La llegada del Mes del Orgullo resalta historias de aceptación, identidad y romance entre la comunidad LGBTQ+. En un contexto en el que aún se lucha por el respeto y reconocimiento de sus derechos; el cine y la televisión son importantes medios para visibilizar las diversidades sexuales y de género. A propósito de ello, estas son cinco series con temática queer que puedes encontrar en el catálogo de Netflix.
Heartstopper

La producción británica sitúa la acción en una escuela secundaria de varones. Charlie (Joe Locke) es un adolescente inteligente, tímido y abiertamente gay. Por su lado, Nick (Kit Connor) es un popular jugador de rugby. A pesar de sus diferencias, la vida de los dos personajes cambia cuando se ven compartiendo pupitre en el salón de clase. Con el tiempo, nace entre ellos una relación que trasciende a la amistad mientras comienzan a definir sus personalidades.
Heartstopper es la adaptación de un webcómic del mismo nombre creado por Alice Oseman. La segunda temporada de la serie se estrena en agosto de 2023.
Jóvenes altezas

El drama sueco Young Royals llegó a Netflix en 2021 y relata el proceso de autodescubrimiento del príncipe Wilhem (Edvin Ryding). Luego de haberse involucrado en una fuerte pelea, el joven es enviado al internado más prestigioso del país. Wilhem comienza a soñar con un futuro de libertad y amor incondicional lejos de las obligaciones reales. Pero, cuando se convierte en el siguiente en línea de sucesión al trono, se agudiza un profundo dilema: seguir su corazón o el deber. Tiene dos temporadas completas y ha sido renovada para una tercera entrega.
Historias de San Francisco

Protagonizada por Laura Linney, Elliot Page y Paul Gross, esta serie acompaña a Mary Ann Singleton en su regreso a San Francisco después de 23 años. Ahí se reúne con su hija, su exmarido, amigos y los vecinos que dejó atrás. El show hace especial énfasis en personajes queer, como el hombre transgénero Jake Rodríguez y la pareja gay Ben y Mouse.
Historias de San Francisco es una adaptación contemporánea de la serie de novelas Tales of the City escritas por Armistead Maupin. Una primera adaptación televisiva se estrenó en 1993 en el Reino Unido.
Feel Good

Mae Martin, guionista y protagonista de esta ficción, presenta una comedia donde se aborda sin tapujos temas como las adicciones, el sexo o la identidad de género. Cuando George conoce a Mae, todo en su vida se pone de cabeza pues comienza a cuestionar su orientación sexual. En esta historia juvenil de dos temporadas también se presentan los peligros de la dependencia emocional en las relaciones.
La casa de las flores

Verónica Castro interpreta a Virgina, matriarca de la prestigiosa familia De la Mora que es dueña de una floristería. Aunque son aparentemente perfectos y unidos, la verdad será expuesta cuando se descubra a la amante del padre de familia. En varios episodios se cuestiona la homofobia y la transfobia. A nivel general, la serie tuvo tanto éxito que además de extenderse por tres temporadas, se produjo una película derivada que se estrenó en 2021.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
“La novia” revela cómo la tensión entre suegra y nuera puede transformar una familia acomodada en un campo de batalla emocional inesperado
La irrupción de una joven de origen humilde altera el equilibrio de una familia sofisticada. Ambigüedad y una lucha por el control que desafía toda certeza

Blue Jay: reencuentro, nostalgia y secretos en una tarde que transforma la vida de dos antiguos enamorados
Un pequeño pueblo, una cita inesperada y el peso de los recuerdos. La película explora emociones contenidas y preguntas sin respuesta, dejando al descubierto la fragilidad de los vínculos pasados
Together, el terror que explora los límites del amor y la identidad
La nueva película de Michael Shanks, protagonizada por Dave Franco y Alison Brie, desafía los géneros tradicionales al sumergirse en la transformación de una pareja enfrentada a fuerzas sobrenaturales y dilemas existenciales

Consentimiento, miedo y ruptura: la radical apuesta de “Querer” y el retrato de una familia al borde del abismo
La ficción retrata la dificultad de denunciar abusos dentro del matrimonio y la tensión familiar, con un enfoque realista y minimalista que invita a la reflexión social

‘Número desconocido’: Qué pasó con Kendra Licari tras el escándalo de cyberbullying a su hija
El nuevo documental de Netflix, expuso un escalofriante caso que ha dado mucho de qué hablar
