Es uno de los estrenos más esperados de Star+. Se trata de Diciembre 2001, la serie dirigida por Benjamín Ávila (Infancia clandestina) que revela el detrás de escena de las decisiones y los hechos que llevaron a Argentina a su crisis económica más profunda y al mayor estallido social desde la vuelta de la democracia. La ficción retrata a los actores políticos de la época y suma algunos que no son reales para darle más sentido a la historia. Está basada en el libro El Palacio y la calle, escrito por el periodista argentino Miguel Bonasso, y relata cómo fueron los últimos días del gobierno del expresidente Fernando de la Rúa.
La serie comienza con las manifestaciones del 20 y 21 de diciembre de 2001, pero luego retrocede a los momentos previos que desencadenaron ese suceso. Muestra las revueltas populares que desembocaron en el precipitado fin del exmandatario, con la muerte de decenas de argentinos por represión policial, una sociedad a la que le arrebataron sus ahorros y la excepcionalidad histórica de cinco presidentes en una semana.

Contexto histórico
Un país en llamas que reclamaba una acción certera y segura para sus habitantes. Como una realidad ya clásica en los países latinoamericanos, en Argentina se desencadenó una crisis. Los ahorros de todos los ciudadanos fueron retenidos en los bancos: nadie podía acceder a sus pocos pesos. La convertibilidad estaba estancada y la paridad de un peso a un dólar, que llevaba tantos años afianzada, comenzaba su etapa final. Con los bancos reteniendo los ahorros, llegaron las manifestaciones, la gente enloquecida y los saqueos a los supermercados regresaron como en décadas pasadas.
Un gobierno débil, con varios actores políticos que decidieron sacarle provecho desde la oposición, provocó una de las crisis más memorables de Argentina. Luego de que se anunciara el corralito (la retención de ahorros en los bancos sin posibilidad de acceso de los clientes) en pleno diciembre de 2001, el estallido no tardó en impactar. Fernando de la Rúa era el presidente que representaba al espacio de la Alianza (reunía miembros de la UCR y el Frepaso) comenzó a tomar medidas dubitativas con un entorno que no le dio el apoyo necesario. Con el aparato del Partido Justicialista en contra y con varias traiciones y alejamientos dentro de su partido, De la Rúa termina renunciando a su cargo.

La imagen que pasó a la posteridad es la del helicóptero abandonando la Casa Rosada (casa de gobierno de Buenos Aires) con De la Rúa en su último día como presidente. Abajo, una multitud de manifestantes en la Plaza de Mayo habían sido reprimidos por formar parte de las protestas y dejó un lamentable saldo de muertos.
Qué muestra la serie “Diciembre 2001″
La ficción retrata (con una visión determinada previamente) la interna política: Jean Pierre Noher (Maradona, sueño bendito) le da vida al presidente del momento Fernando De la Rúa, un hombre que no terminaba de entender la gravedad de lo que sucedía y que se apoyaba en su loca idea de encontrar a un salvador. Así es cómo decide convocar al exministro de economía de Carlos Menem, Domingo Cavallo (interpretado en la serie por Luis Machín).

En su círculo rojo, De la Rúa contaba con la voz de su propio hijo, Antonio (Ludovico Di Santo); Chrystian Colombo, el jefe de gabinete del gobierno nacional en ese momento (Luis Luque); y Javier Cach (Diego Cremonesi), un militante político que se desempeña como asesor de la Jefatura de Gabinete en un gobierno de andar errático en manos de la Alianza.
Pero en la vereda de enfrente, se encontraba el hombre al que había derrotado en las elecciones De la Rúa, Eduardo Duhalde. Interpretado por César Troncoso (Iosi, el espía arrepentido), este hombre era el jefe de la oposición del gobierno de De la Rúa, quien, luego de una danza de presidentes, el 2 de enero de 2002 y asume la presidencia de la nación hasta 2003.

En Diciembre 2001, también se muestran el accionar de otros políticos relevantes del momento, como el expresidente Raúl Alfonsín (Manuel Callau); Carlos Chacho Alvarez (Fernán Mirás), vicepresidente del gobierno; Adolfo Rodríguez Saá (Jorge Suárez), gobernador de la provincia de San Luis; entre otros. La política y lo que sucedía en las calles con la desesperación de los argentinos sumidos en una nueva crisis son los ejes de esta miniserie de seis episodios que podrás ver a partir de este 7 de junio en Star+.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Fin de semana de maratón: intriga, drama y tensión en las nuevas series de streaming
Tres estrenos recientes exploran secretos familiares, luchas de poder y dilemas morales en contextos históricos y actuales, para quienes buscan historias atrapantes y actuaciones destacadas

“Nadie quiere esto” presenta una segunda temporada con nuevos personajes que prometen cambiar la dinámica de la serie en Netflix
Elenco renovado, historias inesperadas y tensiones emocionales se entrelazan en la próxima entrega, donde la evolución de las relaciones desafía las expectativas de los seguidores

Los 10 K-dramas más populares del momento en Corea que no te puedes perder este fin de semana
Las series y programas de televisión coreanos han comenzado a expandir su popularidad en todo el mundo a través de las plataformas de streaming

El caso real detrás de “Belén”, la película argentina seleccionada para los premios Oscar 2026
El filme apunta a alcanzar una nominación en la categoría de Mejor película internacional en los Premios de la Academia

“Camina o muere”, la adaptación más brutal de Stephen King llega al cine
Una historia de resistencia y obediencia en un Estados Unidos distópico. El estreno promete tensión, violencia y una reflexión incómoda sobre el sacrificio juvenil y la autoridad implacable
