular y emocionalmente cautivadora. Se estrenó en cines de América Latina el pasado 1 de junio.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Charlie Hunnam y el miedo detrás de su papel como Ed Gein en ‘Monstruo’: “No había vuelta atrás”
El protagonista de “Monstruo: la historia de Ed Gein” enfrentó temores y dudas al sumergirse en la vida del criminal

Segunda temporada de FACEOFF: Inside the NHL ya está disponible en colaboración con EA SPORTS y Prime Video
El videojuego de hockey llega con un evento HUT de duración limitada donde los jugadores podrán obtener artículos exclusivos, desafíos especiales y recompensas

Red Alert, la miniserie que revive el ataque de Hamas a Israel
Paramount+ presenta una producción basada en testimonios reales, que explora el impacto humano y las historias de supervivencia tras los trágicos sucesos ocurridos en octubre de 2023 en la frontera con Gaza
Netflix sorprende con una serie sueca que revive la lucha de las primeras mujeres policías en un contexto hostil y desafiante de los años cincuenta
Un drama histórico que explora obstáculos invisibles, tensiones sociales y la valentía de quienes enfrentaron discriminación en una época marcada por el machismo institucional

¿Quién era Adeline Watkins? Todo sobre la supuesta novia de Ed Gein
“Monstruo: la historia de Ed Gein” rescató la figura de la mujer que osciló entre admitir un romance y sostener solo una amistad con el asesino de Plainfield
